Inteligencia artificial
La pregunta no es superficial.
Si ustedes preguntan cuál ha sido el sexenio más violento, en cuestión de homicidios, "X" dirá que el de Felipe Calderón.
Pero "Meta" dirá que el de AMLO.
Obvio, tanto "X" como "Meta" descalifica a su antagonista.
Pero, ¿hasta qué punto es una IA confiable?
Sé que muchos van a decir: "Una IA es solo una herramienta digital, y será tan confiable como la cantidad, y calidad de información, con la cual fue programada".
Cierto.
Pero, entonces ¿debemos suponer qué Elon Musk es "chairo"? Yo por lo menos, no puedo compartir este último argumento.
Ahora: ¿la izquierda mexicana se volverá la mayor usuaria de "X”, ¿porque su IA les dice lo que quieren escuchar?
¿La derecha mexicana se volverá la mayor usuaria de "Meta", ¿porque su IA, igual, les dice lo que quieren escuchar?
Eso implica una trampa epistemológica, y por algo muy sencillo: las IAs ¿son objetivas e imparciales? ¿O buscan tener una "clientela", al "manipular" la información?
Porque hoy veo a "chairos", alborozados compartiendo las respuestas de la IA de "X".
Y, por el otro lado, veo a "fachos" contrarrestando dichas respuestas, con las respuestas de "Meta".
Va mi pregunta de nuevo: ¿cuál de las 2 es la que está más cercana a la verdad y la realidad?
Hoy pensé que no iba a escribir.
Por un lado, vi que todo lo que suelo comentar, ahora era refrendado por una IA.
Por otro lado, gracias a los apoyos económicos, ahora mis pacientes sí se pueden operar, por lo cual, estoy (GAD), saturado de trabajo.
No es como hace todavía no mucho (antes del 2019), cuando los pacientes me decían: "Sí, doctor, sé que me tengo que operar. Pero no tengo dinero".
Hoy, los pacientes me dicen: "¿Y para cuándo me programa, doctor?".
De hecho, prácticamente voy saliendo de la clínica.
Así que, sin IA de por medio, yo sí puedo afirmar, con pura base empírica, que el sexenio pasado ha sido el mejor desde hace muchos, muchos años.
Por lo menos para mí.
Y estoy seguro, que millones de personas les dirán lo mismo, sin preguntarle a una IA.
De hecho, la última encuesta de "El Financiero", de este mes de marzo, le da un 80% de popularidad a Sheinbaum entre los mexicanos, y un 70% de popularidad a Clara Brugada entre los capitalinos.
Y, la única explicación que hallo, es que la gente tiene dinero en el bolsillo.
Así que, si quieren hacer una guerra de "Inteligencias artificiales", yo le sugiero a muchos, que mejor desarrollen su inteligencia natural.
Porque el manejo de la retórica, la lógica, la estadística, vamos, hasta de la gramática, pues; deja mucho que desear con muchos de ustedes.