Estados fallidos
Noam Chomsky en su libro “Estados fallidos” define a éstos como los países que por su forma de gobierno o su incapacidad de autogobernarse son naciones donde no hay estado de derecho.
El libro establece que esos estados fallidos son catalogados por los EUA en virtud de que ponen en riesgo su seguridad nacional y por tal motivo, se sienten en libertad de invadirlos, cogobernarlos o destituir gobernantes.
Podemos establecer que un estado fallido es aquel en donde la democracia no puede instaurarse como forma de gobierno, sea por un gobierno autoritario, un golpe de estado o a causa de poderes fácticos quienes cogobiernan junto a las instituciones del poder legal.
Estos conceptos estuvieron en el lenguaje de politólogos y opinadores durante el sexenio de Calderón y el principio de Peña, se hablaba de entidades federativas y municipios en condición de estados fallidos porque los gobiernos constitucionales habían cedido a las presiones de la delincuencia organizada quien cogobernaba con ellos.
Hoy podemos retomarlo, establecer que hay entidades federativas y municipios en condición de estados fallidos, no porque cogobiernen con la delincuencia organizada, sino porque gobierna la delincuencia, la autoridad legalmente constituida está rebasada y subordinada a los grupos con metapoderes.
Recientemente vimos videos desgarradores, intimidantes por la impotencia que producen. Ver a mandos de las máximas fuerzas armadas del país agradeciendo a un jefe de zona que no los hayan emboscado y en consecuencia abatido, es terrible, pero aún, que señalen al gobernante municipal como el jefe a quienes obedecen los grupos delictivos y que por su intersección no atacaron a los representantes de la ley, es por decir lo menos: degradante.
Las imágenes producen una sensación de fragilidad, de indefensión pues ante eso, no queda nada por hacer, sólo encomendarse al Gran Arquitecto del Universo, a Dios o a la divinidad en que cada quien crea.
Durante la semana que termina, otro video sale a relucir, un convoy de fuerzas ilegales persigue en retirada a las fuerzas armadas, literalmente huyen los guardianes de la seguridad pública frente al poder armado de los delincuentes...
...esto en español simple es un estado fallido.
La respuesta del gobierno federal fue que aplaudía la retirada porque con ello se salvan vidas de ciudadanos, militares y hasta de delincuentes quienes también son inocentes seres humanos, casi, casi, víctimas de una sociedad que los obliga a portar armas.
Esto sucede en zonas de tierra caliente, pero lo mismo pasa en otras entidades y quizá, sin tener certeza de ello, en algunos municipios de la entidad, lugares donde se exhiben con armas largas entre las calles de los pueblos norestenses.
¿Qué nos queda por hacer a los ciudadanos?
¿Aceptar las indicaciones del líder de la 4T y mandar besos a los delincuentes?, ¿Admitir que perdimos la batalla como país y ahora los poderes fácticos deciden en pueblos y comunidades?, ¿Encomendarnos al Chapulín colorado?
Ningún sentimiento peor en el ser humano que el miedo, emoción madre de las peores acciones.
A quienes no sabemos de armas, tenemos una familia y queremos una sociedad en paz, sólo nos queda vivir con miedo y encomendados a un ser supremo, somos rehenes del miedo ante la impotencia frente a quienes, con la fuerza de un arma, se apoderan de nuestra calma, patrimonio y hasta la vida.
¿Cómo recuperar la gobernabilidad en el país y dejar de ser un estado fallido?
¿Reescribimos la historia para decir que el régimen establecido cayó frente a una forma de revolucionarios?