¿Sabes qué es la 'tremofobia'?
El 19 de septiembre es una fecha que ha marcado el país, sobre todo el centro, la CDMX, Michoacán, Colima, Jalisco. Por si no fuera suficiente con los sismos de 1985 y 2017, este 2022 volvió a temblar.
El sismo de este año fue minutos después de que se llevó a cabo el simulacro general en conmemoración de los pasados sismos.
Ante esto, expertos de la Universidad Autónoma de México han señalado que esta "ocurrencia" es una mera coincidencia, pues no se encuentra una causa específica.
En relación a lo que provocan los sismos en las personas, surge el término "TREMOFOBIA".
Hugo Sánchez Castillo y Ricardo Trujillo Correa, profesores de la Facultad de Psicología de la UNAM, han señalado que el término está ligado a lo que la gente siente después de un sismo, no al sismo en sí.
Sin embargo, este tipo de fobia no está dentro del Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales (DSM5), "lo más completo y actualizado de la práctica clínica, a disposición de los médicos especializados en salud mental y de los investigadores”.
El profesor Ricardo Trujillo, agregó que “los simulacros no debemos tomarlos a juego, la cultura de prevención debe ir más allá y es necesario aceptar que vivimos en una zona sísmica para que cuando llegue otro evento de este tipo, hacer lo que nos corresponde y no nos afecte de la misma manera”.