365 días

Ahora son enemigos de Estados Unidos

Ciro Gómez Leyva DETONA: En las primeras 48 horas en el cargo, el Trump de 2025 ha trabajado duro para dejar en claro que no es el que dudaba hace ocho o cinco años. Comenzó la cacería de indocumentados.

Las crónicas del martes han sido horripilantes.

Cada relato de ese día ha sido más monstruoso que el anterior.

“No sé si se está entendiendo lo delicada que ha sido la definición de emergencia de seguridad en la frontera”, apunta Tonatiuh Guillén, excomisionado del Instituto Nacional de Migración y genuino especialista en el tema.

Es otra visión de los migrantes y los refugiados, queahora dejan de ser personas que están haciendo algo irregular y pasan a ser, literalmente, como dice el discurso de Trump, invasores. Y en un contexto de militarización, el invasor es el enemigo, ya no una persona vulnerable, sino un enemigo de los Estados Unidos.

La presidenta Sheinbaum dijo ayer que México enfrentó esa situación en 2019-2020 y la superó con políticas humanitarias, y que incluso el volumen de migrantes hoy es menor al de entonces.

Tonatiuh (y otros) piensan que no es igual.

No porque las reglas del juego hayan cambiado, sino porque éste es un juego distinto.

Ahora sí, una cacería de enemigos. Mexicanos la mayoría.
https://vimeo.com/1015118818
Ciro Gómez Leyva

Ciro Gómez Leyva es uno de los analistas más destacados de México. Ganó en 2023 el Premio de Comunicación que otorga la Fundación “José Pagés Llergo”.  Su valentía lo puso en la mira del poder debido a su no dependencia del gobierno. Ha sufrido presiones de todo tipo y en su nueva faceta, iniciará el próximo año un proyecto televisivo diferente. Por lo pronto, vuelve a las andadas: a escribir. Aquí lo tenemos, en Detona, expresión del periodismo libre de México, que -dicho sea de paso- ganó el premio al mejor medio digital de 2023, en la misma ceremonia que lo obtuvo Ciro. ¡Bienvenido!