Opinión

Los monstruos son reales, los fantasmas también

Ernesto Pompeyo Cerda Serna DETONA: Pese a las consecuencias desastrosas que tuvieron el uso de la “negación plausible” en el siglo XX, las de prácticas negación plausible no han desaparecido. En el siglo XXI están muy presentes en la esfera pública y privada como también en los medios de comunicación y masivamente en redes sociales.
Los monstruos son reales, los fantasmas también. Ellos viven dentro nuestro y algunas veces, ellos ganan.

 Para encontrar muestras no hace falta buscar mucho para encontrar un escándalo con una defensa de “negación plausible”, entre y más escandalosos y evidentes, tenemos al presidente Reagan y el escándalo Irán-Contra, a Jeff Skilling de Enron y al escándalo de emisiones de Volkswagen, y tantos que lo dejamos a su investigación. Así como el caso, Odebrecht en México, Brasil y otras partes del mundo

En las últimas semanas han acontecido dos hechos que desatado una indignación en nuestro país y en el resto del mundo, en nuestro estado la agresión a un estudiante del Tecmilenio manejado con notoria incapacidad por parte de las autoridades del Tecmilenio, que siguieron los pasos de un protocolo que ya  está obsoleto, de trataron el asunto con la intención de encubrirlo y cuando se hizo imposible taparlo, siguieron cometiendo errores como suspender las clases presenciales e intentar manipular y agandallar  las reuniones con los padres de los alumnos  para  y las acciones demandadas por ellos.

Que es la negación plausible o reactiva

Que es la negación plausible o reactiva: es la capacidad de las personas, por lo general funcionarios de alto rango en una cadena de mando formal o informal, de negar el conocimiento o la responsabilidad de cualquier acto, acción, condenable cometida por otros en una jerarquía organizativa. Que debido a la falta de pruebas que puedan confirmar su realización, no puede probarse como verdadera o falsa debido a la falta de evidencia que pruebe la acusación, incluso que estas jerarquías estén involucradas o al menos voluntariamente ignorantes de los actos u acciones.

Como opera y maniobra. 

La, negación plausible ahora definida como “reactiva “en nuestro mundo real puede y lo es peor lo viene haciendo, y operaciones como; amenazas ya sea apenas veladas o manifiestamente reales y evidentes de: aislamiento, exclusión, publicidad falsa y negativa, acoso físico sexual, acecho, discriminación contra características como raza, edad, género y orientación sexual, así como una serie de otras medidas.

Ahora un breviario histórico/cultural.

 La Agencia Central de Inteligencia (CIA) adoptó en 1960 el término y le amplió el significado de la “negación plausible”. Para la CIA, es el acto de ocultar información a altos funcionarios para protegerlos en caso de que la información se haga pública. Si la información fue realmente ocultada o no, poco importa en un tribunal si no hay pruebas de lo contrario.  Corolario “Si la acción no puede probarse como verdadera o falsa debido a la falta de evidencia que pruebe la acusación”.

La ‘negación plausible’ es, así, la búsqueda de todas las posibles salidas a una acusación, en el caso de los juicios mencionados, explorando todos los posibles argumentos que abran una duda en la descripción del acontecer de los hechos que permita el escape de la acusación, que muy bien puede ser la confirmación de inocencia.

Vivimos en una sociedad donde mentir se volvió rutina, traicionar es monotonía y ser hipócrita es el pan nuestro de cada día. Frases SACRASTICAS.

Algunas herramientas.

 Negar la realidad, contradecir la percepción de la gente, e incluso culparla por el problema. Convertir todos los temas en un conflicto político contra el presidente.

