Irreverente

Sobran “reporteros”; faltan periodistas

Plácido DETONA que Julio Scherer -ícono del periodismo nacional- gustaba que le dijeran “reportero”.
“Decíamos ayer…”

...que chats y redes están llenos de farsantes que usurpan el oficio del periodismo.

La ventaja que tienen esos "reporteros", es que dan las n…oticias sin correr el riesgo ni los peligros de la verdadera labor periodística.

Saturan chats y redes con cuanto texto llega a sus legañosos ojos y pegajosos dedos, sin más mérito que copiar a destajo y a mansalva.

Están tan llenos de sentido común, que no les queda el más pequeño rincón o espacio para el sentido propio.

Nada es de ellos. Todo es de otros

Lo hacen desde su celular, y algunos hasta dos tienen… 

Hoy quise comenzar este artículo citando una frase de Unamuno, por eso las comillas del principio

Cuando el genio español volvió a la universidad tras haber pasado 5 años en prisión -acusado ante la Inquisición de diferentes herejías, de lo cual fue exculpado finalmente- retomó sus clases con esta frase: "Decíamos ayer...", como si no hubiera pasado el tiempo.

Lo mismo me sucede hoy con algunos medios, de los cuales me alejé por motu propio y las razones las saben quienes deben saberlas.

Uno de ellos, el Señor Castro, quien a pesar de su reciente partida al infinito, me sigue leyendo y yo le escribo y lo tomo en cuenta.

Ya encarrerado con Unamuno, ¿qué les parecen estas frases suyas, lapidarias todas?

¿Arre? ¡Arre!
  • “Las palabras, como las religiones, viven de herejías.”
  • “La envidia es mil veces más terrible que el hambre, porque es falta de alimento espiritual.”
  • “Cuando se muere alguien que nos sueña, se muere una parte de nosotros.”
  • “Una de las ventajas de no ser feliz es que se puede desear la felicidad.”
  • Mañana, cambio completo de programa. Sin faltar el Incomparable Iván y toda su Compañía.
https://vimeo.com/1015118818
Plácido Garza

Presidente y fundador de la plataforma noticiosa www.detona.com que cuenta con un periódico digital y canales de TV en YouTube y TikTok. Ganador del Premio Nacional de Comunicación para Medios Digitales 2023, otorgado por la “Fundación José Pagés Llergo”. Ganador del Trofeo Regio 2024 en la categoría de Comunicación. Ganador del Premio Estatal de Periodismo en NL,  “Francisco Cerda Muñoz” 2024, al mejor medio digital. Nominado a los Premios de Periodismo “Maria Moors Cabot", de la Universidad de Columbia en Nueva York; "Sociedad Interamericana de Prensa", con sede en Miami y “Nacional de Periodismo”, por cuatro años consecutivos. Miembro de los Consejos de Administración de diversas corporaciones globales.  Creador de la primera plataforma BigData en América Latina.  Exporta información a empresas y gobiernos de varios países.
Es uno de los periodistas más influyentes en el ámbito socio-político de México. Escribe todos los días su columna "Irreverente" para medios nacionales y extranjeros. Maestro de distinguidos comunicadores en el ITESM, la U-ERRE y universidades de EEUU. El 29 de septiembre de 2022, Plácido Garza es incluido en la Enciclopedia de la Literatura en México por su libro “Irreverente”, donde se le destaca en la reseña como “un disparador incansable de ideas, algunas provocadoras, otras, lapidarias”. Es reconocido por su tono fresco y mordaz de crítica política y social, así como una viva expresión de la lengua y la cultura mexicana, mezcla antagónica generada por la proximidad con Estados Unidos. Como montañista, ha conquistado las cumbres más altas de América y algunas de Asia y Europa.