A Gustavo M. de la Garza Ortega
Don Gustavo, fue un placer escuchar el breve relato de cómo creó su emporio, que históricamente forma parte del asombroso proceso globalizador que en este siglo XXI viabiliza que los diversos elementos de cultura, en su sentido más amplio, circulen libre, sencilla, e inmediatamente por todo el planeta.
Este fenómeno representativo del avance de la humanidad, lo mismo permite recibir útiles señales visuales y sonoras en tiempo real desde cualquier país, que también contagiar de virus informáticos a los ordenadores, o peor aún, facilitar que en un dos por tres, los virus orgánicos hechos de sólo proteínas y ácidos nucleicos se conviertan en pandemias.
ORÍGENES DEL RADIO BEEP.
El mundo ‘se hizo chico’ gracias a, entre otros avances tecnológicos, las comunicaciones electrónicas globales, y entre ellas hay un apartado especial para los dispositivos beeper desarrollados originalmente en 1921 en la ciudad de Detroit, pero que solo emitían un sonido que escuchaban los agentes policiales como indicación de reunirse en el cuartel.
Después de que el concepto se mejoró en 1949 en Nueva York, utilizándose en un hospital con señal también de urgencia, pero ya dirigida al aparato indicado, el avance más relevante usted lo conceptualizó en los años sesenta del siglo pasado llevándolo al nivel de utilización en todos los segmentos de la comunicación y la producción, al transmitir mensajes en forma selectiva con una misma frecuencia de tonos codificados, conocido y utilizado en el mundo como Radio Beep, haciendo sinergia con la trasnacional Motorola.
Vimos todos cómo fue su crecimiento de Monterrey a Guadalajara, a Ciudad de México y de ahí saltó a nivel global en dos bandas de frecuencia, primeramente analógico y después con sistema digitalizado, con mensajes enviados en fracciones de segundo.
Este magnífico sistema de comunicación continuó modernizándose hasta entrada la década de los años noventa, que tenía 61 millones de usuarios, cuando la siguiente generación de teléfonos celulares empezaron a enviar mensajes SMS desplazando a los beepers.
Pero usted no se conformó con ser parte de la historia mundial de las comunicaciones, sino que inmediatamente fundó Marcatel, y después Vivaro y ACE con una red de fibra óptica de cientos de miles de kilómetros de cable tendido, conectando el mundo de los esports.
Desde luego que el camino de subida es arduo, y no faltan personas que busquen evitar el acceso a la cima, por el solo hecho de no haberlo conseguido ellas.
Sin embargo, don Gustavo, le aconsejo que a esa gente le envíe un agradecimiento porque seguramente son admiradores envidiosos.
Pues como decía el francés La Rochefoucauld: "amamos siempre a los que nos admiran, pero no siempre a quienes admiramos".