Entre banqueros: La cerca de Chesterton

Francisco Sepúlveda Cañamar DETONA: Veo un pequeño documental sobre la crisis de Wall Street de 1907.

Algunos apuntes:

  • Fue provocada por 2 banqueros especuladores, de apellidos Heinze y Morse.
  • Ambos, querían una riqueza rápida. Y su plan, era controlar todas las acciones del mercado del cobre. Pero su plan falló, al no tomar en cuenta a los pequeños accionistas.
  • Solo que, en 1907 las transacciones se hacían al contado. Y, para poder tener ese dinero, los corredores de bolsa se lo pedían a compañías de fianzas, que eran menos regulados que los bancos. El dinero solicitado, era devuelto al cerrar la sesión de la bolsa.
  • Pero, como los cálculos fallaron, al atardecer no había dinero que devolver. Muchos ahorradores, al conocer lo anterior, corrieron a sacar su dinero de las compañías de fianzas...y de los bancos. La sangría no se detuvo, hasta que el gobierno intervino para prohibir el retiro de dinero de los bancos.
  • La crisis provocó que se viera que se tenía que hacer algo al respecto, para evitar futuras crisis de liquidez. Por ende, en 1913 se fundó la Reserva Federal.
  • A Heinze se le prohibió seguir de banquero, y murió por sobredosis de alcohol, en 1914. Morse fue condenado a 15 años de prisión. En prisión, conoció a Carlo Ponzi, donde le enseñó principios bancarios. Lo demás, es historia.
  • Las medidas tomadas, no evitaron como quiera una nueva crisis, la de 1929. Ahí, se tomó la decisión de pasar una ley para regular la ambición de los banqueros: el acta Glass-Steagall.
  • Dicha acta, fue derogada a principios del 2000. ¿El resultado? Una crisis en "espejo" en 2008 de lo ocurrido en 1907, solo con otros actores.
  • La crisis de 2008 llevó a la creación del acta Dodd-Frank. ¿Sí adivinan para qué? ¡Para regular la ambición de los banqueros! Claro, no lo dicen con estas palabras. Pero el resultado, es el mismo.

El escritor de ciencia ficción, Robert A. Heinlein, siempre tuvo un tópico en sus escritos: cómo evitar que los psicópatas y los sociopatas alcanzarán puestos de poder.

Como egresado de West Point, su propuesta siempre fue un servicio militar obligatorio, donde las conductas psicópatas o sociopatas fueran descubiertas.

Y, a los que las padecían, excluirlos del ejército.

Porque solo los egresados de ese servicio militar de 2 años, podían votar y ser votados para el servicio público.

Siempre he pensado igual.

Si a todos los candidatos a puestos de poder, tanto en lo privado como en lo público, les aplicarán los mimos exámenes que la SEDENA exige para obtener un arma de fuego, el mundo sería otro.

Empezando por los filtros de exámenes psicométricos y dopaje.

La cantidad de "rechazados" sería algo serio, pero nos evitaría problemas en el futuro.

Sé que, con lo anterior, muchos en automático pensaron en Donald Trump.

Pero ahí, voy a diferir. Dudo que el tipo sea un psicópata, ni siquiera un sociopata.

Es un empresario.

Un empresario que, como ya ha visto cómo quiebran las empresas, vio la situación de los EUA.

Y no tardó en sacar el resultado de la ecuación actual: los EUA iban a la quiebra.

Así que no tuvo otra opción más que aplicar un "plan de choque".

Claro, muchos lo van a odiar por lo mismo, y hasta lo van a culpar de "romper la cerca de Chesterton".

Lo último implica un argumento que dice lo siguiente: "Antes de reformar, que equivale a romper una cerca, piensa primero el motivo por el cual esa cerca está ahí, y las consecuencias de romperla".

Es un axioma muy útil en ciencias sociales, y utilizado sobre todo por conservadores.

Precisamente, para evitar reformas.

Pero, mi gente: antes de que acusen a Trump de ser "un psicópata que está rompiendo la cerca de Chesterton", recuerden que los conservadores aplicaron ese axioma para, evitar darle desde el voto a las mujeres, hasta para aceptar los derechos inclusivos actuales de las minorías sexuales.

Porque, en ambos casos, también "se rompieron cercas".

Y muchos de los antiTrump, son feministas y activistas proLGBT.

Así que antes de decir, o hasta exigir que "Trump tiene que desistir de su programa económico", les sugiero que lo piensen bien.

Porque eso significa que quieren conservar la cerca de Chesterton, en versión de la economía, precisamente.

Y, tal vez se requiera que Trump "rompa esa cerca".

Por no mencionar de que, en automático, al apoyar ese axioma, serían también "conservadores", no "progresistas" (una trampa epistemológica, que estoy disfrutando mucho al escribirla).

Porque, repetir ciclos económicos, indica que algo no está funcionando en nuestra sociedad.

Y, de vez en cuando se requiere que alguien "sacuda" a la sociedad.

De ser necesario, hasta los cimientos.
Francisco Jesús Sepúlveda Cañamar

Médico oftalmólogo. Nacido y criado en Monterrey, N.L (1967). Maestro en ciencias por la UJED. Premio a la productividad científica del IMSS en 2013. Miembro de la Sociedad Mexicana de Oftalmología, y de la Real Sociedad de Medicina de Inglaterra. Miembro fundador de MORENA. Activista político y médico (Movimiento Médico 22 de junio).