Realiza Congreso NL mesa de trabajo para estudio de la propuesta de Ley para la Atención, Protección e Inclusión de las Personas Migrantes, Refugiadas, Desplazadas y Retornadas
Antecedentes:
Nuevo León es un estado de origen, tránsito, retorno y destino de personas migrantes.
Para ejemplo de ello, en 2024 se expidieron un total de 10,374 tarjetas emitidas por las autoridades migratorias, que representan el 5.5% de las tarjetas expedidas a nivel nacional.
Además los eventos de personas en situación irregular en 2024 señalados por reportes de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas de la SEGOB mencionan que en Nuevo León se registraron 11,071 casos, lo que representa el 1% del total a nivel nacional. Nuevo León es el sexto estado a nivel nacional que recibe más solicitudes de refugio, lo que refleja su importancia como un punto de llegada para personas que buscan protección internacional.
En el libro “Once migraciones internacionales. Once comunidades extranjeras”, el Dr. Juan Antonio Doncel de la Colina Director del Centro de Estudios Interculturales del Noreste, reflexiona sobre algunas de las principales características socio-migratorias de las migraciones internacionales en el estado de Nuevo León, su investigación plantea los diversos perfiles migratorios y sus tipos de inserción socio-cultural y laboral específicos, esto es importante para destacar la diversidad de perfiles migratorios en el estado, siendo gran parte personas altamente calificadas que se insertan en empresas internacionales, el conocimiento con base en evidencia es necesario para combatir los estereotipos que las personas migrantes enfrentan en el estado, siendo un grupo que padece de múltiples formas de discriminación.
Rezago legislativo en materia migratoria en el estado:
A nivel de legislación estatal, el tema migratorio ha sido sumamente politizado y ha carecido de un consenso por parte de los diferentes grupos parlamentarios y partidos políticos para la aprobación de una ley en el estado, pese a que desde 2011 existe una Ley Migratoria a nivel federal, en el congreso local han surgido al menos cinco iniciativas en los últimos años sobre el tema migratorio:
- Ley de Atención y Apoyo a Migrantes del estado de Nuevo León - 2010,
- Ley sobre los Derechos de las Personas en Situación de Migración en el estado de Nuevo León - 2019,
- Ley de Atención y Protección a Migrantes para el estado de Nuevo León - 2019,
- Ley de Protección y Apoyo a Migrantes para el estado de Nuevo León - 2022
- Ley para la Atención, Protección e Inclusión de las Personas Migrantes, Refugiadas, Desplazadas y Retornadas del Estado de Nuevo León - 2024
La más reciente, y que se ha turnado a la actual legislación, ha sido presentada por los representantes de tres casas Migrantes, Dr. Luis Eduardo Zavala, Padre Luis Eduardo Villarreal y Marcos Montalvo Verás siendo trasladada a la Comisión de Desarrollo Social, Derechos Humanos y Asuntos Indígenas.
Para su valoración se convocó a una mesa de trabajo donde se reunieron diversos actores relevantes como academia, sociedad civil, organismos internacionales, gobierno estatal y representantes del poder legislativo.
Durante la mesa de trabajo, se realizaron diversas intervenciones para exponer los retos en materia migratoria en el estado como la falta de inclusión financiera, las barreras en materia educativa y de salud. El Dr. Shinji Hirai, del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social remarcó sobre la gran necesidad de una mayor institucionalización del tema migratorio y con ello una profesionalización de los servidores públicos en materia migratoria, ya que los actos de discriminación están fundados en el desconocimiento de los derechos de las personas migrantes, refugiadas, desplazadas y retornadas.