Irreverente

NL en un grito y el tal Samuel de gira europea por 20a vez en 3 años y medio

Plácido DETONA que Monterrey registra un ruido de 90 decibeles promedio durante el día y si pudieran medirse en esa escala, los gritos de los nuevoleoneses rebasarían tal marca.
Les platico:

Monterrey es la ciudad que grita y lo peor es que la gente parece estar acostumbrándose a vivir en medio de un griterío constante.

Además de la contaminación del aire, que provocan empresas irresponsables y un tal Samuel aún más irresponsable, está la auditiva.

Ruido

De acuerdo a la NOM Mexicana 011-STPS 2001, de las 8 hasta las 22 horas no se pueden rebasar los 35 decibeles y de las 10 de la noche en adelante el nivel máximo permitido es de 30. 

Al frente de la Secretaría del Medio Ambiente tenemos a un experto -Alfonso Martínez Muñoz- pero el tal Samuel le rellena la nómina con perdedores electorales a quienes regala sub secretarías como premios de consolación y burócratas menores metichones, que juegan al periodismo y al Santa Clos, con disfraz, panza, barba y toda la cosa.

¿Y el gobernador? De paseo

Por si fuera poco, el tal Samuel se revienta desde el 28 de marzo y hasta el 8 de abril, su vigésimo viaje al extranjero en los tres años y medio que lleva como gobernador.

Pretextos le sobran para ausentarse del Estado, como ahora, cuando anuncia que visitará en Suecia a Volvo, siendo que esta marca fue comprada por el gobierno chino a la Ford de EEUU en 2010 y su cuartel general para el continente americano está en New Jersey y no en Gotemburgo.

O sea, Volvo dejó de ser sueca desde 1999, cuando fue comprada por la Ford; se volvió marca china en 2010; las decisiones para su operación en Monterrey se toman en EEUU pero ahí va el tal Samuel hasta Suecia a fingir que busca nuevos negocios para NL.

En su itinerario está Suiza, casa de la FIFA, pero si el designado por el gobierno de NL para representar a la sub sede del Mundial de futbol 2026 es Bernardo Bichara, a qué diantres va el tal Samuel a Zurich? 

El muy descarado se ufana diciendo que aunque lo critiquen, va a seguir viajando.

Lo dicho, para una ciudad gritona, un gobernador gritón… y mamón.

¿Y la contaminación, apá?

Este sábado a las 2 de la madrugada regresábamos de Monterrey a San Pedro Garza García por el túnel de la Loma Larga.

Cuando ya no había manera de regresarnos para irnos por otro lado, vimos una inmensa fila de vehículos.

El motivo? un retén antialcohólico a la mitad del túnel.

Nos tocó ver a un conductor de la 3a edad, recargado en su vehículo con notorias dificultades para respirar.

Había que soplarle a un cilindro tipo linterna, pero dicha persona sufrió un desmayo porque el méndigo aparato funcionó hasta el quinto intento. 

Como se dice, se quedó sin aire, o sea, sin aliento -olvídense ustedes del alcohol- y su cerebro sin oxígeno.

El túnel mide 532 metros de longitud y justamente realizan la inspección a los 300 metros, donde se registra la mayor concentración de gases.

Los más comunes y nocivos en los túneles, por el escape de autos y camiones, son:

  • Dióxido de nitrógeno (NO2).
  • Monóxido de nitrógeno (NO).
  • Monóxido de carbono (CO)

No había señalización preventiva para moderar la velocidad a la entrada del túnel, para evitar una carambola por la falta de visibilidad ante los vehículos detenidos.

Los conductores aguantan esperas de hasta 15 minutos para la revisión en un espacio cerrado, sin ventilación, ni monitoreo de niveles de gases, ni protocolos para cierre en caso de altas concentraciones.
En condiciones normales, con un flujo vehicular en los 3 carriles, a 50 km/h, se ocupan 38 segundos.

En ese lapso, la concentración de monóxido de carbono alcanza 20 mg/m3 de concentración, un 70% del nivel máximo de 29 establecido por las escalas EPA y OSHA para seres humanos. 

Esperas de 3 a 5 minutos a vuelta de rueda, con los 3 carriles saturados por 30-50 vehículos, rebasa por mucho el rango permitido y podría alcanzar -solo por monóxido de carbono- el nivel letal de 400.

Túnel de 4a
  • Ese túnel tiene un mal diseño estructural (prueba de ello las goteras y el reciente desprendimiento que sufrió del techo).
  • Carece de ventilación adecuada.
  • No tiene monitoreo de niveles de gases tóxicos, ni protocolos de cierre por ello.
  • Consecuentemente, realizar inspecciones a la mitad, además de inapropiado, es peligroso.
  • Entonces, además de ruidosa, la ciudad es ruinosa.
  • Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y toda la Compañía.
https://vimeo.com/1015118818
Plácido Garza

Presidente y fundador de la plataforma noticiosa www.detona.com que cuenta con un periódico digital y canales de TV en YouTube y TikTok. Ganador del Premio Nacional de Comunicación para MediosDigitales 2023, otorgado por la “Fundación José Pagés Llergo”. Ganador del Trofeo Regio 2024 en la categoría de Comunicación. Ganador del Premio Estatal de Periodismo en NL,  “Francisco Cerda Muñoz” 2024, al mejor medio digital. Nominado a los Premios de Periodismo “Maria Moors Cabot", de la Universidad de Columbia en Nueva York; "Sociedad Interamericana de Prensa", con sede en Miami y “Nacional de Periodismo”, por cuatro años consecutivos. Miembro de los Consejos de Administración de diversas corporaciones globales.  Creador de la primera plataforma BigData en América Latina.  Exporta información a empresas y gobiernos de varios países.
Es uno de los periodistas más influyentes en el ámbito socio-político de México. Escribe todos los días su columna "Irreverente" para medios nacionales y extranjeros. Maestro de distinguidos comunicadores en el ITESM, la U-ERRE y universidades de EEUU. El 29 de septiembre de 2022, Plácido Garza es incluido en la Enciclopedia de la Literatura en México por su libro “Irreverente”, donde se le destaca en la reseña como “un disparador incansable de ideas, algunas provocadoras, otras, lapidarias”. Es reconocido por su tono fresco y mordaz de crítica política y social, así como una viva expresión de la lengua y la cultura mexicana, mezcla antagónica generada por la proximidad con Estados Unidos. Como montañista, ha conquistado las cumbres más altas de América y algunas de Asia y Europa.