Andrés Meza
Primer periodista en publicar encuestas sobre preferencias electorales en medios de comunicación. Fundador del departamento de encuestas del periódico El Norte, en 1985. Miembro vitalicio de WAPOR, Asociación Mundial para la Investigación de la Opinión Pública, desde 1991. Creador de la Dirección de Investigación de TV Azteca-México en 1994. Accionista-fundador de la revista Este País. Ha generado encuestas para Televisa Monterrey, CNN en Español, entre otros medios impresos y electrónicos desde 1985. Es director de Código MEZA donde brinda servicios de investigación de opinión pública, consultoría en mercadotecnia política y manejo de contenidos.

Violencia pone en riesgo a las encuestas
PorAndrés Meza
Andrés Meza DETONA hoy la saga de sus artículos al respecto: “O todos coludos, o todos rabones”. ¡Hasta el INEGI paga ´derecho de piso´ al crimen organizado!
La prostitución de las encuestas
PorAndrés Meza
Andrés Meza DETONA hoy: La encuesta nace virgen, desnuda, hermosa, con suaves curvas que dibujan sus valores promedios. En tiempos electorales, los proxenetas abusan de su belleza y la invitan a pecar, la visten a modo y desfiguran su simetría convirtiéndola en una meretriz.
Encuestas, terremoto inevitable
PorAndrés Meza
Andrés Meza DETONA hoy: Las encuestas seguirán siendo valoradas y ninguneadas; a la postre, no sólo son necesarias en una democracia que se jacta de serlo, sino inevitables.
Brevísima historia de las encuestas sexenales
PorAndrés Meza
Andrés Meza DETONA: De las corcholatas de MORENA, ¿a quién prefiere como candidato o candidata a la Presidencia de la República? Pronto lo sabremos. Una encuesta lo revelará diez días antes de la conmemoración del Grito de Independencia.
Comidas santas
PorAndrés Meza
Llegó la Semana Santa con sus tradiciones culinarias. Más relajadas que hace algunas décadas, las costumbres gastronómicas continúan en la dieta de algunas familias devotas del rito católico.
¡Aguas, Monterrey es cancerígeno!
PorAndrés Meza
“A todo se acostumbra uno, menos a no comer”, reza el refrán popular. Tan cierto es que ya nos habituamos a respirar veneno sin hacer alharaca.
Pancho Villa y Margaret Butcher, un amor fugaz
PorAndrés Meza
Mi abuela paterna, Margaret Butcher, fue una mujer muy bella. Cuentan que en su juventud nadie se resistía a verla. Ojazos color violeta, cabello rubio y un cuerpo sinuoso montado en una piel de porcelana, dejaban a todos con la boca abierta.