Hablar sin hablar

Gerson Gómez DETONA: Solo a los verdaderos constitucionalistas les resulta celebratorio, nuestra carta magna, de 1917, no queda de ella nada, tal vez solo el espíritu visionario e ingenuo.

México inundado en sangre, de la lucha revolucionaria.

Con apenas el 2% de personas con la capacidad de leer y escribir.

País partido en dos, el norte demasiado alejado. en el sueño bandolero de Doroteo Arango.

Centro y Sur, agrarista. Tierra y Libertad de Emiliano Zapata.

Ambos héroes, además de muchos de los generales, resultaron ejecutados por los mismos mensajeros de paz.

No alcanzaron a ver serenado al país, tampoco el globo terráqueo.

Combinada la revolución bolchevique en Rusia, el estertor de la primera gran guerra mundial.

Nuestros brillantes y libertarios representantes trataron de hacer segundo a la carta magna de los franceses.

México rural y poco poblado en las zonas citadinas.

Atrasada como colonia del porfirismo, se vendió la mitad del territorio nacional a los Estados Unidos de América.

Desde Antonio López de Santana la vulnerabilidad.

Llego la modernidad.

  • La revolución industrial.
  • Motores de combustión interna.
  • Cinematógrafo.
  • Daguerrotipos.
  • Telégrafo y teléfono solo en las zonas urbanas.
  • El tren llega a los confines del juglar.

Los periódicos chismosean en favor de quienes pagan los anuncios disfrazados como información.

Constitución promulgada el 5 de febrero de 1917.

Recuerdo de buenas intenciones.

Tan modificada, monstruosamente a favor de los regímenes sexenales, fantasmagórica y sumisa.

Bailarina de tiples y fichera, nada la detiene.

Maquillada para destornillarse de la risa.
Gerson Gómez

Morelense de cepa Regiomontana. LCC con especialidad periodismo (UANL). Doctor en Artes y Humanidades (I.C.A.H.M.). Tránsfuga de la mesa de redacción en diferentes periódicos como El Diario de Monterrey, Tribuna de Monterrey, y del grupo Reforma en el matutino Metro y vespertino El Sol. Escort de rockeros, cumbiamberos, vallenatos y aprendices al mundo de la farándula. Asiste o asistía regularmente a conciertos, salas de baile, lupanares, premieres, partidos de fútbol y hasta al culto dominical. Le teme al cosmos, al SAT, a la vejez y a la escasez de bebidas etílicas. Practica con regularidad el ghosting. Autor de varios libros de crónica como Hemisferio de las Estaciones, Crónicas Perdidas, Montehell, Turista del Apocalipsis, Monterrey Pop y Prêt-à-porter: crónicas a la medida.