¿Cuál es la diferencia entre saber y comprender?
En una conversación con uno de los integrantes jóvenes del INCIDE, a quien le gustan los significados, me mostró la siguiente frase, NO HAN ENTENDIDO NADA, que aparece en varios escritos de chats y conversaciones en redes, y me comentó que en uno de los informes del INCIDE, había leído que existe un escrito que tocaba el tema de entender y comprender.
Se refería a un escrito el lenguaje en la comunicación, en especial en nuestros días sobre todo en internet, televisión y otros medios, están creando en la actualidad, actitudes de sumisión, acatamiento, subordinación y argumentos de defensa manipulación y alienación, que exigen un tipo específico de competencias de los seguidores que reciben imágenes, mensajes y definiciones pre constituidas del mundo, y que estos sin capacidad crítica de elegir entre las informaciones recibidas y desde luego de otros que saben entender y comprender los que reciben de redes, televisión, radio y otros medios por tanto, tienen la capacidad de elegir, procesar la información y actuar en consecuencia.
Un gran número de usuarios de redes y medios de comunicación no puede seleccionar, al menos de uno ojeada, entre una fuente fiable y verdadera y una absurda e irracional.
Se necesita una nueva forma de destreza crítica, una facultad para escoger la información con un nuevo sentido sabido, que es el conocimiento, entendimiento, interpretación y comprensión de la realidad de nuestra sociedad.
Para comprender no necesitas que todos sean iguales a ti.
Sino tan diferentes como eres tú.
Pasemos al tema de entender y comprender.
Entender: Verbo transitivo tener idea clara de las cosas.
Percibir y tener una idea clara de lo que se dice, se hace o sucede o descubrir el sentido profundo de algo.
Percibir con claridad signos acústicos o gráficos o ser capaz de reconocer el sentido de algo.
Similar: comprender ver asimilar alcanzar discernir, descifrar, captar.
Por ejemplo: entender una explicación, entender una historia, ahora entiendo por qué no quiso asistir, quiere entender científicamente lo que ve, entender el inglés, habla atropelladamente no entiendo bien lo que me dice.
Atribuir un significado determinado a algo, la definición de lo que se entiende por interés general, es un requisito previo para la resolución del conflicto, considerar explicable, justo o razonable un hecho, un sentimiento, etc., o tener buena voluntad hacia algo o alguien y deducir algo o llegar a una conclusión u opinión respecto de un objeto, entidad o prototipo que no solo ya entendemos, sino que va afín con nuestras opiniones, gustos y preferencias.
Como verbo intransitivo: Entender es tener conocimientos sobre un asunto o materia, entender y preferencias, por ejemplo las frases: preferencias por matemáticas, entender de pesca.
- ¿entienden de electrónica?
- ¿crees que su hermano entiende?
- Como Dios te da a entender.
Palabras opuestas: ignorar, desconocer, discrepar, disentir.
Se da mucho en las cuestiones políticas que entender, es percibir el significado de algo, aunque no se comprenda.
Es conocer el ánimo o la intención de alguien, que consiste en crear una imagen (o lo que es más pernicioso una Caricatura, gag o pastiche) de un mensaje a partir de los datos que nos proporciona un emisor, es hacer propio, lo que se entiende, aunque no sea la realidad del hecho o dicho, lo que se manifiesta es que es incompleto el entender, aunque no se conozca y comprenda, sin tener una praxis clara de un concepto.
Pero a veces se actúa con consecuencias peligrosas y dañinas.
Cuando la concentración de poder está en manos de un solo grupo, puede darse la tentación para algún líder político y representa un peligro inminente para la sociedad plural.
En resumen, las dictaduras no sólo traen consigo un legado de penuria, violencia, dicotómico y represión, sino que también fracturan las estructuras de la sociedad comunitaria y los derechos fundamentales de las personas, sin tener una praxis clara de un concepto.
“El entendimiento no me obliga a comprender” - Jacques Lacan
Las diferencias entre entender y comprender:
Numerosas personas entienden que fumar es malo, pero si lo sigue haciendo, es porque no lo ha comprendido.
Si en algún momento adquiere un cáncer pulmonar, en ese momento probablemente, lo comprenda.
Aunque puede que, aun así, no llegue a comprenderlo.
Aprendemos con sufrimiento y dolor y es que los humanos somos así, casi siempre necesitamos dé una situación crítica, grave o en extremo peligrosa para comprender algo.
Un Médico puede decirle a un paciente, yo puedo le puedo entender, lo que le está contando, opinando, etc. pero eso no significa que tenga que comprenderlo, es decir, darles la razón a sus dichos, opiniones sobre su enfermedad.
Porque a lo que apunta la escucha es analítica, es al decir las dolencias o condiciones que siente el paciente, pero el medico tengo la obligación y compromiso de atender.
No A La Narraciones o Dichos.
Además, a lo que lo que subyace a esos dichos, sino realizar auscultaciones, exploraciones, análisis y estudios y es allí donde respaldaremos como analistas, lo que arrojen los resultados de las exploraciones y los otros estudios, exámenes realizados.
Los psicólogos consideran que las distorsiones cognitivas, no son en sí mismas patológicas.
Todos distorsionamos de algún modo la información que recibimos, el problema nace con el sesgo, y cuando este sesgo en el procesamiento de la información se da en forma rígida y estereotipada concibiendo disfuncionalidad en la persona.
Conclusión
Comprender es entender correctamente textos orales y escritos.
Algunas de las habilidades de comprensión son comunes a los textos orales y escritos, pero otras son propias de unos o de otros.
Una vez que hemos llegado a comprender algo, somos capaces de intercambiar, arreglar y modificar partes de la información.
También podemos repetirlo desde el principio, mejorarlo o hacer variaciones.
Comprender está más relacionado con la razón y el conocimiento profundo, mientras que entender es un acto de percepción.
En esta parte hacemos una metabolización de la información y que se integra no solo a nuestro ser, sino también a otros.
Como escribe John Locke establece que “La mejora de la comprensión tiene dos fines: primero, nuestro propio aumento de conocimiento; en segundo lugar, para permitirnos entregar ese conocimiento a otros”.
No solo suscribo sino pongo en acción, lo planteado, Thich Nhat Hanh que dice:
“Con la comprensión no se puede odiar a nadie, ni siquiera a las personas crueles, pero sí se les puede ayudar a transformar sus condiciones físicas, emocionales y sociales”.