Es su hora de sombras
en específico en su segunda década, es el proceso de ascenso a la normalidad de los populismos de derecha e izquierda, ambos de características extremas y su correspondiente crecimiento electoral.
Es de observar y advertir la inclusión de estas fuerzas en coaliciones, de gobierno, en los regímenes parlamentarios y su llegada a los ejecutivos en los regímenes presidencialistas y fundamentalmente la introducción de sus ideologías y demandas en el debate y en la administración pública.
Si bien a fines del siglo XX estas fuerzas políticas aún representaban expresiones minoritarias y su progresión cada vez más rápida así como los intentos desesperados por parte de las elites en el Poder, populista sus partidos y organizaciones para evitar su contagio y Propagación de la infección Populista a pesar de implementar, sirviéndose los cada vez más amplios cordones sanitarios y activar el rechazo, utilizando la fuerza, de la tendencia mayoritaria de la cultura y reacciones de la masa.
Utilizando las redes sociales, cultura, música, cine, televisión y otros medios de comunicación que son absorbidos y consumidos por un considerable número de público. hoy nos enfrentamos a un crecimiento del populismo que ya en corto plazo o en el mediano plazo que pone en riesgo las democracias y lo que es más grave el respeto a los derechos humanos.
En este escrito se propone de nuevo realizar una visión y revisión del populismo, dejando de lado, voces, definiciones con usos peyorativos o despectivas, entre otras cosas, que no existe un “populismo de derecha” o un de “izquierda” y que, más bien, podemos describir esta época como una radicalización de las ideologías anti políticas y autoritarias tanto como las fascistas y Stalinistas, que adquirieron el protagonismo ideológico, en siglo anterior pero que hoy es tema prioritario en la agenda de los países., que hoy podemos analizar su existencia en el contexto específico de la globalización del populismo ideológico tanto de izquierda y derecha en pleno siglo XXI.
En la contabilidad de los populistas, dan 24 pero que pueden emerger más por lo que solo presentamos la siguiente lista, donde hoy algunos ex y otros que siguen en el poder : Manuel López Obrador, ex presidente de México; Nicolás Maduro, presidente de Venezuela; Daniel Ortega y Rosario Murillo, presidente y vicepresidenta de Nicaragua; Nayib Bukele presidente de El Salvador; Nicolás Maduro, presidente de Venezuela; Jair Bolsonaro, expresidente actual presidente Lula da Silva , de Brasil; Alberto Fernández y Cristina Kirchner ex dirigentes y el actual presidente Javier Milei de Argentina; y el depuesto a José Pedro Castillo , expresidente de Perú.
Por parte de Asia contamos los siguientes: Recep Tayyip Erdoğan, presidente de Turquía; primer ministro de la India; Narendra Damodardas Modi. Rodrigo Duterte, presidente de Filipinas; primer ministro del Reino de Tailandia primer ministro del Reino de Tailandia.
Por África anotamos: Paul Barthélemy Biya’a bi Mvondo de la República Federal de Camerún; John Pombe Joseph Magufuli (de Tanzania (qepd); Salva Kiir, presidente del Sudán del Sur, Andry Nirina Rajoelina,; Évariste Ndayishimiye (de la República de Burundi y Issayas Afewerki de la República de Eritrea .
De Europa, consideramos; de Hungría Viktor Orbán; y Miloš Zeman, de la República Checa; Nataša Pirc Musar de Eslovenia; ; Boris Johnson de la Gran Bretaña;
El Corán condena la corrupción:
"Cuando se les dice: “¡No corrompáis en la tierra!», dicen: “Pero ¡si somos reformadores!”".
"¿No son ellos, en realidad, los corruptores? Pero no se dan cuenta".
Las implicaciones de este extremismo Populista pueden ser variadas, desde la polarización del debate público, el rechazo a la negociación o al diálogo con otras corrientes políticas, hasta la legitimación de la violencia como medio de acción política.
Al mismo tiempo, el extremismo Populista, puede alienar y enloquecer en fin sacar de quicio a posibles aliados dentro del espectro político, dificultando la construcción de mayorías y la consecución de objetivos a largo plazo.
El carácter camaleónico del populismo puede ser utilizado por cualquier fuerza. Una conceptualización ideacional del populismo, concebido como una ideología maleable que articula profundiza los antagonismos, entre pueblo y elites que se recubre, de acentos morales y una concepción de que la voluntad del pueblo como la única voz legitima en la política, y que desde luego las elites populistas encarnan y conducen.
Como también hay que abandonar una conceptualización ideacional del populismo, concebido como una ideología estrecha que articula solo un antagonismo entre elite y pueblo Debemos de considerad que debido a su utilización Ideología maleable que dado su carácter camaleónico puede ser utilizada por cualquier fuerza política.
Destacamos solo algunas tipologías:
- a) Los partidos populistas son hostiles a los intermediarios entre el pueblo y los tomadores de decisiones.
- b) Abogan por una vinculación más directa de las masas a las élites (democracia participativa).
- c) Tienen una concepción predeterminada de la voluntad del pueblo que no deja lugar al pluralismo o la deliberación.
- d) el extremismo político puede ser definido como la adopción de posturas extremas e intransigentes, que buscan cambios profundos y rápidos en el sistema económico, político y social.
- e) Las implicaciones de este extremismo pueden ser variadas, desde la polarización del debate público, el rechazo a la negociación o al diálogo con otras corrientes políticas, hasta la legitimación de la violencia como medio de acción política.
- f) se caracterizan por su rechazo a las instituciones tradicionales, su lucha contra las desigualdades de clase, género y raza, su apoyo a movimientos sociales y sindicales, y su defensa de políticas redistributivas y de bienestar social.
- g) También suelen considerar que las reformas graduales no son suficientes para lograr un cambio significativo y abogan por acciones más radicales y disruptivas
- h) La maleabilidad del populismo, es decir carácter camaleónico puede ser utilizada por cualquier fuerza, lo que significa que se puede modelar o deformar sin romperse.
- i) La distinción tipológica entre una derecha radical que se caracteriza por ser nativista, populista y autoritaria y que juega con los mecanismos democráticos impugnándolos desde dentro, y una derecha extrema.
Para quienes están interesados y convencidos de que se puede hacer algo por mejorar el nivel de vida de hombres y mujeres de todas las edades, así como el respeto de los derechos humanos. Les dejamos la siguiente frase: