Irreverente

Labia o rabia, he ahí el dilema

Bienvenidos al nuevo populismo: romper piernas para regalar muletas.

Les platico:

  1. Los de la labia eran Fidel y Hugo, pero ya se murieron.
  2. Quedaron los de rabia sin labia: López Obrador, Daniel Ortega, Gustavo Petro, Nicolás Maduro y aunque ya palmó el poder que tenía, Evo Morales, que ahí sigue y anda.

Estos últimos -los de la rabia sin labia- representan a la nueva corriente del populismo:

Rompen piernas y luego regalan muletas.

Cuando los quebrados hasta las gracias dan, se cierra el ciclo del nuevo populismo, porque al ser atendidas las necesidades, se crean vínculos, lealtades, servilismos y compromisos.

Pero, qué sucede cuando el que rompe las piernas se tarda en dar las muletas o falla en el intento?

¿Qué sucede cuando se les cae el sistema? Se le voltea bien gacho el chirrión por el palito

Sirva esta analogía para platicarles que durante los primeros cuatro días de esta semana falló el sistema de pagos del Banco del Bienestar.

Miles de adultos mayores no pudieron cobrar sus pensiones.

El problema se resolvió hasta ayer jueves al mediodía y nadie ha dicho hasta ahora que fue lo que realmente sucedió.

Larguísimas filas  y aglomeraciones de adultos mayores, unos a pie, otros rodando con andaderas o sillas de ruedas, otros más con bastones y a duras penas andando, esperaron en vano que les fueran entregadas sus pensiones bimestrales.

Debido a la fragilidad del sistema del Banco del Bienestar, no quiero saber qué sucedería si las cuentas de las dependencias fueran sacadas de la banca privada para irse a los 6 bancos de desarrollo del gobierno.

Ya sé, ya sé, debido a la presión que muchos le metimos a esa absurda determinación de Hacienda y de la Tesorería de la Federación, la maestra unamita de teorías marxistas, María Elvira Concheiro Bórquez fue portavoz de la soberana y republicana reculada que dieron la Tesofe y la SHCP.

¿PUES NO QUE ERAN PARÁSITOS?

A pesar de que antes había tildado de parásitos a los banqueros privados, ahora mandó a los filders hasta atrás.

Semejante revirada fue que dijo su papá que siempre no van a cumplimentar el funesto plazo del 31 de marzo -“Tal Cual” anunció el Diario Oficial de la Federación el pasado 15 de febrero- para que las dependencias de la Federación dejen de usar a la banca privada.

Todo quedó en un amague que acalambró a los banqueros, que hoy leen esta columna en el segundo día de la 86ava. Convención Nacional de la Banca, en la blanca Mérida.

CAJÓN DEL SASTRE DE PANAMÁ

“Esta semana rabiaron miles de beneficiarios de las dádivas presidenciales. A ver cómo les va a los candidatos de Morena en las elecciones de este año y en las del próximo, si a la 4T se le sigue cayendo el sistema, tal cual se le cayó a Bartlett en el año 1988, cuando ganó Salinas de Gortari, o siguen los macro apagones, como el de ayer en la CDMX, por cortesía del mismo Bartlett, que hace 35 años era el titular de la CFE, la extinta Comisión Federal Electoral, y hoy dirige a otra CFE, la Comisión Federal de Electricidad”, remata la irreverente de mi Gaby.

Plácido Garza

Presidente y fundador de la plataforma noticiosa www.detona.com que cuenta con un periódico digital y canales de TV en YouTube y TikTok. Ganador del Premio Nacional de Comunicación para Medios Digitales 2023, otorgado por la “Fundación José Pagés Llergo”. Ganador del Trofeo Regio 2024 en la categoría de Comunicación. Ganador del Premio Estatal de Periodismo en NL,  “Francisco Cerda Muñoz” 2024, al mejor medio digital. Nominado a los Premios de Periodismo “Maria Moors Cabot", de la Universidad de Columbia en Nueva York; "Sociedad Interamericana de Prensa", con sede en Miami y “Nacional de Periodismo”, por cuatro años consecutivos. Miembro de los Consejos de Administración de diversas corporaciones globales.  Creador de la primera plataforma BigData en América Latina.  Exporta información a empresas y gobiernos de varios países.
Es uno de los periodistas más influyentes en el ámbito socio-político de México. Escribe todos los días su columna "Irreverente" para medios nacionales y extranjeros. Maestro de distinguidos comunicadores en el ITESM, la U-ERRE y universidades de EEUU. El 29 de septiembre de 2022, Plácido Garza es incluido en la Enciclopedia de la Literatura en México por su libro “Irreverente”, donde se le destaca en la reseña como “un disparador incansable de ideas, algunas provocadoras, otras, lapidarias”. Es reconocido por su tono fresco y mordaz de crítica política y social, así como una viva expresión de la lengua y la cultura mexicana, mezcla antagónica generada por la proximidad con Estados Unidos. Como montañista, ha conquistado las cumbres más altas de América y algunas de Asia y Europa.