SIN CENSURA

El caso federal de las anomalías en Birmax: ¿lecciones para la salud en NL?

Eloy Garza DETONA: Ayer en la sobremesa de un restaurante de San Pedro, analizamos unos amigos políticos y economistas el caso de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex).

Evidentemente, concluimos que se trata de un acto flagrante de corrupción. 

Los $13,000 millones de pesos de sobreprecio en la licitación de medicamentos están perfectamente exhibidos. 

  • ¿Dónde estuvo la falta de supervisión que provocó tamaño desfalco?
  • ¿Puede suceder algo similar en nuestro estado? 
  • ¿Fue suficiente que la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG), encabezada  por Raquel Buenrostro, anulara la licitación por irregularidades graves?

Desde luego que no. 

Pero me aclara una amiga que estamos adelantando vísperas.

La investigación apenas comienza. 

Por lo pronto, la presidenta Claudia Sheinbaum ya destituyó a los principales directivos de Birmex y anunció algo interesante: se harán subastas inversas para garantizar abasto y competitividad. 

Decidir subastas inversas es una buena opción.

Aunque como dice mi amiga, debe ser apenas el arranque de las investigaciones que den con los culpables, es decir, con los desfalcadores, es decir con los corruptos. 

  • ¿El sistema de salud tiene fallas estructurales?

Sin duda alguna. 

  • ¿Podemos sacar lecciones para la Secretaría de Salue estatal que encabeza la doctora Alma Rosa Marroquín?

Es vital, sobre todo porque en nuestro estado tenemos cobertura universal de salud y no  podemos tolerar casos similares.

La salud está en juego. 

Funcionarios federales como Iván de Jesús Olmos Cansino, exdirector de Birmex, y otros mandos destituidos a quienes se les detectó sobrecostos en 175 claves de medicamentos, en contubernio con farmacéuticas merecen no solo ser cesados sino penalizados. 

No es para menos.

A ojo de buen cubero, descubrimos  gravísimos vicios de origen en las licitaciones. 

Empresas como Pharmaservice, que tiene instalaciones en Monterrey, recibieron adjudicaciones, mientras otras, como Ultra Laboratorios, fueron descartadas por simples pretextos. 

Buenrostro ya prometió sanciones ejemplares mientras se garantiza que no habrá desabasto mediante nuevas subastas inversas en Compranet.

A ver si es cierto. 

Pero aludí a lecciones para la Secretaria de salud de Nuevo León.

La primera, sería prevenir problemas de raíz por falta de controles internos, burocracia inexperta y supervisión deficiente.

Lo que nos lleva a actuar rápidamente con subastas inversas que prioricen calidad y precio, además de publicar datos de licitaciones con precios, nombres de proveedores y contratos, en portales abiertos.

Eso es lo que ahora se denomina gobierno digital. 

Seamos vanguardia en Nuevo León de esos sistemas de transparencias y remedio expedito.  

Y ayer en la sobremesa coincidimos en que, al menos en Nuevo León, se operen sistemas basados en tecnología blockchain que transparenten las licitaciones, desde la convocatoria hasta la entrega de medicamentos. 

¿Qué significa operar sistemas de blockchain? Mañana lo analizamos.
Eloy Garza

Es abogado, maestro en Letras por la UNAM y máster en Tecnologías de la Información por la Universidad Oberta de Cataluña. Escribe para diversos medios de comunicación.