Irreverente

Es mejor equivocarse de tren, que quedarse en la estación

Plácido DETONA 7 aplicaciones para este título. La primera es una cita de Andrés Meza, desde Madrid, sobre el ambiente de guerra que se vive en Europa: "Cuando el río suena..." Súbete al tren, aunque sea el equivocado.
https://youtu.be/as3g6xzkW6o
Les platico:
1.-
  • Mi amigo Andrés Meza se fue a vivir a España, después de toda su vida en éstas bárbaras, sedientas, abusivas y mal gobernadas comarcas del norte.
  • Ahora disfruta allá de los cielos despejados y el ambiente cosmopolita de Madrid, en uno de los suburbios más apreciados de la capital española.
  • Desde la ventana de su piso en el sofisticado barrio de Salamanca ve a celebridades de la talla de Penélope Cruz y su marido, Javier Bardem, aunque también se los encuentran en la calle quienes viven en Valdelagua, a 30 kilómetros de Madrid, donde esta pareja comparte otro piso de mayor calado.

 

  • Pues las noches deslumbrantes y la elegancia de esos lugares dan paso ahora a un ambiente de pre-guerra que los europeos y la miríada de extranjeros que se la viven allá, respiran desde el mismo momento en que saludan al nuevo día, acostados en su cama.
  • Andrés Meza lo platica así, con sus propias palabras:
  • Ante una posible guerra, la Unión Europea recomienda hacer acopio de agua, alimentos básicos, medicamentos y baterías para sobrevivir 72 horas sin ayuda.
  • Con esta noticia amanezco este 25 de marzo mientras tomo mi cafecito en la cama. Esperaré más información al respecto. Mientras, haré como que la virgen me habla".
  • Y de Madrid -la ciudad donde todo pasa, todo se mueve y nada se detiene en medio del bullicio y el ambiente propio de los "bon vivant"- paso ahora a Suiza, Austria, Alemania, Inglaterra y Estados Unidos. 

¿Arre? ¡Arre!

 

