Irreverente
Paradoja: Morena quiere desaparecer al organismo que avaló sus triunfos
Platiqué en exclusiva con Lorenzo Córdova, presidente del INE y vean el resultado.
Martes, 16 de agosto de 2022, 10:24 A. M.
Arte por Jessica Ivonne Sena. Staff/DETONA.
Les platico: Tomemos el texto de esta columna como un resumen de la plática que se prolongó por más de media hora y en la que fui acompañado por mi colega Raúl Monter, especialistas en temas electorales.
La liga para ver la plática completa es la siguiente y algunos de los puntos mas importantes los transcribo a continuación. ¡Arre!
https://youtu.be/eeawxjhzvnc
- Hasta hace 28 años no había reglas claras para la organización de los procesos electorales.
- El INE surge como producto de la ciudadanización para organizar y sancionar las elecciones que hasta 1994 eran producto de una acción más del gobierno.
Manuel Bartlett. Foto cortesía del archivo de la CFE.
- Botón de muestra es el hecho de que Manuel Bartlett -siendo secretario de Gobernación- era al mismo tiempo presidente de la CFE, la Comisión Federal Electoral. Hoy lo es también, pero las sigas corresponden a la Comisión Federal de Electricidad.
- Desde su creación, el INE NO se ha doblegado ante gobierno alguno.
- No trabaja para beneficiar ni perjudicar a ningún partido.
- El propio INE -antes IFE- legitimó los triunfos de Morena, desde que es un partido político.
- En 1994 se realizó el primer ejercicio de fiscalización de las elecciones.
- Antes de ese año, los partidos políticos competían contra el mismo Estado.
- Hoy, Morena quiere reinventar el sistema electoral. Seguramente el INE es perfectible, pero quererlo desaparecer tal como funciona hoy trastocaría 28 años de la democratización y la ciudadanización de los procesos electorales.
- ¿Para qué quieren una reforma electoral? No se necesita llegar a tanto. En estos días se realizan una tras otra, elecciones ciudadanizadas que han merecido el reconocimiento mundial.
QUIEREN FAVORECER AL PARTIDO EN EL PODER
Foto Congreso de la Unión.
- La pretendida reforma trae consigo una merma de la representatividad de los órganos de representación política para favorecer al partido en el poder.
- La iniciativa de esta reforma electoral parte de un diagnóstico que busca, no mejor las condiciones del INE, que son perfectibles, sino reinventarlo todo, como si no hubiera nada.
- Pretenden un “borrón y cuenta nueva”. Quieren desaparecer al INE, eliminar sus estructuras en cada entidad federativa y nombrar a los consejeros mediante consultas que nada tienen qué ver con las mejores prácticas mundiales.
- La reforma electoral le apuesta a una representación artificial de mayorías, y eso va contra la democracia.
- Los nombramientos de los consejeros se realizan hasta hoy mediante procesos muy complejos, que con la reforma electoral se pretenden sustituir por simples consultas populares.
- Ese solo hecho va contra la historia de la democracia en México.
- No ha habido hasta ahora una refundación del sistema democrático y electoral mexicano.
Pareciera que el INE les estorba. Pareciera que hay una fobia contra el INE
Mario Delgado, presidente nacional de Morena, en una protesta contra el INE y en defensa de Félix Salgado Macedonio. Foto cortesía de Morena.
- La paradoja es que no hay ningún triunfo de Morena que no haya sido producto de una votación organizada por el INE, ni uno solo.
- Todo lo que ha ganado Morena h sido validado y sancionado por el INE.
- El partido más beneficiado hasta ahora con el funcionamiento del INE, es Morena.
- A pesar de ello, Morena es el partido que discursivamente y en forma estridente pretende descalificar al INE.
- El 5 de febrero del año pasado, en Querétaro, el presidente dijo que busca una reforma electoral para que no haya corrupción y que los muertos ya no voten en las elecciones. Esto lo hizo en el aniversario de la Constitución.
- Desde 1994 no ha habido ni una sola elección que haya sido corrupta. Se han presentado actos reprobables pero los muertos han dejado de votar porque se cuenta con un padrón electoral confiable, validado por todos los partidos políticos.
COSTO DE LAS ELECCIONES
Mario Delgado. Foto cortesía de Morena.
- Morena y sus aliados argumentan que el INE es muy caro, pero estamos pagando el costo de que la ciudadanía haya desconfiado por tantos años de los procesos electorales.
- En Canadá y en Europa la organización de las elecciones son mucho más baratas, porque los votantes confían en esos procesos.
Calderón DETONA aquí.
- Por primera vez desde hace 200 años, Estados Unidos se enfrentan al cuestionamiento de sus elecciones, porque tuvieron en Donald Trump a un mal perdedor que gritó “fraude” cuando perdió la reelección ante Joe Biden. Ese solo hecho le mete más costo a la organización de las elecciones, porque los norteamericanos comenzaron a dudar del resultado de las elecciones.
- En EU se rompió la lógica de la confianza ciudadana en las elecciones.
INOCULAR CONTRA LA DESCONFIANZA
Petro y Andrés Manuel. Fotos redes.
- En Inglaterra los organizadores de las elecciones son funcionarios públicos, que son capacitados solo una vez y participan como funcionarios de casillas en todas las elecciones. Esto sucede porque los ingleses confían en las elecciones. Por eso resultan tan baratas allá.
- Imagínense si quienes sancionaran las elecciones fueran los “Siervos de la Nación”.
- El costo más alto para el INE es la capacitación de los funcionarios que sancionan las casillas, porque se tienen que elegir casi en secreto, una y otra vez.
- En una de las mañaneras del año pasado hicieron una comparación del costo de los procesos electorales de Colombia contra los de México. El problema fue que en el 2021 no hubo elecciones en Colombia.
- Solamente el sistema para mantener informados a los colombianos del resultado de las elecciones, fue más caro que todo el proceso en México.
- No hicieron la comparación contra Brasil, porque allá se realizan las elecciones más caras del mundo.
- El costo de las elecciones donde acaba de ganar Petro en Colombia fue muchísimo más elevado que las de México.
MALOS JUGADORES
Elecciones internas de Morena. Foto redes.
- Mientras haya malos jugadores políticos, el costo de las elecciones en México seguirá siendo alto.
- Es el costo de la desconfianza ciudadana.
- Quienes hoy acusan de caro al INE son los causantes de la desconfianza de los ciudadanos y por ende, son los principales causantes del alto costo de los procesos eleccionarios.
- La culpa de los altos costos son los malos jugadores, los que pretenden desacreditar al órgano electoral, que es totalmente ciudadano.
- Que se emprendan acciones para mejorar lo que hoy tenemos en materia electoral, pero no para borrar al INE.
- La construcción de la democracia no sigue un camino lineal.
CAJÓN DE SASTRE
“Como diría tu abuelita, la que fuera primera alcaldesa de todo México: ´¿quieren más o les guiso un huevo?. Vean la plática completa, no tiene desperdicio”, remata la irreverente de mi Gaby.