Opinión

Monterrey toma el trono: el nuevo rey de la cultura en México

Sonya Santos DETONA: “Cuando nos invitaron a tocar en Monterrey, no esperábamos lo que vivimos”, dijo Matty Healy, vocalista de "The 1975", tras su presentación en el festival Tecate Pal Norte 2023.
“La energía del público era brutal. Monterrey vibra distinto”.

Y tiene razón.

Monterrey está encendido. 

Lejos de su antigua fama como ciudad sobria, orientada exclusivamente al trabajo industrial, la capital de Nuevo León se ha transformado en un hervidero de propuestas culturales, gastronómicas y artísticas.

Su skyline crece, sus barrios se renuevan, su gastronomía se reinventa, y su gente -los regios de siempre y los que han llegado a hacerla su hogar- celebran este boom con orgullo contagioso.

En un fin de semana cualquiera, Monterrey puede recibir a artistas de talla internacional.

Tan solo en los últimos años han pisado sus escenarios bandas como Foo Fighters, Rosalía, Imagine Dragons, Bad Bunny, Daddy Yankee, Arctic Monkeys y más.

Pero si hay un evento que resume la nueva vibra de la ciudad, ese es Tecate Pal Norte.

Con más de una década de historia, Pal Norte es el festival que puso a Monterrey en el mapa mundial de la música, donde se mezclan géneros internacionales y regionales sin miedo.

Esa fusión sonora se convierte en símbolo de algo más profundo: Monterrey ha dejado de mirarse a sí misma con rigidez.

Hoy se permite la amalgama, el riesgo, la improvisación.

El fuego es sagrado en Monterrey

La carne asada es rito, punto de encuentro y metáfora del carácter regiomontano: calidez, cercanía, orgullo.

En el Grill Master, que ya lleva más de 10 ediciones, más de 100 equipos de parrilleros compiten ante miles de asistentes y un jurado internacional, una comunidad que en su conjunto celebra quienes somos.

Pero si el carbón es la raíz, el cielo ahora es el límite.

En 2024, la Guía Michelin llegó por primera vez a México y puso el reflector sobre Monterrey

Koli Cocina de Origen, de los hermanos Rivera-Río, obtuvo una estrella por su menú degustación que rescata ingredientes locales -flor de palma, piñón, calabaza de castilla- y los transforma con técnicas impecables.

“Nuestra misión no es hacer cocina francesa en Monterrey”, dijo Rodrigo Rivera-Río al recibir el reconocimiento.

“Es hacer Monterrey desde la cocina”

Otros restaurantes como Pangea, Cara de Vaca, Vernáculo, Jonuco, Mata de Chile, la Fonda San Francisco, no se quedan atrás.

Ofrecen desde reinterpretaciones de platillos clásicos del noreste hasta menús que cruzan Asia, Sudamérica y el Mediterráneo, siempre con un guiño regio.

Y para reconocer la cocina tradicional del Estado, se creó el concurso de cocina Nuevo León Sabe Bien, el cual busca preservar y compartir los recetarios de las abuelas, así como las nuevas interpretaciones de los jóvenes.

Está catalogado por expertos como el más importante de norte de México.

A unas cuadras del centro de Monterrey, el Museo de Arte Contemporáneo (MARCO) se impone como faro cultural.

Sus exposiciones más recientes, como Nuevo León: el futuro no está escrito, bajo la curaduría de Mauricio Maillé y Ariadna Ramonetti, reúno 602 obras de 10 fotógrafos y un colectivo.

La afluencia ha aumentado un 40% en los últimos cinco años.

Pero el arte también se vive en la calle.

En el Barrio Antiguo, edificios antiguos ahora albergan galerías, estudios de tatuaje, tiendas de diseño local y bares con música en vivo y murales que llenan con historias del desierto, migraciones y leyendas de la sierra.

Los números respaldan el fenómeno.

Según datos del Fideicomiso de Turismo de Monterrey, la ciudad recibió en 2023 más de 3.5 millones de visitantes, un aumento del 28% respecto al año anterior.

La ocupación hotelera alcanzó picos del 92% durante los principales festivales y se han abierto más de 50 nuevos restaurantes y cafés en la zona metropolitana en el último año.

La UANL, el Tec de Monterrey y la UDEM también impulsan el talento joven con incubadoras de arte y tecnología, conectando a estudiantes con los movimientos que están transformando la ciudad

  • Monterrey está en su mejor momento porque ha entendido que no necesita parecerse a nadie.
  • El éxito no está en imitar a la Ciudad de México, ni en competir con Guadalajara o Tulum.

Su fuerza está en abrazar lo que la hace única:

El orgullo regio, la música del acordeón, el carbón que crepita, el cielo despejado sobre el Cerro de la Silla, el taco de trompo, el humor directo y esa hospitalidad reservada pero sincera de nuestra “raza”, y nos estamos mostrando como somos; imparables trabajadores.

  • Y sí, Monterrey arde.
  • No solo por el calor del verano y el fuego del carbón.
  • Arde por dentro, en creatividad, energía y visión.
https://vimeo.com/1015118818