Sin partidos la democracia no funciona

Ernesto Pompeyo Cerda Serna DETONA® Con estos partidos, tampoco.
Opinión

El sutil e ingenioso arte de decir no en política.

Ernesto Pompeyo Cerda Serna DETONA® La semana pasada unos integrantes de un grupo corporativo, próximo a iniciar un proyecto, consultaron al Instituto Ciudadano de Estudios Estratégicos(INCIDE).
Opinión

¿Quién podrá despertar a los sonámbulos?

Ernesto Pompeyo Cerda Serna DETONA® “La experiencia y el pensar racional son enfermedades que no se contagian.” – epcs.

¿Qué es la Coprolalia?

Ernesto Cerda DETONA® un patético caso de esa patología, diagnosticado en Gerardo Bolaños Ortiz, fanático desaforado de la 4T.
Opinión

El Eco: La paradoja de los hechos que no son causa

Ernesto Pompeyo Cerda Serna DETONA® ¿Qué es la ocasión en los hechos sociales? Es el momento o la coyuntura específica en la que ocurren los fenómenos materiales y sociales, y dentro de los cuales se manifiestan las contradicciones que impulsan el cambio.
Opinión

Pandemia de imitación extra lógica, en extinción

Ernesto Pompeyo Cerda Serna DETONA® El escrito de hoy del Instituto Ciudadano de Estudios Estratégicos (INCIDE) tiene que ver con uno de los males que más debilitan y amenazan al sistema democrático: la imitación extra lógica de sistemas e ideologías.

La libertad es siempre libertad para quien piensa diferente" Rosa Luxemburgo "

Ernesto Pompeyo Cerda Serna DETONA® En este quinto aniversario de Detona, que se da cada 2 de octubre, coincide una fecha que ha quedado gravada, México, por un hecho infausto la matanza de Tlatelolco.

Las trampas de la fe en política

Ernesto Pompeyo Cerda Serna DETONA® La fe es un principio de acción y de poder.
Opinión

La exclusividad es discriminación

Ernesto Pompeyo Cerda Serna DETONA® La presentación de una propuesta para que en las elecciones a gobernador de 2027 solo participen mujeres como candidatas nos lleva a reflexionar que dicha medida resulta discriminatoria.
Opinión

Un "friki" en política

Ernesto Pompeyo Cerda Serna DETONA® Vivimos en un siglo XXI en el que se habla cada vez más de desgaste, agotamiento, erosión u obsolescencia de categorías políticas tradicionales.