ASF entrega a Cámara de Diputados 1,623 auditorías de la cuenta pública 2023
- La tarea de la ASF es no permitir ningún acto de corrupción o desviación de recursos, trabajo que ha desarrollo bien: Monreal
- Javier Herrera: la Auditoría es la institución que está a la altura de los grandes desafíos en fiscalización
Los Diputados respaldaron el trabajo realizado hasta hoy por la Auditoría Superior de la Federación y le pidieron que continúe el impuso de un sistema de rendición de cuentas que no solo sancione, que también promueva una mejora continua en la gestión pública.
En la Tercera Entrega de la Cuenta Pública 2023, por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), se presentó por primera vez el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados (Jucopo), Ricardo Monreal Ávila, quién expresó que la Cámara de Diputados tiene claridad sobre el desempeño del Auditor, David Colmenares Páramo y su equipo de trabajo.
Apuntó que en la Auditoría se trabaja arduamente en la modernización de sus procesos para hacer efectiva y eficaz su labor, que ésta sea con independencia, autonomía y con el propósito de no permitir ningún acto de corrupción y desviación de recursos; “ por esa razón nos parece fundamental la tarea que desempeña el titular de la ASF y su gente”.
Puntualizó que la fiscalización y la rendición de cuentas son claves para cualquier República, sobre todo cuando ésta se ha propuesto no permitir un solo ápice de actos irregulares en el servicio público y en todos los entes que reciben recursos del erario.
Se comprometió a proporcionar las herramientas que requiere la Auditoría para que cumpla con el objetivo que la Constitución y la Ley le señalen.
Explicó que los informes que ahora entrega de la Cuenta Pública 2023 serán revisados y analizados por la Comisión, lo cual contribuirá como elemento de información y para el diseño de estrategias que permitan hacer eficaz el trabajo de la Auditoría.
En su oportunidad, el Diputado Javier Octavio Herrera Borunda, presidente de la Comisión de Vigilancia de la ASF, apuntó que hoy más que nunca la ciudadanía exige saber dónde y cómo se gastan sus recursos; por ello, esta instancia cumple con su responsabilidad institucional de recibir la tercera entrega de los Informes de Auditoría y el Informe General Ejecutivo de la Cuenta Pública 2023.
Ese acto, aseguró, es un compromiso con la rendición de cuentas, con la transparencia y la eficiencia en el gasto del erario. Precisó que, hasta esta entrega, la ASF había realizado 746 auditorías a la Cuenta Pública de 2023 y hoy se reciben más de mil 600 informes adicionales, los cuales en la Comisión “juzgaremos y veremos que se hayan hecho con el rigor técnico que se merece y daremos nuestra opinión conducente”.
El legislador felicitó a la ASF, porque dijo que la Institución cuenta con auditorías digitales más robustas, bien fundamentadas con el respaldo de Big Data y próximamente con Inteligencia Artificial, a través de la alianza tecnológica que construye la Auditoría con Google.
En su oportunidad, la diputada del Partido del Trabajo, Nora Yessica Merino Escamilla, aseguró que la Comisión de Vigilancia de la ASF garantizará que los resultados de la Auditoría no queden solo en papel, sino que se traduzcan en mejoras tangibles en la administración pública.
También promoverá la transparencia y rendición de cuentas, al informar a la ciudadanía sobre el estado de las finanzas públicas y las medidas adoptadas para corregir posibles irregularidades.
Dijo que cada peso observado en las auditorías no son un fracaso, sino oportunidad para perfeccionar la rendición de cuentas y fortalecer los mecanismos de control financiero.
La diputada de Movimiento Ciudadano, Claudia Gabriela Salas Rodríguez, reconoció el esfuerzo de la ASF y los órganos de fiscalización del país. Señaló que con esta entrega la Auditoría completa el ejercicio anual de la revisión del gasto programado, consolidando un esfuerzo técnico que permite identificar áreas de mejora, detectar irregularidades y promover medidas correctivas.
