Fiscalía Ambiental en NL. Análisis de prospectos

00:00
Falta que él quiera, pero Rolando Ibarra Rodríguez es la carta más acreditada para ocupar la Fiscalía Ambiental en NL. Un análisis realizado por Rogelio Lozano, experto en seguridad con énfasis en el tema ambiental, dejó en claro que Rolando cumple sobradamente con los requerimientos para hacerse cargo de dicha Fiscalía, la primera en su tipo en todo México. Su desempeño profesional como abogado ambientalista ha sido congruente y constante. Primero como responsable del área en Caintra; luego al ocupar una Sub Secretaría en la dependencia del ramo a nivel estatal y hoy, responsable a nivel global de esa tarea en Lamosa. En el análisis de Rogelio aparecen Zulma Espinoza Mata, ex funcionaria de Profepa y ex legisladora del PVE y Víctor Jaime Cabrera Medrano, ex sub secretario del gobierno de NL y ex delegado de Profepa en la entidad. Ellos son las propuestas serias, porque hay un empleado de la Secretaría del Medio Ambiente de NL que se promueve solo, por el único hecho de ser abogado y haber cursado en "modo total home" una "maestría" en derecho ambiental en la UANL y que le tira a todas sin pegarle a ninguna.

No habrá negociaciones

00:00
El día de ayer el gobierno de Estados Unidos en voz de su Fiscal General, Pam Bondi, dio un aviso de que la DEA realizó un decomiso de casi 400 kilos de Fent@#ilo, armas, carros de lujo y otras cosas, es así que contradiciendo lo que expone la PresidentA de México, si aun con A, de que quienes trafican con la droga en Estados Unidos, son los mismos norteamericanos, Pam Bondi anuncio que el líder de esa célula era un Mexicano que vivía en Oregon y sus 16 operadores detenidos, 6 de ellos igual que su líder, indocumentados, también Mexicanos, esto se da después de que Ovidio Guzmán, logra un acuerdo con la ley norteamericana declarandose culpable de los cargos de narcotrafico y delincuencia organizada, no solo para reducir su sentencia, este acuerdo le permite dar datos y nombres de con quienes realizaban sus operaciones ilícitas, estos dos acontecimientos esta poniendo nerviosa y temerosa a la que a visto a Kukulcán caminando por la Selva Maya, por que Pam Bondi le soltó una bomba a su fantasía de País, "Esta Vez, No Habrá Ningún Tipo de Negociaciones"

Una comedia mexicana

00:00
¡México sigue deslizándose hacia el colapso económico! Pemex está a punto de llegar al punto crítico en el que sus contratistas pueden dejar de operar porque no han cobrado, y mientras, Trump se burla de Claudia Sheinbaum diciendo que no puede pensar porque le tiene miedo a los cárteles del narco, Salinas Pliego trata de ofrecer un sistema de servicios de salud ante la evidente y catastrófica ineptitud del gobierno, y Marcelo Ebrard anuncia que vamos a reactivar la economía usando la clásica fórmula keynesiana que nunca ha funcionado.

Predomina en lo legal, culto a la ignorancia

00:00
Bueno, eso sucede también en otros temas, como la elección de gobernantes, legisladores y ahora, de jueces y magistrados, como producto de la reforma judicial. Esta es una de las conclusiones del programa especial que detonamos con Enrique Ogaz, abogado que lleva la causa de Felipe Montes, que le ha ganado la más reciente instancia legal a Ximena Peredo, en un asunto que repercute ya a nivel nacional. La impotencia y carencia de recursos legales de la ex funcionaria del gobierno del nuevo Nuevo León y ex articulista de un periódico local, la ha llevado a manipular su situación, para victimizarse en busca del apoyo de feministas, influencers y chateros. Ximena difamó a Montes valiéndose de su posición en el citado medio y la autoridad judicial la condenó a pagar una cuantiosa pena económica. Ogaz considera que existe la corresponsabilidad del periódico y por lo menos del Tec de Monterrey. Señaló que eso sería materia de procesos legales independientes del que actualmente está en curso y dicha opción está contemplada dentro de su estrategia legal. Como consecuencia de las publicaciones de Ximena Peredo, el maestro con más de 25 años de impartir su cátedra in interrumpidamente, fue despedido sin investigación previa alguna. Las autoridades del ITESM no tomaron en cuenta que Montes no tiene una sola denuncia legal en todo México por los delitos que le atribuyó Ximena Peredo, basada en dichos y chismes, no en hechos. Por eso es corresponsable de los daños sufridos por el demandante.

