Irreverente

Inconfesables querencias detrás de las apariencias. Episodio I

Plácido DETONA que el 2027 está lejos solo en calendario. Políticos y empresarios se arman desde ahora rumbo a las elecciones intermedias de ese año.
¿Les platico? ¡Arre!
Datos:
  • Las elecciones de 2027 reconfigurarán el escenario político de México, considerando que podría haber -incluso- por lo menos un nuevo partido.
  • Estará en juego la hegemonía de Morena, que gobierna con sus rémoras -perdón- con su aliados del PVEM, en 24 de los 32 Estados.
  • La importancia de dichos comicios radica también en que si ese nuevo partido logra su registro a finales de 2025, pero no gana al menos el 3% de los votos en las elecciones de 2027 para gubernaturas y municipios, NO PODRÁ PARTICIPAR EN LAS PRESIDENCIALES DEL 2030.
  • Hoy, Morena junto al PVEM y PT, gobierna en 1,125 de los 2,477 municipios de todo México, 45.4% del total.
  • De esos, 426 se rigen por usos y costumbres, al margen del INE. 
La conformación actual de los ayuntamientos es como sigue:
  1. Morena: 721 (29.1)
  2. PRI: 265 (10.7%)
  3. Partidos locales: 258 (10.4%)
  4. PAN: 226 (9.1%)
  5. PVEM: 217 (8.8%)
  6. PT: 187 (7.5%)
  7. MC: 163 (6.6%)
  8. Independientes: 14 (0.6)
Sondeo inédito:
  • BigData-DETONA muestreó durante febrero y marzo previos a Semana Santa, a políticos y empresarios en las 16 entidades que elegirán gobernador dentro de dos años.
  • Hizo lo mismo en el 51% de los municipios donde habrá elecciones ese año.
  • La selección de los políticos y empresarios sondeados a nivel municipal, se basó en el padrón de electores, escogiéndose los ayuntamientos más copiosos y representativos.
  • La base estadística de este sondeo también tomó en cuenta la representación partidista de los 628 legisladores federales que conforman el Congreso de la Unión: 500 diputados federales y 128 senadores.
Resultado:

El 97% de los sondeados respondió -de dientes para fuera- que aún es muy pronto para pensar y actuar con miras a las elecciones que tendrán lugar -repito- en 16 Estados y en todos los municipios (2,477), excepto 426 que se rigen por usos y costumbres.

Pero...

Una investigación paralela que formó parte de este sondeo, encontró lo siguiente:

En Estados representativos como NL (MC), BC (Morena), Chihuahua (PAN), Sonora (Morena), Sinaloa (Morena), Querétaro (PAN), gobernadores, alcaldes y legisladores están gastando suela, lana y tiempo para promoverse ell@s y sus preferid@s.

¿De dónde salen los recursos para pagar campañas anticipadas?

Tendrían que estar bien güeyes para hacerlo con dinero del erario

La pinza de dicho estudio se cierra con el resultado del sondeo a miembros de la I.P.

De dientes para afuera aseguran que es muy temprano pensar y actuar en las elecciones de 2027.

Pero torciéndoles el brazo -nomás poquito-, con evidencias que les mostramos de facturas trianguladas con "periodistas" y encuestadores oportunistas, aceptaron que apoyan -nomás poquito- a ciertos legisladores, gobernadores, alcaldes y funcionarios de ayuntamientos bien conocidos, de los Estados citados, uno de ellos el nuevo Nuevo León.

Por si llegara a ofrecerse, Grupo DETONA tiene en su poder órdenes de trabajo, inserciones publicitarias, facturas pagadas por proveedores de bacheo, constructores y otros giros, a "periodistas", encuestadores y "asesores políticos" que a su vez triangulan sus servicios como intermediarios de ciertos medios, para difundir entrevistas y notas de prensa que los políticos conceden nomás porque se las piden (ajá jojojo).

El asunto es institucional, pues algunos apoyadore$ tempranero$ son santones de los OISP (organismos intermedios del sector privado), a saber:

  • Industriales (Caintra).
  • Vivienderos (Canadevi).
  • Comerciantes (Canaco).
  • Constructores (CMIC).
  • Restauranteros (CANIRAC).
  • Hoteleros (AMHM).
  • Ttransportistas de carga (Canacar, Censecar).
  • Camioneros urbanos (AMTM), similares, anexos y conexos.
  • Estas son las inconfesables querencias, detrás de las apariencias de políticos y empresarios.
  • Mañana el Episodio II de esta mini serie: En el bacheo está el ganeo. Modus operandi de las campañas anticipadas, para destantear al INE.
Me faltan fuerzas para darle el pésame a tanta gente por la muerte del Papa Francisco

Todavía no daban las 4 de la madrugada de hoy y medio mundo ya había pasado por mis ojos. La muerte del Papa Francisco es un pérdida de dimensiones universales. 

Un amigo muy querido me sorprendió hace varios días diciéndome que se dispone a vivir a plenitud nomás cinco años más. ¡Y es de mi edad!

Muchos cercanos míos se están muriendo. El Papa no lo era físicamente, pero lo siento cerca, muy cerca. 

Borro nombres en mi directorio de contactos uno a uno. Se están yendo muchos y aquí sigo todavía.

Adiós, Papa Francisco. Te voy a extrañar...
https://vimeo.com/1015118818
Plácido Garza

Presidente y fundador de la plataforma noticiosa www.detona.com que cuenta con un periódico digital y canales de TV en YouTube y TikTok. Ganador del Premio Nacional de Comunicación para Medios Digitales 2023, otorgado por la “Fundación José Pagés Llergo”. Ganador del Trofeo Regio 2024 en la categoría de Comunicación. Ganador del Premio Estatal de Periodismo en NL,  “Francisco Cerda Muñoz” 2024, al mejor medio digital. Nominado a los Premios de Periodismo “Maria Moors Cabot", de la Universidad de Columbia en Nueva York; "Sociedad Interamericana de Prensa", con sede en Miami y “Nacional de Periodismo”, por cuatro años consecutivos. Miembro de los Consejos de Administración de diversas corporaciones globales.  Creador de la primera plataforma BigData en América Latina.  Exporta información a empresas y gobiernos de varios países.
Es uno de los periodistas más influyentes en el ámbito socio-político de México. Escribe todos los días su columna "Irreverente" para medios nacionales y extranjeros. Maestro de distinguidos comunicadores en el ITESM, la U-ERRE y universidades de EEUU. El 29 de septiembre de 2022, Plácido Garza es incluido en la Enciclopedia de la Literatura en México por su libro “Irreverente”, donde se le destaca en la reseña como “un disparador incansable de ideas, algunas provocadoras, otras, lapidarias”. Es reconocido por su tono fresco y mordaz de crítica política y social, así como una viva expresión de la lengua y la cultura mexicana, mezcla antagónica generada por la proximidad con Estados Unidos. Como montañista, ha conquistado las cumbres más altas de América y algunas de Asia y Europa.