  1. Esta desviación del debate público, cuestionando el termino o palabra usada para referirse al acto u acción que no sólo invisibiliza al caso en sí mismo grave, sino un sinnúmero de denuncias
  2. Cuestionar las actividades realizadas por organizaciones de la sociedad civil, academia, colectivos de víctimas y familiares durante años, en algunos casos décadas.
  3. En todos estos casos: atacar al mensajero para desviar la discusión pública de la denuncia concreta.
  4. Repetir, Machacar manera múltiple los conceptos que destacan mecanismos como “la negación de responsabilidad”, “decir que son hechos aislados” o la “negación de las víctimas” —uno de los principales mecanismos utilizados por Felipe Calderón.
  5. Gobierno es la práctica de “atacar a los denunciantes”. Esto es, estigmatizar, señalar, deslegitimar a los distintos actores que están denunciando un problema.
  6. En esencia, cualquier cosa ilegal o poco ética que pueda justificarse bajo una apariencia inocente y probable, sea verdadera o no, se considera negación plausible, incluso si la plausibilidad de la negación es sospechosa.
  7. Atacar al mensajero para desviar la discusión pública de la denuncia concreta. Para entender el papel de estos mecanismos políticos, es útil recuperar la tipología de la negación estatal que generó el teórico social y criminalista Stanley Cohen a principios de este siglo.1 Destacan mecanismos como “la negación de responsabilidad”, “decir que son hechos aislados” o la “negación de las víctimas” Cohen en su tipología, y que es cada vez más utilizado por este gobierno es la práctica de “atacar a los denunciantes”. Esto es, estigmatizar, señalar, deslegitimar a los distintos actores que están denunciando un problema.
  8. Refugiarse, protegerse en la superioridad moral, equivalente al    idealismo para escamotear los hechos, hacerlos desaparecer y quitar de en medio de un modo arbitrario o ilusorio algún asunto o dificultad.
  9. Fortalecer una centralidad política, civil e intelectual, en tanto se manipula y controla un espacio de encuentro de una pluralidad de identidades y discursos comprometidos con la democracia y la justicia y hasta la verdad
  10. Publicitar la Teoría de conspiración. Desestimar la información o la observación sugiriendo que los participantes sean rivales o no señalando que participan en "una conspiración para esconder la verdad.
  11.  Utilizar la Falacia de evidencia incompleta. Seleccionar un artículo aislado apoyando su idea, o usar artículos obsoletos, defectuosos o desacreditados para hacer parecer la postura opuesta como si estos apoyaran sus ideas en una investigación débil.
  12. Desacreditar laos dictámenes de expertos o profesionales calificados en el tema cuando no coinciden con la narrativa del Poder y apoyándose en otra área, para que les dé evidencia de apoyo o credibilidad.
  13.  Cambiar las reglas — Desestimar la evidencia presentada en respuesta a una afirmación en específico, solicitando continuamente otra pieza de evidencia.
  14.  Aprovechar la visceralidad ideológica y política de los seguidores, voceros o simpatizantes que, combinada con una dosis muy visible de soberbia, les impide corregir el rumbo ante la evidencia de que las cosas no les están saliendo bien. No
  15.  Utilizar Otras falacias lógicas. Usualmente una o más falsas analogías, argumento ad consequentiam, falacia del hombre de paja, red herrings o sea pistas falsas y otras falacias lógicas.

Nota importante considera lo expresado por R. Enthoven que:” y El indignado se niega a ir más allá del espectáculo que lo indigna: separando los hechos de los mecanismos que los han generado, la indignación permite a cada individuo juzgar sin entender”. Y además que “Poco importa que la indignación culmine en la impotencia: lo esencial es indignarse, lo que no obliga a nada".

1.-Los humanos somos animales poseemos la capacidad de superar instintos, emociones acciones inercias. Errar y corregir, evaluando el entorno, y nuestras acciones y conductas, es esta de nuestra característica y condición como especie. No se trata de insistir en jeringar con tono inquisitorial de «se los dijimos». Para superar el desconocimiento ignorancia y actualizar la democracia y pensamos que es preciso el concurso de grandes mayorías, incluidos, por supuesto, quienes apoyaron la demagogia de los anteriores sistemas.

Queremos que inicia la investigación (en el Rancho Izaguirre) porque no sabemos que hizo la Fiscalía estatal", afirma la Presidenta. La Presidenta asegura que hasta el momento la custodia del Rancho Izaguirre la sigue manteniendo la Fiscalía de Jalisco.

NACIÓN 08:51 AM

García Harfuch reitera que, al momento, tienen confirmado que el Rancho Izaguirre era un centro de adiestramiento, "no tenemos ningún indicio de que haya sido un campo de exterminio".

NACIÓN 08:45 AM

"Nosotros tenemos la responsabilidad, como Gobierno, de atender el problema de la desaparición y lo estamos atendiendo y la vamos a seguir atendiendo", asegura Sheinbaum Pardo. Adelanta que van a dar toda la información del número de personas desaparecidas, en el cierre.