¡Wow!

Reyes Magos: 8 datos curiosos que no sabías de los sabios de oriente

Este 6 de enero, los cristanos conmemoran la llegada de los Tres Reyes Magos a Belén, por lo que te compartimos estos datos curiosos e interesantes de estos famosos personajes.

El 6 de enero es una fecha marcada en el calendario de millones de cristianos, especialmente de España y Latinoamérica, donde se conmemora la llegada de los Tres Reyes Magos a Belén para visitar al niño Jesús. Es por ello que te contaremos algunos datos curiosos e interesantes que tal vez no habías oído antes de estos famosos personajes.

1

¿Cuántos eran?

La Biblia no especifica que realmente fueran tres. El número fue determinado a partir del siglo IX debido a una recopilación de historias y leyendas de la religión católica, el “Liber Pontificalis”, la cifra presumiblemente se estableció al relacionar el número de regalos que llevaban consigo, además de la relación que tiene el número tres con la Santísima Trinidad, así lo señala el investigador Omar López Mato, en su obra “A su imagen y semejanza. La Historia de Cristo a través del arte”.

Mientras que el historiador José Javier Azanza López asegura ensu libro “¡Ya vienen los Reyes! Historia, leyenda y arte en torno a los Magos de Oriente”, que en verdad fue en el siglo III cuando su número, 3, fue establecido por el teólogo Orígenes, el cual se impuso debido a razones bíblicas, litúrgicas y simbólicas; este número fue confirmado por la Iglesia en el siglo V por el papa León I "El Magno”.

Por otra parte, algunos incluso creen que eran 12.

2

¿Reyes magos?

La única referencia en los Evangelios, está en el de Mateo 2. 1-12, pero no se indica tampoco que fueran reyes aunque sí de magos. Aunque los expertos señalan que en la época en que Mateo escribió sobre ellos la palabra mago tenía un significado diferente. En aquella época la palabra mago hacía referencia a personas de gran poderío, con conocimientos científicos, destacándose en astronomía, según señala Joao Scognamiglio en su libro “Lo inédito sobre los evangelios”.

Algunos aseguran que comenzaron a llamarse reyes a partir del Siglo IV, debido a la connotación negativa del término mago para los cristianos. Mientras que algunos dicen que fue hasta el siglo III que Quinto Septimio Tertuliano, uno de los “padres de la Iglesia”, llegó a esa conclusión luego de leer el Salmo 73, el cual dice: “Que los reyes de Sabá y Arabia le traigan presentes, que le rindan homenaje todos los reyes” es por esto que Tertuliano los empezó a llamar Reyes.

3

Sí eran de Oriente

Lo único que tal parece sí está claro en los Evangelios es que venían de Oriente. El historiador de la religión cristiana y autor del “Diccionario Bíblico del Mundo”, cree que concretamente eran de Arabia Felix (Arabia del Sur), pues en esa región se practicaba habitualmente la astrología. Mientras otra de las hipótesis más aceptada hoy en día es que vinieron de la región de la antigua Persia que hoy es Irán e Irak.

4

La estrella de Belén

Se dice que los Reyes Magos llegaron a Belén guiados por la estrella, pero lo cierto es que lo hicieron gracias a un evento astronómico y astrológico importante que ocurrió en tiempos del nacimiento de Jesús, la conjunción de Júpiter y Saturno en la constelación de Piscis.

5

Oro, incienso y mirra

Al parecer estos fueron los regalos que llevaron al niño Jesús. Además de que los tres tenían un alto valor en la época, también son significativos. El oro simboliza la realeza, el incienso la espiritualidad, y la mirra el sufrimiento y la muerte, se supone predecían el destino del niño de gobernar espiritualmente sobre todos los reyes del mundo y de morir algún día en la cruz.

6

La ruta en nuestros días

Hace unos años, en el 2000, un californiano llamado Robin Wainwright y un grupo de más de 60 hombres de diversas creencias, recrearon el viaje de los Reyes Magos y recorrieron en camello una ruta de 1600 kilómetros. Solo en preparativos y viaje, tardaron 83 días. Sin embargo, demostraron que con la correcta preparación de humano y animal, es posible hacerla.

7

Sus nombres

Los nombres Melchor, Gaspar y Baltasar son tan arbitrarios y ficticios como los que se les dio en otras partes del orbe cristiano: Apellicon, Amerim y Serakin entre los griegos; Kagpha, Badalilma y Badadakharida en Siria; Ator, Sater y Paratoras en Etiopía, etc.

Azanza López señala que los nombres aparecieron por primera vez en el siglo IV en el Evangelio Armenio de la Infancia en el siglo IV, pero se dieron a conocer en el “Liber Pontificalis”.

8

Un rey negro

El investigador Omar López Mato señala que fue hasta el siglo XV que se menciona que Baltazar es negro, pero en un primer momento se les presentó con características occidentales al ser considerados como descendientes de Noé. El historiador José Javier Azanza concuerda con López Mato y señala que hasta antes del siglo XV los tres eran de una misma raza.

Pero el cambio se debió para simbolizar la universalidad del cristianismo, a cada Rey Mago se le asignaron características de los tres continentes conocidos hasta ese momento, Europa, Asia y África.

Que estas fiestas la magia sea tu mejor traje, tu sonrisa el mejor regalo, tus ojos el mejor destino, y tu felicidad, nuestro mejor deseo.

¡Felices Reyes Magos!

Comparte en tus redes esta nota de DETONA.