Irreverente

Sin Trump, recesión. Con él, depresión

Plácido DETONA sus conclusiones sobre la desaceleración económica mexicana en el último trimestre de 2024.
Les platico solo los datos duros:
  • Caída del tercero al cuarto trimestre fue del 0.6%
  • Crecimiento del 1.4% de la economía nacional en 2024, menos de la mitad de lo que crecimos en 2023.
  • Destaca la debilidad de las actividades primarias -productos agrícolas y avícolas, principalmente- que cayeron 4.6% en 2024 respecto a 2023. Estas actividades son pequeñas, pues representan el 4% del PIB.
  • Las actividades secundarias -manufactura, construcción, minería- cayeron 1.7% en el mismo periodo. Específicamente la industria automotriz tuvo una gran caída en diciembre pasado.
  • La construcción no ve la suya. La base de comparación incluye el hecho de que ya no hay las obras emblemáticas a donde el gobierno canalizaba gran parte de sus recursos -Tren Maya, Dos Bocas, AIFA- que no generaron rentabilidad.
  • Las actividades de servicios y turismo sí crecieron 2.2% anual, de 2023 a 2024.
  • Por más que el FMI dice que México va a crecer un 1.4% y el paquete económico del gobierno federal plantea un 2.5%, no se ve por dónde.
  • Las encuestas de Banxico estiman que el crecimiento de México apenas llegará al 1% y le atribuyen esto a la falta de certidumbre jurídica y a las reformas constitucionales que reducen el margen de maniobra para los inversionistas.
  • Algunos analistas de Banxico prevén un crecimiento 0 de la economía para este 2025 e incluso llegan a avizorar desempeños negativos trimestralmente, debido en parte al efecto de que cada seis años los gobiernos buscan reinventarse, no siempre con buenos resultados.
  • En México, las cosas se complican por dos factores:
  1. El estado en que AMLO dejó al País a Claudia Sheinbaum.
  2. El efecto Trump.
Fotografía negativa

Y todo esto sin los efectos del gobierno de Trump, aunque después de haberme reunido con especialistas financieros de México y Estados Unidos, mi conclusión es que el gobierno de Trump no va a aplicar los aranceles del 25%, porque - a mi juicio- está usando ese tema como una herramienta de negociación.

Los reportes finales de las instituciones financieras oficiales y privadas serán dados a conocer en la tercera semana de febrero, pero -como decía mi abuela la alcaldesa -"no soy Inés, pero por ahí mero es".

Los reportes del último trimestre del año se mueven quizá una décima hacia arriba o hacia abajo respecto al reporte oficial del inicio del siguiente año, o sea, la cosa económica viene por donde les acabo de platicar.

Un compendio analítico encargado por Banxico a especialistas del sector privado, revela que la economía mexicana ha ido perdiendo ritmo desde la segunda mitad del sexenio pasado.

En el segundo trimestre del 2020 prendió tímidamente focos positivos, del 2.2% respecto al primero, pero en el tercero bajó a 1.6% y desaceleró totalmente hacia el cuatro.

La economía mexicana perdió fuerza desde la segunda mitad del 2023.

Entre los sexenios -de Fox a Calderón, de éste a Peña Nieto y luego de éste al de AMLO- la brecha de crecimiento fue de 200 puntos base 2%

El Banco de la Reserva Federal no modificó el pasado jueves su tasa de referencia y ante esto, se espera que Banxico recorte 50 puntos base.

Jonathan Heat, sub gobernador de Banxico, considera que si se da el aumento arancelario con el que amenaza Trump, habría que reconsiderar ese posible recorte de 50 puntos base por el efecto inflacionario que desataría.

En el 2024 se crearon 200,000 nuevos empleos formales registrados ante el IMSS. 

Este es el peor dato sin considerar la recesión de 2020 por la pandemia y la del 2009 por la gran recesión mundial.

https://vimeo.com/1015118818
Plácido Garza

Presidente y fundador de la plataforma noticiosa www.detona.com que cuenta con un periódico digital y canales de TV en YouTube y TikTok. Ganador del Premio Nacional de Comunicación para Medios Digitales 2023, otorgado por la “Fundación José Pagés Llergo”. Ganador del Trofeo Regio 2024 en la categoría de Comunicación. Ganador del Premio Estatal de Periodismo en NL,  “Francisco Cerda Muñoz” 2024, al mejor medio digital. Nominado a los Premios de Periodismo “Maria Moors Cabot", de la Universidad de Columbia en Nueva York; "Sociedad Interamericana de Prensa", con sede en Miami y “Nacional de Periodismo”, por cuatro años consecutivos. Miembro de los Consejos de Administración de diversas corporaciones globales.  Creador de la primera plataforma BigData en América Latina.  Exporta información a empresas y gobiernos de varios países.
Es uno de los periodistas más influyentes en el ámbito socio-político de México. Escribe todos los días su columna "Irreverente" para medios nacionales y extranjeros. Maestro de distinguidos comunicadores en el ITESM, la U-ERRE y universidades de EEUU. El 29 de septiembre de 2022, Plácido Garza es incluido en la Enciclopedia de la Literatura en México por su libro “Irreverente”, donde se le destaca en la reseña como “un disparador incansable de ideas, algunas provocadoras, otras, lapidarias”. Es reconocido por su tono fresco y mordaz de crítica política y social, así como una viva expresión de la lengua y la cultura mexicana, mezcla antagónica generada por la proximidad con Estados Unidos. Como montañista, ha conquistado las cumbres más altas de América y algunas de Asia y Europa.