Semana crítica para México

00:00
Plácido Garza y Eloy Garza analizan un inicio de semana agitada para México, con indicios de despliegue de fuerzas militares norteamericanas en la frontera con México y la revelación de una llamada telefónica entre Donald Trump y Claudia Sheinbaum que pudiera modificar para mal la hasta ahora contenida relación entre ambos países. Detona revelando lo que ningún medio corporativo se atreve a investigar.

Robot pierde el control y agrede a sus programadores en China

00:00
Un inesperado fallo técnico provocó que un robot atacara a sus desarrolladores en pleno laboratorio. El momento, registrado por una cámara de seguridad, ha generado preocupación entre expertos, al evidenciar cómo un simple error en la señal de control podría desencadenar consecuencias graves.

La hora de la verdad

00:00
Más allá de la retórica jurídica y los juegos de lenguaje, Ximena Peredo evade el reconocimiento del daño moral causado al escritor Felipe Montes. Durante una emisión especial, el autor regiomontano expone el proceso con claridad, coherencia y detalle. Se muestra abierto al diálogo, incluso con quienes han adoptado posturas en su contra —muchas veces por moda y no por verdadera conciencia cívica—. A la posición de Peredo se han sumado oportunistas como Leticia Cedillo, que rindió malas cuentas a su paso por el área administrativa de la Sinfónica de la UANL.

Cónclave; continuidad o retroceso

00:00
La sucesión del Papa Francisco esta plena de interrogantes, por ello invite al Padre Paco a esta entrevista, la cual te invito a ver y escuchar. Padre Paco dice: “su santidad Papa Francisco trajo la alegría de el evangelio, como teólogo, recuperó la misericordia, ya que de ahí depende su labor pastoral y además fue el Párrocodel mundo, se acercó a los más necesitados, sin olvidar que fue el primer Papa, en subir la Ecología a la agenda de su labor”. El Cónclave empieza el próximo 7 de mayo y tomará alrededor de tres a cuatro días en que salga el humo blanco, anunciando que hay nuevo Papa, ¿quién puede ser? Padre Paco comparte este análisis, “actualmente hay dos grupos, no definidos, pero si perfilados, los cardenales que apoyan el proyecto de la Iglesia en quienes desean la “continuidad”, es decir el legado de su Santidad Francisco, ellos probablemente son el Cardenal de Bolonia Matteo Zuppi y el Cardenal de Filipinas Luis Antonio Tagle. Por el lado del “retroceso”, está el Cardenal Gerhard Müller. Sin embargo, también hay un Cardenal que puede hacer el papel de intermediario diplomático, es el Cardenal Parolin”. Irá viniendo, iremos viendo cómo se desarrolla la sucesión Papal, que tiene muchos retos, como son; las finanzas del Vaticano, la falta de vocaciones, seguir trabajando en el combate a los sacerdotes pederastas, así como elegir un Papa con excelente presencia de liderazgo en este mundo tan convulsionado.

Censura, impunidad y caos

00:00
Aprovechando el día de descanso, me eché una buena charla con Jorge Triana. Ya saben, sin pelos en la lengua. Hablamos del gobierno queriendo controlar las redes (porque la crítica les arde), de Pemex, que ya parece hoyo negro de dinero, y de la corrupción que sigue vivita y coleando, con impunidad de regalo. También salió el circo de Morena, con pleitos internos y elecciones judiciales a modo. Y claro, no podía faltar la violencia en Sinaloa y la inseguridad que ya es parte del paisaje. En resumen: el país está hecho bolas… y encima quieren que aplaudamos.

Crisis global

00:00
Irma Garrido narra el acoso que lleva años sufriendo por parte de Morena, en especial de la actual gobernadora de Baja California, inicialmente por instrucciones de López Obrador y ahora por ser una piedra en su camino. En esta ocasión también tratamos varios temas que preocupan en estos momentos a México y al mundo. El panorama mundial se está haciendo cada día más complejo y observamos que países que hoy son gobernados por la izquierda sufren una crisis social, financiera y de gobernabilidad sin precedente. España vivió el mayor apagón en la historia de Europa, el dictador de Corea del Norte se suma a Rusia en la guerra contra Ucrania, provocando el desconcierto de los Estados Unidos, entre otros temas. Y ni hablar de México, que hoy empieza a ver las consecuencias del engaño de la dictadura naciente mientras los mexicanos callamos, sumisos, sin enfrentar que pronto el costo social de nuestro silencio nos costará muy caro.