Irreverente

La bajeza de Samuel al burlarse del inglés de Xóchitl

Plácido DETONA su experiencia con el idioma inglés a raíz de las burlas que ha provocado la forma en que Xóchitl Gálvez lo habló durante su visita a EU.

Les platico:

Así aprendí inglés: 

  • El señor Blanco era de los llamados “pochos” y se casó en McAllen, no con una gringa, sino con una inglesa.
  • “No cualquiera”, decía al respecto mi abuela la alcaldesa.
  • Entonces, pudiendo aprender a hablar inglés con el acento de John Wayne, lo aprendí con el de la reina del señor Blanco.
  • Así le decía él a su esposa, pues se llamaba Gloria Isabel.
  • Para mí, era dos veces reina, pues llevaba el nombre de la soberana británica y como primero, el de mi mamá.
  • Para saciar mi apetito por saber inglés, mi abuela me dejó en casa de los Blanco-Lancaster de McAllen, Texas, durante las vacaciones de 2o de Primaria, para que trabajara en su tienda de telas como “ayudante de piso”.
  • Tenía siete años recién cumplidos.
  • La escuela de numerito donde yo estudiaba estaba a años “lu$” de las pocas bilingües que había.
  • Y como yo quería aprender a hablar inglés, fue la única forma en que mi abuela pudo cumplir mi anhelo.
  • Mandarme a Kansas a aprenderlo -donde iban los hijos de los ricos- ni soñando.
  • “Aquí se los dejo, no tienen que pagarle nada, solo casa y comida… con una sola condición: no le hablen ni una sola palabra en español, puro inglés”, le dijo mi “representante” al señor Blanco.
  • "¡Ah, chingá!, ¿y por qué sin sueldo?", murmuré quedito, porque si lo decía en voz alta corría el riesgo de que se me cayeran los dientes...
  • La señora doble reina decía que no era lo mismo hablar inglés que británico. 
  • Y me preguntaba: "¿cuál de los dos idiomas quieres aprender?" y yo le respondía: "el tuyo". 
  • Con ella escuché por primera vez esta frase: “Lo que separa a los estadounidenses de los ingleses, es el idioma”.
  • Luego supe que George Bernard Shaw había dicho:
  • “El hombre de Cambridge, Inglaterra, y el de Cambridge, Estados Unidos, hablan dos lenguas diferentes”.
  • No le hace, eso lo aprendí de ella.
EL ARTE DE SABER CORREGIR, Y EL APELLIDO DE SU MARIDO AGREGADO AL SUYO:
  • Cuando me equivocaba al hablar mi inglés, nunca me corregía en público. Se esperaba, y a solas, entonces lo hacía.
  • "Nunca corrijas ni dejes que te corrijan en público. Eso es denigrante y propio de malas personas. Cuando alguien corrige a otro en público, le pega a su seguridad. No lo olvides. Peor aún si alguien se burla de la forma en que otros hablan una lengua extranjera".
  • Nunca olvidé loque la señora Lancaster de Blanco me dijo acerca del arte de saber corregir.
  • Por cierto, a pesar de su flema británica, agregaba con orgullo el apellido de su marido al suyo.
  • "No es dependencia, es querencia", me decía, cuando yo le preguntaba porque hacía crecer así su nombre.
Xóchitl 

Les platico esto a raíz de las burlas que ha provocado la forma en que Xóchitl Gálvez pronunció la frase: “You have to walk the talk”, que significa “tienes que hacer lo que dices que vas a hacer" o "tienes que cumplir lo que prometes".

El más hiriente y cruel de todos fue Samuel García, que se mofó de ella en el remedo parchado de mañaneras que está dando en Nuevo León, para desgracia de los nuevoleonenses.

De hecho, Samuel en sí mismo es la peor desgracia que le ha ocurrido a dicho Estado en los últimos años

Burlarse de una mujer que se ha fraguado en la vida a base de trabajo y desde abajo, envilece por partida doble al patán que se quejaba de la chinga de andar cargándole los palos de golf a su papá para ganarse el “domingo” que le daba. 

Es un miserable:

  1. Por burlarse de una mujer que no domina el inglés.
  2. Por la bajeza con que lo hizo.
Les tira a los pluris, pero él lo fue y promueve como tal a su cuñado Mike Flores, el que extorsiona a empresarios regios

En el verano de 2017 Samuel era diputado local plurinominal y exigía una senaduría o de perdido ser diputado federal.

Quería serlo a costa de lo que fuera, incluso por el bando de Morena.

Con esos … se apersonó en un evento en el Club Leones de Montemorelos al cual asistió Andrés Manuel López Obrador.

Samuel le rogó que lo admitieran en ese partido.

Luego, siendo ya senador, se le tiró a la yugular al pedir que Nuevo León se saliera del pacto fiscal.

La foto que adjunto fue tomada en esa ocasión por Fernando Abrego y luego fue usada como meme por los mismos morenistas, que lo llamaron “chaquetero”.

https://youtu.be/N61DJ-SwIFQ
Cajón de sastre:
  • Con semejantes muestras de incongruencia ¿qué se puede esperar de un tipo así?
  • Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván.
Plácido Garza

Presidente y fundador de la plataforma noticiosa www.detona.com que cuenta con un periódico digital y canales de TV en YouTube y TikTok. Ganador del Premio Nacional de Comunicación para Medios Digitales 2023, otorgado por la “Fundación José Pagés Llergo”. Ganador del Trofeo Regio 2024 en la categoría de Comunicación. Ganador del Premio Estatal de Periodismo en NL,  “Francisco Cerda Muñoz” 2024, al mejor medio digital. Nominado a los Premios de Periodismo “Maria Moors Cabot", de la Universidad de Columbia en Nueva York; "Sociedad Interamericana de Prensa", con sede en Miami y “Nacional de Periodismo”, por cuatro años consecutivos. Miembro de los Consejos de Administración de diversas corporaciones globales.  Creador de la primera plataforma BigData en América Latina.  Exporta información a empresas y gobiernos de varios países.
Es uno de los periodistas más influyentes en el ámbito socio-político de México. Escribe todos los días su columna "Irreverente" para medios nacionales y extranjeros. Maestro de distinguidos comunicadores en el ITESM, la U-ERRE y universidades de EEUU. El 29 de septiembre de 2022, Plácido Garza es incluido en la Enciclopedia de la Literatura en México por su libro “Irreverente”, donde se le destaca en la reseña como “un disparador incansable de ideas, algunas provocadoras, otras, lapidarias”. Es reconocido por su tono fresco y mordaz de crítica política y social, así como una viva expresión de la lengua y la cultura mexicana, mezcla antagónica generada por la proximidad con Estados Unidos. Como montañista, ha conquistado las cumbres más altas de América y algunas de Asia y Europa.