Boletín de Plumas Azules: #02
Breve historia de un episodio de unidad nacional (I de IV partes)
I. Los antecedentes
Con motivo de la serie de señalamientos hechos recientemente por la Casa Blanca y el propio Donald Trump expresados por cierto sin eufemismos ni cortesías diplomáticas-, entre otros que “las organizaciones mexicanas de narcotráfico tienen una alianza intolerable con el gobierno mexicano”, se presenta la oportunidad de referir un episodio histórico de hace poco más de ochenta años, en el que se invocó a la unidad nacional para saca ral país de una situación de extrema gravedad, y el papel asumido por el Partido Acción Nacional.
En el número 32, fechado el 23 de mayo de 1942, la revista La Nación, órgano de difusión del PAN, se informó que la noche del 14 del mismo mes “frente a la costa de Miami en Florida, el barco tanque nacional Potrero del Llano fue hundido por torpedos, incendiándose ante la vista de miles de angustiados espectadores que siguieron desde la playa la tragedia”.
A continuación, la revista de Acción Nacional dio cuenta a sus lectores del contenido de un cable de agencia noticiosa, en el que se informó que:
“Un submarino del Eje [Alemania, Italia y Japón]acometió durante media hora contra el barco tanque mexicano…que navegaba con todas sus luces encendidas frente a la costa de Miami y causó la primera víctima que padece la marina de aquel país [México] en lo que va de la guerra [la Segunda Guerra Mundial]…”
El cable de la agencia noticiosa informó la muerte de 13 personas, entre ellas el capitán Gabriel Cruz y Díaz y sus tres oficiales:
Rafael CastelánOrta, Jorge Pawling Salazar y José Virgen Rojas, y de 22 supervivientes que fueron desembarcados en Miami, luego de ser rescatados por una nave de la marina norteamericana de guerra, quienes declararon que tras el estallido del torpedo su barco fue presa rápidamente de las llamas.
La nota siguió diciendo: “Precisamente para impedir ocurrencia semejante la Secretaría de Marina mexicana, dio órdenes recientes para que todos los buques mexicanos mantuvieran sus luces encendidas durante la noche y la bandera izada durante el día”.
En su siguiente edición, la número 33, fechada el 30 de mayo de 1942, La Nación informó a sus lectores que el mismo 14 de mayo “el gobierno de México envió nota de reclamación a los paísesdel Eje, vía Estocolmo”, nota que el gobierno alemán se negó a aceptar y respecto de la cual Italia y Japón guardaron silencio.
El mismo número de la revista dio cuenta que el día 22 de mayo se confirmó ataque similar que provocó el hundimiento del barco tanque mexicano Faja de Oro, el cual, dice La Nación, provocó “natural y justa indignación”.
La reacción del gobierno encabezado por el presidente Manuel Ávila Camacho, con motivo de ambos ataques, y la posición de Acción Nacional en torno a este asunto, las relataremos en la siguiente entrega.
Continuará…
México requiere un partido político con ideales: PAN
“En una crisis de valores como la que sufre nuestra sociedad, esmenester volver a esas fuentes de las que se nutren nuestro espíritu yrazón”
- Pedro Paul Bello.
Hoy más que nunca en México se necesita la presencia de un PAN ético, fuerte, unido, con presencia en la ciudadanía, un PAN que sea capaz de mover almas.
- Tenemos un vacío total de legalidad, de justicia, no hay autoridad, el poder concentrado y mal usado.
- La política y la sociedad tienen como su razón de ser el Bien Común.
- La sociedad requiere de la autoridad que permite organizar el cuerpo social.
- Y la autoridad entendida como facultad de orientar y dirigir y ser capaz de generar obediencia y esa capacidad es el poder.
Hoy más que nunca se necesita la presencia del Partido Humanista, el Partido doctrinario y ético.
Hacer política para dirigir a la sociedad, hacer posible lo que es menester.
La política debe estar subordinada a la ética.
Acción Nacional siempre fue un Partido respetado, era distinto y distinguible. Sus principios de Doctrina, su visión humanista, la ética de sus militantes lo fortalecían y le daba credibilidad siendo gobierno o siendo oposición.
Como oposición era una oposición propositiva, congruente.
Sus gobiernos especialmente los municipales que le dieron tanta fuerza y credibilidad fueron un parteaguas para ganar gobiernos estatales y el federal.
Fue Acción Nacional y la actitud de su militancia, unida, con esa Camaradería Castrense, sin apatitos personales la que fue logrando la democratización en México, fue logrando que existiera la división de Poderes.
Gran parte de nuestra fuerza la encontramos en su historia legislativa, con la presencia de verdaderos legisladores, la presencia del PAN en el Congreso de la Unión fue un elemento clave para el logro de los cambios y mejoras de la Nación, de igual manera en los Congresos Locales.
Se llevaban discursos, propuestas y razones de altura, con argumentos firmes,oradores capaces, no se caía en la vulgaridad y descalificación burda.
Hoy estamos totalmente desorientados, con caciques y caudillos en lugar de líderes, los grupos que deben trabajar, como se pedía en 1940, se perdieron y ahora se hicieron grupúsculos para el control interno del Partido Acción Nacional debe volver a sus orígenes, la política humanista con sus pilares la dignidad de la persona humana, el Bien Común, la solidaridad y la subsidiariedad.
Y estos valores empezar a vivirlos desde adentro para proyectarlos en la ciudadanía a través de sus gobiernos o de los militantes moviendo las almas.
Así como en 1939 nace Acción Nacional para luchar por la democracia, la libertad, el buen gobierno, sin ser un Partido electorero sino de propuestas, así debemos ahora rescatar la ética panista, no para cercar un huertito de vanidades sino para rescatar a una Nación en agonía.