Esto para que las dependencias federales, los estados y municipios no hagan un mal manejo los recursos que les destina la federación.
Daniel Andrade Zurutuza, diputado de Morena, pidió a la ASF a ser un comprometido agente de cambio y dio su respaldo para trabajar en equipo y que éste se traduzca en un ejercicio de poder público más eficiente.
En su exposición, invitó a las diferentes instancias del gobierno a señalar las fallas, prevenirlas, corregirlas a tiempo y garantizar que no se repitan. “Con estas acciones, con toda seguridad recibiremos informes que generan confianza, propician la estabilidad social, mejoran la toma de decisiones y permiten ajustar proyectos y planes adecuados para las necesidades de cada región.
La diputada del Partido Acción Nacional (PAN), Amparo Lilia Olivares Castañeda aseguró que este informe “no es un simple documento, es una radiografía del uso de los recursos públicos, es el reflejo de cómo se administra el dinero de la gente y, sobre todo, es una llamada de atención”.
La rendición de cuentas no termina con la entrega de este informe; aquí empieza el verdadero reto: actuar, corregir y sancionar.
Subrayó que la fiscalización no es un trámite burocrático ni un ejercicio técnico sin consecuencias sino un pilar fundamental de la democracia, porque cuando se habla de recursos públicos se refiere a hospitales con medicinas, infraestructura y programas sociales dirigidos a quienes más lo necesitan.
El diputado José Roberto Ramírez Cruz. del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), reconoció el esfuerzo de la ASF en el fortalecimiento de la fiscalización y destacó la importancia de impulsar un sistema de rendición de cuentas que no solo sancione sino promueva una mejora continua en la gestión pública.
Aseguró que el impacto de la Auditoría no se mide solo en el número de auditorías, sino en las recomendaciones emitidas y la capacidad de transformar la administración pública.
Por su parte, el diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Carlos Eduardo Gutiérrez Mancilla, pidió a la ASF seguir vigilando y dar puntual seguimiento a las auditorías que están pendientes por aclarar.
Por otra parte, el titular de la ASF, David Colmenares Páramo, aclaró que todos los resultados con posible daño patrimonial que arroja la fiscalización de la Cuenta Pública 2023, pasarán a una segunda etapa de fiscalización en la Auditoría Especial de Seguimiento, Informes e Investigación.
"En esa área se podrían aclarar las observaciones determinadas durante el proceso de auditoría o se daría inicio a las investigaciones correspondientes, la presentación de denuncias penales y procedimientos resarcitorios en contra de los funcionarios responsables, según corresponda", anotó.
Aseguró que la Nueva Auditoría Superior de la Federación a su cargo ha redoblado esfuerzos para que cumpla con su misión de vigilar y fortalecer el uso adecuado de los recursos de todas y todos los mexicanos y hacer que cada peso del presupuesto llegue a donde se tenía programado.
- La ASF realizó 42% más auditorías que en 2017
- La prevención es la vacuna de cualquier sanción y la fiscalización es la herramienta para la mejora de la gestión pública: David Colmenares
-
Ricardo Monreal afirmó que la rendición de cuentas es clave para cualquier República.
- La fiscalización no debe verse como obstáculo, sino como una oportunidad para hacer que cada peso se traduzca en bienestar de la población: Herrera Borunda
La Auditoría Superior de la Federación realizó la tercera entrega de los Informes Individuales y el Informe General Ejecutivo de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2023, a la H. Cámara de Diputados, a través del presidente de la Comisión de Vigilancia de la ASF, diputado Javier Octavio Herrera Borunda.
David Colmenares Páramo, titular del organismo fiscalizador, en cumplimiento con la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas, presentó mil 623 informes, de un total de dos mil 369 auditorías realizadas en las tres entregas para la Cuenta Pública 2023.
Destacó que el número de auditorías presentó un incremento del 42% con respecto a las realizadas en 2017.