Mis anécdotas con Mario Vargas Llosa
Les platico, mientras me muero un poquito con él en este lunes que inicia la Semana Santa. ¿Arre?¡Arre!
Tengo todos sus libros -menos uno- todos sus artículos; los ensayos que escribió para teatro -nunca les llamó obras- y fragmentos de la correspondencia que sostuvo con miembros del llorado boom latinoamericano, del cual era el único sobreviviente.
Vargas Llosa murió a las 6:15PM hora de este domingo 13 en Lima
Tenía 89 años y el día de nuestro primer encuentro en el año 2015, me dijo que nadie le había preguntado dónde quería morir, por tan obvia la respuesta.
"Como me ven aún en mis andanzas, a nadie se le ocurre preguntarme eso", me dijo.
En ese tiempo andaba de romance con la socialité Isabel Preysler, ex de Julio Iglesias.
Yo sí le toqué ese tema y me respondió: "Queda pendiente de por dónde me mueva, porque si un día sabes que me mudé a Lima, es que el fin está cerca".
Después de décadas de vivir en Europa y tras romper con la Preysler, en el 2022 se fue a vivir a Lima.
Solo salió de ahí para ir a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, el 28 de mayo de 2023.
El 5 de diciembre de 2022 viajé a Perú para cubrir el intento fallido de golpe de Estado del ex presidente Pedro Castillo
Lo busqué, lo encontré y para la ocasión le llevé el mismo libro suyo que me firmó 7 años atrás, pero de una editorial diferente: "Pantaleón y las Visitadoras".
Su dedicatoria fue exactamente la misma.
A mi regreso de Perú, tras dos meses y medio fuera de Monterrey, los ladrones se metieron a la bodega donde guardábamos todo, porque nos estábamos mudando de casa, y se robaron todo, incluyendo muchos de mis libros.
Los cabrones resultaron muy cultos porque entre ellos iba la edición que Vargas Llosa me había autografiado en el 2015.
Fue un golpe del destino que sin saberlo, hubiese escogido el mismo título para que me lo firmara en nuestro segundo encuentro.
La reunión fue en el Barrio de las Cinco Esquinas, que en ese diciembre de 2022 era un hervidero, porque las protestas y manifestaciones contra Pedro Castillo tenían a medio Perú en toque de queda.
Sin venir al caso me habló del Jirón Huatica, la antigua zona rosa de Lima, donde tuvo lugar su historia de "La ciudad y los perros".
Con su hijo Alvaro gustaba de pasear por ese lugar, desde que había sentado sus reales en su amado suelo inca.
Barrios bravos esos, como el del penal de Lurigancho, o el extinto bar La Catedral.
Se estaba reencontrando con la esencia limeña y eso me dio muy mala espina
- "¿Está bien tu salud?", le pregunté.
- Y altivo como era me respondió: "¿No me ves?"
Hice como que no veía su bastón y cambié de tema.
En octubre 2023, a su regreso de la FIL de Guadalajara, publicó su última novela: "Le dedico mi silencio", con la cual dijo adiós a la ficción.
En diciembre del mismo año se despidió también de "Piedra de toque", la columna que escribía cada 15días enel diario español El País, desde 1990.
- Ese fue otro mal augurio.
- No volvió a escribir más.
- Se acabaron los días de curiosidad intelectual.
- Acalló los debates sociales y políticos que tanto disfrutaba.
- Pero estoy seguro de que seguía intacta su pericia mental. Esa chispa que brillaba en sus ojos sin lentes.
- Desde diciembre de 2023 desapareció de todo evento público.
- No volvimos a saber más de su progresismo moral, de su neoliberalismo en lo económico que llegó a colmar el plato a muchos de sus admiradores.
Patricia, su prima
Mario y Patricia Llosa compartieron una relación que duró medio siglo.
Fue una historia de amor, apasionada y tumultuosa.
También de eso hablamos la segunda vez que nos vimos, porque había vuelto con Patricia y ameritaba el tema.
¡Bravo, Mario! Le dije y se dejó abrazar
Ese abrazo, que aún recuerdo vívidamente, cerró nuestra conversación.
Tocaban a la puerta y sus últimas palabras en ese diciembre de 2022 fueron:
"Nos veremos luego, mexicano". Pero no volvimos a vernos, al menos en esta vida...
Patricia y Mario se casaron en 1965
Su historia como pareja nació en Bolivia.
Siendo primos y a pesar de la diferencia de edades, unieron sus vidas en matrimonio y fueron inseparables durante más de 50 años... hasta que apareció la Preysler.
Compartían un amor ferviente por la literatura.
Ella misma consolidó una notable carrera como escritora.
"Deberías leerla", me dijo aquel diciembre de 2022. "Es muy sensible y domina la psicología".
Su belleza, inteligencia y fortaleza fueron proa para las naves de Mario. A ella le dedicó su última novela.
- En 2015 Mario la dejó por su romance con la Preysler.
- La noticia sorprendió a la madre de sus hijos y a sus hijos mismos, que se enteraron por la prensa.
- La reacción de Patricia Llosa ante la relación de Mario con Isabel Preysler fue una mezcla de sorpresa, dolor y resiliencia.
- Supo afrontar la situación con dignidad y entereza. Se centró en su bienestar y en el de sus hijos.
- A mediados de 2023, Mario y Patricia sorprendieron al mundo al reaparecer juntos.
- Se reconciliaron y ella estuvo con él en sus últimos momentos.
-
"Es que el corazón, guiado por la inteligencia, sabe perdonar y volver a abrazar"
En el año 2010, justo cuando había desaparecido de las apuestas por el Premio Nobel, un emisario telefónico de la Academia Sueca lo despertó de madrugada en Nueva York. En aquellos años era profesor invitado en la Universidad de Princeton.
Recibió la noticia de que por fin se le había concedido la presea más codiciada de las letras universales.
A sus 74 años, detonó en el Nobel por su mapa cartográfico de las estructuras del poder.
Acababa de mandar a la imprenta una novela que retrata el salvaje colonialismo asociado a la explotación del caucho: "El sueño del celta".
Desde "Los jefes", su primera publicación en 1959, cuando tenía 23 años, nunca dejó de escribir.
En el momento del Nobel estaba remontando su historia a 10 años atrás, con "La fiesta del chivo", basada en hechos reales sobre el gobierno tiránico de Rafael Leónidas Trujillo en República Dominicana.
Rindió tributo con ese título, a los autores del boom latinoamericano que reflejaban en sus obras las bestialidades de las dictaduras de América Latina:
- "El otoño del patriarca", de García Márquez.
- "El señor presidente", de Miguel Angel Asturias.
- O Augusto Roa Bastos ("Yo, el supremo").
- Se fue el último novelista, ensayista, polemista, articulista, académico y periodista.
- Se fue Mario Vargas Llosa y pasa desde hoy a la historia como un extraordinario narrador a la antigua; es decir, anterior a las redes sociales, infestadas de usurpadores del periodismo. ¿Verdad Patricia Pérez, Luis Gerardo Treviño y rémoras que les acompañan?
- Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y toda la Compañía.
- Es que, en estos oficios, no hay asuetos.
El autor en otros medios nacionales y extranjeros:
https://www.sdpnoticias.com/autor/placido-garza/
https://muckrack.com/placido-garza
https://qoshe.com/yazar/pl-cido-garza/2695060
https://vanguardia.com.mx/autor/-/meta/placido-garza-irreverente