Irreverente

Buscan compresión, no comprensión de las cosas

Plácido DETONA que hoy no se siente muy educado, al escribir lo que van a leer...
Les platico:

Para millones de personas, el mundo virtual se vuelve cada día más su mundo real.

En vez de comprensión, buscan compresión de las cosas, de las ideas.

Todo lo quieren resumido

Miro a much@s de ell@s con la esperanza de que digan algo trascendente.

Hace poco le dije a cierto ex amigo: "Esfuérzate, todavía eres anatómicamente capaz de decir algo importante".  

Después de cinco minutos, me insultó, señal de que no comprendió lo que le dije.

Para algunos, la vanidad es más importante que cualquier puesto que ocupan en el gobierno.

Muestra de ello es el 20o viaje del tal Samuel al extranjero en 3 años y medio, donde ahora se hizo acompañar de un colega suyo a quien le pagamos con nuestros impuestos un contrato de $3.5 millones -sin licitación- por "asesorar" a un "gobernador", para que siga siendo otro influencer más.

El problema es que esa táctica funciona, en un mundo virtual que -como dije- cada vez se vuelve más real.

Una muestra más pequeña... 

...de lo mismo, es el de ese ex amigo que mira la hora en un reloj de plástico naranja -porque es súbdito del tal Samuel- y que no es capaz de balbucear una idea completa, sin estar pegado a sus dos celulares. Sí, trae dos.

Todo el tiempo distraído, dando scrolling en sus dos celulares. 

Su mirada es hueca; a través de sus ojos se puede ver lo que hay a sus espaldas.

Con decirles que... 

...da la paz en las misas por Whatsapp...

Como dijo el grafitero que le pintarrajeó el trenecito maya a AMLO:

Tipos así sienten que deben estar conectados y entretenidos todo el tiempo, pero están solos y silenciosamente vacíos.

En su afán de conexión, confunden la verdad, y las opiniones que excretan no son suyas, sino de los demás.

El Whatsapp, los chats y las redes donde viven y se la pasan, les dan lo que quieren, pero les quitan lo que necesitan.

Persiguen la dopamina, no el propósito.

Se adoran a sí mismos, lo que creen ser, no lo que realmente son.

No son empáticos, sino apáticos

Muchos jóvenes serían capaces de desmantelar a sus familias, redefiniéndolas, según ellos.

Sus padres son opcionales.

Pareciera que antes de aprender a hablar, les dieron un celular.

Son mentes que se opacan lentamente, dulcemente, silenciosamente.

Y lo más sorprendente, es que a todo esto le llaman LIBERTAD. 

Son de cristal, mientras otros como su irreverente servidor somos de peltre; quizá nos abollemos, pero no nos quebramos fácilmente.

  • Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y toda la Compañía.
  • Por lo pronto hoy...
https://vimeo.com/1015118818
Plácido Garza

Presidente y fundador de la plataforma noticiosa www.detona.com que cuenta con un periódico digital y canales de TV en YouTube y TikTok. Ganador del Premio Nacional de Comunicación para Medios Digitales 2023, otorgado por la “Fundación José Pagés Llergo”. Ganador del Trofeo Regio 2024 en la categoría de Comunicación. Ganador del Premio Estatal de Periodismo en NL,  “Francisco Cerda Muñoz” 2024, al mejor medio digital. Nominado a los Premios de Periodismo “Maria Moors Cabot", de la Universidad de Columbia en Nueva York; "Sociedad Interamericana de Prensa", con sede en Miami y “Nacional de Periodismo”, por cuatro años consecutivos. Miembro de los Consejos de Administración de diversas corporaciones globales.  Creador de la primera plataforma BigData en América Latina.  Exporta información a empresas y gobiernos de varios países.
Es uno de los periodistas más influyentes en el ámbito socio-político de México. Escribe todos los días su columna "Irreverente" para medios nacionales y extranjeros. Maestro de distinguidos comunicadores en el ITESM, la U-ERRE y universidades de EEUU. El 29 de septiembre de 2022, Plácido Garza es incluido en la Enciclopedia de la Literatura en México por su libro “Irreverente”, donde se le destaca en la reseña como “un disparador incansable de ideas, algunas provocadoras, otras, lapidarias”. Es reconocido por su tono fresco y mordaz de crítica política y social, así como una viva expresión de la lengua y la cultura mexicana, mezcla antagónica generada por la proximidad con Estados Unidos. Como montañista, ha conquistado las cumbres más altas de América y algunas de Asia y Europa.