Salud

Las 5 razones por las que tienes el vientre inflamado y cómo solucionarlo

Desde estrés hasta comer demasiado rápido, son algunas de las causas que provocan el Síndrome del Intestino Irritable.

Muchas de las personas que sufren del Síndrome del Intestino Irritable (SII) simplemente aprenden a vivir con los síntomas. Si bien es normal tener un poco de hinchazón después de una comida, los expertos ahora afirman que si se tiene síntomas persistentes, se debe profundizar un poco más para llegar a la raíz.

Este síndrome es un trastorno digestivo con amplios síntomas como malestar abdominal, gases, calambres, acidez, diarrea y estreñimiento.

De acuerdo a la nutricionista May Simpkin, hay una diferencia entre una hinchazón ocasional y una hinchazón acompañada de dolor e incomodidad.

"Los síntomas de hinchazón son esencialmente una acumulación de gases en el estómago o una materia fecal que se aloja en el intestino grueso, y esta acumulación de gases puede exacerbar aún más la falta de movimiento de las heces, empeorando la hinchazón.

"Llegar a la raíz de esta acumulación es clave para combatir la hinchazón y hay varios factores desencadenantes que podrían ser los culpables", dijo la doctora.

Las personas con síndrome de colon irritable tienen mayor riesgo de tener alteraciones funcionales no digestivas, como bromialgia, migraña, ansiedad y depresión, entre otros males psiquiátricos que se llegan a presentar hasta en un 80% en la población latina.

Aquí en DETONA, te damos las cinco razones por las que podrías tener hinchazón y qué hacer para solucionarlo.

1

Comienzas a consumir productos basados ​​en plantas

Muchos de nosotros nos animamos a adoptar un estilo de vida basado en plantas, que tiene muchos beneficios para la salud, pero para algunas personas puede causar hinchazón.

"Si bien los beneficios de comer menos carne y más verduras están bien documentados, cambiar demasiado rápido a una forma de comer principalmente basada en plantas aumentará significativamente la cantidad de fibra que consumes.

"Como resultado, su sistema digestivo puede tener problemas si no está acostumbrado a una alta ingesta de fibra, lo que a su vez causa hinchazón ya que la comida permanece sin digerir durante demasiado tiempo", explica la nutricionista.

Para frenar la hinchazón, May recomienda que se debe aumentar la ingesta de fibra gradualmente durante algunas semanas.

Detalla que se debería "agregar lentamente más verduras a cada comida junto con alimentos de fibra soluble como frijoles, lentejas y garbanzos".

2

No tomas suficiente agua

Todos sabemos que mantenerse hidratado es importante para nuestra dieta, y el exceso de agua a veces puede estar asociado con la hinchazón.

May comenta que si no se bebe suficientes líquidos, es más difícil que los alimentos pasen por su sistema digestivo, provocando el estreñimiento y, en consecuencia, la hinchazón.

"Mantenerse hidratado es clave, pero evita las bebidas gaseosas carbonatadas, ya que muchas contienen azúcares o edulcorantes artificiales (así como burbujas y efervescencia) que provocarán hinchazón", asegura.

Para ayudar a eliminar la hinchazón, la especialista dice que se debería intentar beber más agua e infusiones de hierbas.

Agregó: "¡La buena noticia es que el café y el té sí cuentan!

"Recuerda, las verduras contienen buenas cantidades de agua e incluir más sopas y batidos también ayudará a contribuir".

3

Estilo de vida estresante

Vivir con mucho estrés puede hacer que busquemos la lata de galletas o esa copa extra de vino y la experta asegura que también puede hacernos sentir hinchados.

Tanto tu intestino como tu cerebro están conectados, cuando estás estresado, tu digestión se ralentiza naturalmente.

La experta explica que "es parte de la respuesta de lucha o huida donde la digestión no es una prioridad.

"A medida que el proceso digestivo se vuelve más lento, la comida no pasa por el intestino tan rápida y eficientemente como debería y se 'asentará' y fermentará, emitiendo gases y bacterias dañinas que causan hinchazón".

Asegura que comer conscientemente ayudará, pero que es importante controlar los niveles de estrés.

Añadió: "Ten en cuenta el tiempo fuera de tu escritorio o de las tareas domésticas para hacer ejercicio, dar un paseo por la naturaleza, leer un libro o disfrutar de un baño caliente, ya que practicar el cuidado personal le ayudará a garantizar una buena noche de sueño y despertarte sintiéndote con más energías para el día que tienes por delante.

"El ejercicio es realmente importante ya que ayuda con la eliminación de las heces, ayudando al cuerpo a mover las heces y el exceso de gases a través del tracto digestivo".

4

Comer demasiado rápido

Si has tenido un duro día de trabajo, es fácil devorar una bolsa de papitas sin pensar dos veces en la velocidad.

El proceso de digestión comienza antes de que los alimentos lleguen al estómago, ya que este comienza en la boca.

"Masticar no sólo descompone la comida en trozos más pequeños y manejables, sino que la saliva con la que se mezcla la comida contiene la primera enzima que 'ataca' ese bocado.

"Amilasa salival; una enzima que se dirige específicamente a los carbohidratos en la comida, se pone en funcionamiento inmediatamente junto con la acción de masticar, lo que significa que la comida llega al estómago descompuesta y con los carbohidratos parcialmente digeridos", explica.

Es por eso que se debe intentar masticar cada bocado de comida de 10 a 20 veces antes de tragar.

"En lugar de tragar bocado tras bocado, tómate el tiempo para disfrutar tu comida con más atención.

"Por ejemplo, si estás encorvado sobre la mesa o escritorio, siéntate derecho para permitir que la comida se mueva más fácilmente sin restricciones, coloca los cubiertos entre bocados y disfruta de las texturas y sabores mientras masticas", recomienda.

5

Alergias alimentarias

Si tu actividad enzimática se ve comprometida, es posible que experimentes una reacción física cuando ingieras un determinado alimento o grupo de alimentos.

Las alergias alimentarias se pueden establecer a través de pruebas médicas, pero la especialista agrega que es más probable que tengas una intolerancia.

May Simpkin dice que las respuestas de intolerancia (como el viento, la hinchazón y la indigestión) ocurren si la comida no se digiere correctamente, lo que permite que partículas grandes de alimentos sin procesar pasen a través del tracto digestivo.

"Esto a menudo puede deberse a la ausencia de una enzima específica necesaria para descomponer ese alimento, o al pH intestinal que no es efectivo en primer lugar para activar esa enzima.

Por ejemplo, una intolerancia a la leche y los alimentos lácteos podría deberse a la falta de la enzima lactasa necesaria para descomponer y digerir el azúcar de la leche, lactosa", añadió.

Para combatir esto, un suplemento que ofrece enzimas podría ayudar.

"Es importante elegir un suplemento de enzimas digestivas que incluya una amplia variedad de diferentes cepas de enzimas que funcionan en diferentes condiciones de pH, ya que diferentes grupos de alimentos se digieren en diferentes partes del intestino", finalizó.