2.-
  • Un amigo ex regio se acaba de topar con Agustín Carstens en la City de Londres, el distrito financiero más poderoso del mundo, más aún que el Wall Street de Nueva York.
  • Carstens fue gobernador del Banco de México de 2010 a 2017 y desde hace ocho años es Gerente General del Banco de Pagos Internacionales, cuya sede es Basilea, suiza.
  • Sí, un mexicano dirigiendo a la institución financiera más poderosa del mundo, más aún que el Banco Interamericano de Desarrollo. y otro mexicano haciendo negocios allá.
  • Contra lo que podría suponerse -por la calaña de menesterosos ignorantes que pululan en los gobiernos federal, estatales, municipales y las legislaturas mexicanas- el talento existe a lo grande entre quienes dejamos el ombligo en éstas tierras, como decía mi abuela la primera alcalde mujer de nuestro vapuleado País. 
  • Pues mi amigo Ismael Alvarado me dice que allá se vive un ambiente tenso debido a las amenazas de guerra que los súbditos del Reino Unido huelen en la atmósfera.
  • Amante del rock como yo mismo lo soy, le pregunté: ¿Qué música te suena para ilustrar lo que estás viviendo allá?
  • Y me respondió: "Last Train to London", de Electric Light Orchestra. Por eso la escogí como portada de mi artículo de hoy.
3.- 
  • Una amiga mexicana con más de 40 años viviendo en Zurich, donde se casó con suizo, me envió ayer el siguiente mensaje:
  • "Tengo la sensación de que estamos cerca de la III Guerra Mundial.
  • Aquí la gente está muy nerviosa; se respira miedo por todos lados, estamos agresivos porque la propaganda de guerra no para.
  • Inglaterra está enviando armas a Ucrania y Zelensky parece enloquecido al atacar a Rusia durante la tregua decretada.
  • Putin ha contestado contundentemente lo cual ha causado muchas muertes en los frentes de batalla".
4.- 
  • Un pariente muy muy cercano -de sangre, diría Dexter Morgan- que tengo en Suiza, donde vive desde hace 5 años con su pareja austriaca, me llamó para dar testimonio de la psicosis bélica que se vive en ese país, tradicionalmente neutral, y que ahora está tomando partido ante los últimos acontecimientos entre Rusia y su invasión a Ucrania.
  • Le hice ver lo extraño de que un país que fue respetado por ambos bandos en la II Guerra Mundial debido a su neutralidad, esté tomando partido ahora, en favor de los ucranianos.
  • Me respondió que el gobierno y la opinión pública suizos coinciden en que la neutralidad es vista hoy como una muestra no patriota de quienes prefieren cuidar solo sus intereses particulares y se olvidan de los nacionales.
  • Hace varios meses, con motivo de algo que sucedió en el pueblo mágico donde vivo, Santiago, NL, publiqué un artículo al que titulé "cada quien vela nomás por su parcela". 
  • Les invito a leerlo aquí en seguida, porque encaja perfectamente con el egoísmo de quienes solo se ocupan de lo que les ocurre a ellos y sus intereses, valiéndoles soberana y republicana madre lo que sucede en el país donde viven.
5.- 
  • Un amigo colombiano que vive con toda su familia en Baltimore, Maryland, me llamó para pasarme fotos de dos hijos suyos que fueron contratados como mercenarios por Estados Unidos durante el gobierno de Biden, para luchar al lado de las tropas ucranianas y que murieron en acción en diciembre pasado".
  • Las fotos no las publico por razones obvias, tampoco sus nombres, pero el hecho ahí está.
6.-
  • Un sobrino mío que sirvió durante 20 años en las guerras de Estados Unidos en el mundo y hoy es veterano, acaba de ser llamado por el Departamento de Defensa para sumarse como entrenador en las nuevas fuerzas armadas que comienzan a desplegarse en un inusual movimiento.
  • Su prioridad son elementos de la Marina y el Ejército coordinados entre sí, con miras a lo que el gobierno de Trump visualiza como una eventual incursión de los hijos del nefasto "Destino Manifiesto" en Canadá y Groenlandia.
  • También se habla de México, pero ese es otro cantar.
  • Por lo pronto, se respira aire bélico también en las bases de EEUU, principalmente en Baltimore, Maryland, donde vive mi sobrino, y en San Antonio, Texas, la ciudad con el mayor número de enclaves militares de nuestro vecino del norte.
7.- 
  • La revista alemana de mayor circulación, Stern, publica en su más reciente portada una escalofriante fotografía donde pregunta a los jóvenes de ese país: "¿Irías a la guerra por Alemania? Nadie quiere eso, pero debemos prepararnos para ello".
  • Hoy, conceptos como "neutralidad""no me meto porque me comprometo""no es asunto mío""prefiero llevar las cosas en paz""no es asunto mío",  todo esto equivale a quedarse en la estación, para no subirse al tren equivocado.
  • Hoy no me siento muy educado para expresarme al respecto, por lo tanto, reitero lo escrito aquí arriba y también lo siguiente:
  • El gobierno mexicano juega un papel peligroso al manifestarse como "neutral" ante lo que se ve venir. Queriendo quedar bien con chinos, rusos y norteamericanos, puede quedar mal con todos.
  • Creo firmemente en que si veo algo, tengo que decir o hacer algo. No comulgo con la neutralidad ni la pasividad.
  • Quizá este sea otro pecado que se suma a los muchos que he cometido en mi vida.
  • Quizá no me estoy ganando el "cielo" siendo como soy.
  • Quizá para aplicar a esa promoción, tendría que salvar a un autobús repleto de monjas. 
  • Ni modo, prefiero subirme al tren equivocado, que quedarme parado en la estación.
https://vimeo.com/1015118818
Plácido Garza

Presidente y fundador de la plataforma noticiosa www.detona.com que cuenta con un periódico digital y canales de TV en YouTube y TikTok. Ganador del Premio Nacional de Comunicación para Medios Digitales 2023, otorgado por la “Fundación José Pagés Llergo”. Ganador del Trofeo Regio 2024 en la categoría de Comunicación. Ganador del Premio Estatal de Periodismo en NL,  “Francisco Cerda Muñoz” 2024, al mejor medio digital. Nominado a los Premios de Periodismo “Maria Moors Cabot", de la Universidad de Columbia en Nueva York; "Sociedad Interamericana de Prensa", con sede en Miami y “Nacional de Periodismo”, por cuatro años consecutivos. Miembro de los Consejos de Administración de diversas corporaciones globales.  Creador de la primera plataforma BigData en América Latina.  Exporta información a empresas y gobiernos de varios países.
Es uno de los periodistas más influyentes en el ámbito socio-político de México. Escribe todos los días su columna "Irreverente" para medios nacionales y extranjeros. Maestro de distinguidos comunicadores en el ITESM, la U-ERRE y universidades de EEUU. El 29 de septiembre de 2022, Plácido Garza es incluido en la Enciclopedia de la Literatura en México por su libro “Irreverente”, donde se le destaca en la reseña como “un disparador incansable de ideas, algunas provocadoras, otras, lapidarias”. Es reconocido por su tono fresco y mordaz de crítica política y social, así como una viva expresión de la lengua y la cultura mexicana, mezcla antagónica generada por la proximidad con Estados Unidos. Como montañista, ha conquistado las cumbres más altas de América y algunas de Asia y Europa.