La cruda realidad de México

00:00
Hoy en el programa hablamos de la exclusión del Poder Judicial en la conmemoración de la Constitución por parte de Claudia Sheinbaum, la cual fue un acto de arrogancia y una violación a la división de poderes. Sin dejar de mencionar la actuación del gobierno mexicano ante las presiones de Estados Unidos por temas de seguridad y migración, que son resultado de la estrategia de "abrazos no balazos" y la falta de acción efectiva contra el crimen organizado. Hoy también tocamos el tema del desafuero de Cuauhtémoc Blanco, por acusaciones graves que incluyen vínculos con el narcotráfico y tentativa de violación. Es latente la indignación y preocupación por la situación actual de nuestro país.

¿Éxito diplomático o presión de EE.UU.?

00:00
El expresidente Donald Trump anunció que, tras una conversación con Claudia Sheinbaum, se desplegarán de inmediato 10,000 agentes de la Guardia Nacional mexicana en la frontera con Estados Unidos, con el objetivo de frenar el tráfico de fentanilo y el paso de migrantes. Por su parte, la Presidenta presentó este acuerdo como un logro de su gobierno, destacándolo como un éxito en la negociación bilateral. Sin embargo, en realidad, esta medida evidencia una clara imposición de Washington, más que un resultado diplomático favorable para México. El gobierno de Sheinbaum ha sido señalado reiteradamente por su presunta colusión con los cárteles, no solo por el propio Trump, sino también por miembros de su gabinete, congresistas estadounidenses y líderes de países aliados de EE.UU. Estos actores han ejercido presión constante para que México tome acciones definitivas contra el tráfico de fentanilo y el flujo de migrantes indocumentados hacia el país más poderoso del mundo. Pero, más allá de este despliegue, surge una pregunta clave: ¿qué hay realmente detrás de estas decisiones unilaterales de Trump, a las que incluso Canadá parece someterse?

EE.UU. refuerza su influencia en Centroamérica

00:00
La gira de Marco Rubio por Centroamérica, que concluye mañana 6 de febrero, ha estado marcada por movimientos estratégicos y concesiones de los gobiernos locales ante la presión de Estados Unidos. El domingo, en Panamá, sin un comunicado oficial ni conferencia de prensa, las autoridades del Canal de Panamá ya habían anunciado que los buques de guerra estadounidenses tienen libre tránsito por la vía interoceánica. Desde entonces, bombarderos han sobrevolado la zona, enviando un claro mensaje de que EE.UU. retoma el control de esta posición estratégica, tal como lo anticipó Donald Trump. En El Salvador, el presidente Nayib Bukele confirmó a Rubio el lunes que seguirá cooperando con Washington y que aceptará en su cárcel de máxima seguridad a miembros de cárteles venezolanos y mexicanos. El martes, en Costa Rica, Rubio señaló que, a pesar de que el país no cuenta con ejército, EE.UU. reforzará la seguridad en la región. Mientras tanto, en Honduras, el secretario de Estado norteamericano dejó claro a la presidenta Xiomara Castro que su gobierno debe aceptar a los deportados y que Washington no tiene intención de cerrar su base militar en territorio hondureño. Esta gira reafirma la influencia de EE.UU. en la región y deja en evidencia la presión diplomática que Washington ejerce sobre los gobiernos centroamericanos.

Los conciertos más grandes de la historia

00:00
Hoy en ENCUENTROS CON LA CULTURA Y LAS ARTES, tendremos la oportunidad de conocer acerca de los conciertos más grandes de la historia, que son aquellos eventos que cobran importancia, no solo por el entretenimiento que generan, sino por su capacidad para crear un impacto social y un arraigo a la misma cultura popular. Acompáñenos a explorar estos icónicos y masivos eventos que han marcado la historia de la música. Desde espectáculos legendarios que congregaron a miles de fanáticos, hasta memorables actuaciones que definieron épocas.

Un desafío que los supera

00:00
¡La 4T se encontró la horma de su zapato, y no lo va a disfrutar! Los políticos lopezobradoristas son unos genios bárbaros para defender sus prebendas y sus cotos de poder, pero sólo en el bananero territorio nacional. Cuando salen de su zona de confort, son débiles, enclenques e incompetentes. Ahora que las imprudencias de la 4T han trascendido fronteras, se topan con un Donald Trump más agresivo que nunca, y no tienen manera de defenderse. No saben qué hacer, salvo temblar de miedo. Y así se la van a pasar todo el sexenio. Estamos en problemas.

