Tras resolución de la Corte, AMLO pide diálogo a privados para evitar juicios por Ley Eléctrica
Luego del fallo que dio la Corte sobre la Ley Eléctrica, ahora el Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que buscará la vía del diálogo con empresas privadas de autoabasto para evitar juicios y demandas en tribunales internacionales.
López Obrador defendió este miércoles que a pesar del freno a la reforma eléctrica en el Congreso, es posible el rescate de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) gracias a la resolución en la Suprema Corte de Justicia sobre la Ley de la Industria Eléctrica, con lo que ahora podrá aumentar el despacho de energía al pasar de de un 38 al 55%.
En ese sentido, dijo que ahora iniciará un proceso de transición que incluirá a las empresas de autoabasto.
"Vamos a buscar un proceso de transición donde, desde luego, no se perjudique al pueblo, se proteja a la CFE y al mismo tiempo se den opciones a quienes de manera consciente o inconsciente actuaron al margen de la ley. Entonces vamos a llevar a cabo este acuerdo", explicó durante su conferencia de esta mañana.
Agregó que actualmente está realizando un análisis sobre empresas que estén en la ilegalidad y precisó que estima que en alrededor de una semana podrá empezar a convocar al diálogo con directivos y representantes de estas firmas.
En ese sentido, recomendó a empresarios empezar a revisar con sus abogados la resolución de la Corte, "para que se entienda de que ya es ilegal, es un fraude ese mecanismo de autoabasto que crearon porque es una especie de mercado clandestino, informal, ilegal".
Dijo que con esto busca evitar demandas penales.
"Nada más que sean abogados serios, que no les estén mintiendo porque ya es cosa juzgada. Lo que se hizo en la Corte fue un análisis artículo por artículo, y entonces, cuando un artículo se aprueba por unanimidad, ya no hay amparo que valga. Pueden hacer estrategias dilatorias, pero ya es algo resuelto, en definitiva", agregó.
Apenas este martes el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación retomó el análisis de las controversias constitucionales presentadas en contra dicha ley, en particular la controversia interpuesta por el gobierno de Colima al considerar que el Ejecutivo estatal carece de interés legítimo para controvertir los artículos de la Ley, ya que ésta no le afecta de manera directa.