TecMilenio: Un problema sistémico

Gabriela Kalifa Kaún DETONA: El reciente caso de abuso denunciado en la preparatoria TecMilenio de Monterrey ha generado indignación y protestas.

Pero más allá del suceso en sí, ésta es una pregunta crucial:

¿Por qué las instituciones educativas parecen fallar cuando se trata de proteger a sus estudiantes?

Lo que más me asombra de este caso es la aparente indiferencia de la escuela frente a la denuncia.

No es la primera vez que pasa algo así; un estudiante denuncia abuso, pero en lugar de una respuesta inmediata y contundente, las instituciones educativas tienden a minimizar el problema, ocultarlo o incluso culpar a la víctima.

¿Por qué sucede esto?

Vamos a ver…

Muchas escuelas priorizan el tema reputación sobre la seguridad de sus alumnos.

Admitir un caso de abuso es admitir que han fallado en garantizar un ambiente seguro.

En algunos casos, las autoridades educativas simplemente no quieren lidiar con el problema. Prefieren que “se enfríe” antes de tomar acciones reales.

Lo más inspirador de este caso ha sido la reacción de los estudiantes.

En lugar de quedarse callados, organizaron protestas y alzaron la voz en redes sociales.

Esto demuestra que las nuevas generaciones ya no están dispuestas a tolerar la impunidad
  • ¿Qué pasa cuando los estudiantes que protestan también enfrentan represalias por parte de la institución? En el caso TecMilenio, algunos alumnos han reportado amenazas de suspensión.
  • Que pasa con los presuntos agresores?

Al tratarse de menores de edad, el caso fue remitido al Centro de Justicia para Adolescentes. Eso genera un dilema.

Algunas personas exigen castigos severos, mientras que otras creen que los adolescentes agresores también son producto de un entorno violento y que la solución no es solo castigar, sino educar para prevenir.

Entonces ¿qué podemos hacer?

Exigir protocolos claros y efectivos en todas las instituciones educativas.

No basta con tener un reglamento; es necesario que las medidas se apliquen de forma real y sin excepciones.

Se requiere poyar a los estudiantes que denuncian y protestan, ya que su activismo es la mejor manera de presionar a las autoridades.

Promover una cultura de prevención, donde desde la infancia se eduque sobre el respeto, el consentimiento y las consecuencias del abuso.

Lo que le pasó a Rudy necesitaba una respuesta rápida y firme de la escuela, pero no hicieron nada a tiempo

Si hubieran actuado de inmediato, tal vez se hubiera evitado más daño y se habría dejado claro que este tipo de cosas no se toleran.

Esto solo demuestra lo importante que es tomar en serio las denuncias y proteger a los estudiantes antes de que sea demasiado tarde.

Padres de familia, en pie de lucha:

Este es el texto que recibimos en la Redacción de DETONA, por parte de un padre de familia que nos tiene al tanto de los últimos acontecimientos:

"Hoy en el Tec Milenio nos dieron una ´grata´ sorpresa:

Implementaron la ridícula ´operación Mochila´ en la cual los macuarros qué implementan la ´seguridad´ en el campus les piden a los alumnos hacer fila mientras un par de ellos esculcan el contenido de backpacks y mochilas.

Hay que recordar que la bronca ahí es por violación, no por otra cosa. No viene al caso semejante medida

El ´cerebro´ de esa brillante operación es el inútil de Rodrigo Velarde, encargado de la seguridad de estos planteles.

Por cierto, hay guardias de los que también se han quedado las alumnas por comentarios ofensivos o lascivos, que fácilmente podrían caer en el terreno del acoso.
El acuerdo con los padres era instalar arcos detectores, tema que las autoridades del Tec Milenio prometieron cumplir de inmediato.

Es increíble que colegios con presupuestos más modestos, como el Regio Contry, tengan instalados arcos detectores y detectores portátiles Garrett desde hace años, haciendo mínima la intervención del personal de seguridad.

En el Tec Milenio parece que el acoso está tan normalizado, que hasta lo fomentan".
https://vimeo.com/1015118818
Gabriela Kalifa Kaún

Presidenta del Consejo de Administración de Detona. Mismo cargo que ocupa en Organización Bikube, una de las principales exportadoras de miel de abeja de México.