Trump apunta para un lado y tira para el otro

00:00
DETONA no descansa, aunque otros lo hagan. Y en pleno asueto "constitucional", nuestro programa de hoy se nutrió con la amplia experiencia de Eloy Garza, destacado analista de este medio INSURGENTE y el reporte de un servidor sobre la presencia de Marco Rubio en Panamá. El Secretario de Estado norteamericano sigue el estilo de su jefe Donald Trump: Amedrentó a los panameños con quitarles el Canal pero tiró hacia Colón, la más grande zona franca o libre de impuestos del mundo. El Canal, el puerto de Colón y Nestlé, mueven mayormente la economía panameña. Así que si se cumple la amenaza de Rubio de pegarle a Colón, el daño será mayor que si EEUU le arrebatara el control del Canal. Es posible que solo haya sido un amedrentamiento, como sucedió con los aranceles. Mientras tanto, acá nos preparamos para viajar mañana martes a Perú, invitados por la presidenta Dina Boluarte, a quien no se le olvida que DETONA fue el único medio mexicano que cubrió en vivo el derrocamiento del ex presidente Pedro Castillo, en medio de un estado de sitio, toques de queda, la suspensión de garantías constitucionales y de libre tránsito en la mayoría de las ciudades incas. Desde ese país reportaremos lo que nos encontremos allá, ahora que se ha dictado sentencia definitiva contra Castillo, quien pasará más de 30 años en la cárcel, pese al apoyo injerencista que recibió de López Obrador.

Elección en la SCJN

00:00
Roberto Gil Zuarth se registró como candidato a ministro de la SCJN, pero dice:" la tómbola decide, no el voto libre y universal del pueblo bueno y sabio". La reforma al Poder Judicial está tan mal hecha, que el partido del oficialismo ha venido haciendo correcciones o parches, debido a la falta de viabilidad y lógica electoral". Gil Zuarth afirma:" la elección de ministros que tienen jurisdicción nacional, serán electos en municipios gobernados por Morena , con el propósito de asegurar que ganarán jueces afines a sus intereses o bien para después recordar a los ganadores, que su puesto depende del partido en el gobierno , al cual deben obedecer". A pesar de estás irregularidades y manoseo, Roberto asegura que hay que participar, como candidato o apoyando a un candidato, participar, denunciando irregularidades, manifestar indignación, ante las violaciones a los derechos humanos constitucionales de los mexicanos, que no pueden ejercer su derecho a votar libremente y en forma universal . Participar, para que quede acreditado lo burdo de esta triste y descarada pseudo elección. Te invito a ver y escuchar está entrevista con Gil Zuarth, vale la pena. Irá viniendo, iremos viendo como está elección es solo una carpa de circo, para satisfacer el ego de AMLO y sus esbirros e ideaticos seguidores.

Un vistazo a la Política Mexicana

00:00
Hoy en “Como anillo al dedo” se tocaron temas como la situación económica preocupante reflejada en indicadores como la contracción del crecimiento del PIB y la informalidad laboral. También se hablo sobre la corrupción y las reformas legales que afectan la inversión y la certeza jurídica. La situación del Senado y las maniobras políticas en torno a la designación de jueces y magistrados es critica, sin dejar de mencionar la problemática en Sinaloa con el gobernador Rocha Moya y la relación con el crimen organizado. Finalmente, se tocaron temas como la reelección, la representación proporcional en el Congreso y las preocupaciones sobre las relaciones con Estados Unidos y las políticas migratorias. ¡No te pierdas ningún detalle!

El nuevo frente de Trump contra la migración

00:00
La ley Laken Riley, que acaba de firmar Donald Trump, le dará atribuciones a los gobernadores y alcaldes de E.U., de detener de manera directa y sin intervención de las autoridades migratorias, a cualquier migrante que cometa o haya cometido algún delito en EU, es decir todo aquel migrante que volvió a ingresar a los EU con una ayuda o parole, será vigilado y perseguido como cualquier delincuente común, esto cambia la lógica migratoria que trae en jaque sobre todo a los países socialistas que impulsaron la migración desmedida para fortalecer su economía a través de las remesas, ya que son incapaces de generar empleos dignos y brindarle seguridad y certeza a sus connacionales, algo nada conveniente para México, ya que si deportan a todos los mexicanos que pretende Trump, convulsionará a un México y a un gobierno incapaz de detener los altos indices de violencia en el país, eso es lo que Trump ve desde arriba, un México sin ley.

El desafío político en México

00:00
Treinta agrupaciones han iniciado los trámites tratando de convertirse en nuevos partidos políticos, tanto estatales como nacionales. Pero ¿está la ciudadanía dispuesta a considerar estas nuevas alternativas? ¿Qué tipo de mensaje tiene que dar un nuevo partido para conseguir el apoyo de la gente? El gran reto es demostrarle al pueblo de México que Morena y la 4T nos han metido en un abismo del que no está saliendo nada bueno, y luego explicarles que hay opciones que pueden ofrecer soluciones a los grandes retos de México. Mientras tanto, Claudia y su gabinete no saben qué hacer con Trump, y la situación en la frontera cada vez se calienta más.