Fiscalías están rebasadas, para atender desapariciones

00:00
Wendy Ruiz es abogada, pero además con una trayectoria muy amplia, ya que desde el 2008 se encargó de investigar asuntos relacionados con desaparición de personas, secuestro, privación ilegal de la libertad, contra la salud, operaciones con recursos de procedencia ilícita, robo de vehículos y delincuencia organizada; en 2013 fue asignada a la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (hoy Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas), en donde desempeñó funciones de Fiscal en jefe de la Unidad de Investigación y Litigación dentro del Sistema Acusatorio adversarial, teniendo a cargo investigaciones relacionadas con desaparición forzada de personas, privación, de 2019 a 2024, se desempeñó como Titular de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Morelos. Actualmente es asesora y acompaña a varios colectivos de madres buscadoras. Ruiz dice: “la falta de coordinación, de personal, de recursos económicos, de tecnología, de peritos ha impedido hacer un buen trabajo, como ejemplo puedo mencionar que un agente del ministerio público, atiende hasta 100 casos al mismo tiempo, trayendo como consecuencia la ineficiencia de las fiscalías.” Wendy añade: “por ello, el hartazgo de las madres buscadoras, las ha llevado a hacer el trabajo que las autoridades no pueden atender, en concreto, la capacidad de respuesta de las fiscalías en todas sus áreas está rebasada”. Irá viniendo, iremos viendo si las decisiones de la presidenta Sheinbaum para atender este rezago institucional, trae respuestas reales al sufrimiento de miles de familias, que aún buscan a sus seres queridos.

Cáncer de la desaparición forzada avanza gravemente

Raúl Monter DETONA entrevista exclusiva para Detona con Emilio Álvarez Icaza, experto en derechos humanos.

SCJN nos ha librado de la desgracia, lo hará en los próximos 200 años

Raúl Monter DETONA: Hace unos días se llevó a cabo la conmemoración de los 200 años de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Hay que redoblar esfuerzos y corregir, para ser un país exitoso

00:00
Conversando con Dr Vidal Garza Cantú, analizamos las repercusiones económicas que México sufrirá con la aplicación de aranceles, por parte del presidente Trump, ya que la lista de países afectados es tan grande, que estamos siendo testigos de un nuevo modelo económico mundial. Garza Cantú dice: “los aranceles van a restringir el crecimiento económico, la inversión y el consumo, que desde septiembre del año pasado venían descendiendo, por lo tanto, el panorama no es alentador, además la gran pregunta es ¿Por cuánto tiempo durará la aplicación de estos aranceles?, ya que en 3-4 meses las empresas verán seriamente trastocadas su operación”. Ante este panorama Vidal indica: “es momento de voltear hacia dentro y tomar decisiones para definir qué tipo de país queremos ser para los años 2050- 2060, hay que impulsar la infraestructura, promover la capacidad de capital para invertir, no para consumir, incrementar la productividad laboral, fortalecer las instituciones, brindar certeza jurídica, mejorar los sistemas de transparencia y rendición de cuentas, reforma las políticas publicas de financiamiento del gobierno, para que la banca pueda abrir el abanico de créditos y servicios bancarios a la población en general y a las PYMES, agilizar y reducir el costo regulatorio gubernamental, convertir al IMSS en aliado de las empresas para generar mas empleos, crear y promover nuevos sistemas de capacitación, sin olvidar la aplicación de nuevos sistemas educativos, que permitan mejores generaciones de jóvenes educados y preparados, así como fortalecer el sistema de salud”. Irá viniendo, iremos viendo, si los mexicanos, somos capaces de sortear estos retos, pero a la vez, redoblar esfuerzos y corregir nuestro entorno social, económico y político, para ser un país exitoso.

Nunca he privilegiado grupo de interés: Ángeles Guzmán

Raúl Monter DETONA entrevista con María de los Ángeles Guzmán García, que contiende como candidata a ser magistrada electoral de la segunda sala regional del TEPJF, con sede en Monterrey, NL.

Antiinmigrantes, es política xenofóbica de Trump

Raúl Monter DETONA entrevista con Salvador Reding.

El precio de ser mujer, es muy costoso

Raúl Monter DETONA entrevista con Jazmín Bonilla.