Política

Investigación privada pronostica "profundo abismo" para demócratas en las legislativas de noviembre

Brookings cree que si la popularidad de Biden no mejora sensiblemente, perderán ampliamente en ambas cámaras. El presidente tiene que mostrarse menos a la "izquierda", dice.

Mientras el presidente Biden camina por su segundo año en el cargo y se intensifica la batalla por el control del Congreso en 2022, los demócratas se encuentran en un "profundo abismo". Así lo definió el último trabajo de Brookings Institution, uno de los centros de investigación más conocidos de Washington.

Si bien al principio de la administración de Biden, el 55% de los estadounidenses aprobaba su desempeño; hoy, la aprobación de su trabajo ha caído al 42%.

Y Brookings dice que las encuestas realizadas durante las últimas tres semanas muestran que los demócratas están detrás de los republicanos por un promedio de 4 puntos porcentuales en el voto total para la Cámara de Representantes.

"Esta desventaja en el voto genérico de la Cámara es aún más significativa de lo que parece. Debido a que los votos demócratas se distribuyen de manera menos eficiente entre los distritos del Congreso que los votos republicanos, los demócratas necesitan una ventaja de al menos 2,5 puntos porcentuales para mantener el control", advierten.

En 2016, una ventaja republicana de solo 1 punto porcentual se tradujo en una mayoría de 47 escaños en la Cámara.

En 2012, una ventaja del voto popular demócrata de 1 punto dejó a los republicanos con una mayoría de 33 escaños. 

A menos que el presidente Joe Biden pueda mover su aprobación de los 'bajos' 40 bajos a los 'altos' 40, el Partido Demócrata prácticamente no tiene ninguna posibilidad de retener su mayoría en la Cámara o de continuar controlando el Senado en las elecciones de medio término de noviembre

Por el contrario, advierte Brookings, se necesitó una victoria masiva del voto popular del 8.6% para dar a los demócratas una mayoría comparable de 36 escaños en 2018.

"Contrariamente a las expectativas iniciales, es probable que el proceso de redistribución de distritos después del Censo de 2020 deje la inclinación partidista existente de la Cámara sobre dónde está ahora. Pero las partes han seguido estrategias diferentes. Mientras que los republicanos se han centrado en hacer que sus escaños sean más seguros, los demócratas han buscado aumentar la cantidad de distritos en los que tienen una posibilidad razonable de ganar", explica.

Esta estrategia aumentará las ganancias de los demócratas cuando el balance del voto popular les sea favorable, pero a costa de aumentar sus pérdidas cuando el voto se vuelva en su contra. 

Si bien el presidente ha sufrido reveses en todos los ámbitos, ha perdido más terreno entre los votantes del centro que entre los de izquierda. Si quiere recuperar el apoyo de los moderados e independientes, debe esforzarse más para superar sus objeciones a la forma en que se ha posicionado durante su primer año en el cargo, incluida la percepción de que ha gobernado más a la izquierda

En estas circunstancias, remarca la institución fundada en 1916, la ventaja actual de 4 puntos de los republicanos en la votación genérica de la Cámara probablemente produciría un cambio masivo de escaños en su dirección.

"Existe una fuerte relación entre la posición pública del presidente Biden y las perspectivas de los demócratas en las próximas elecciones intermedias", aseveran.

Un estudio reciente encontró que en esta era de política polarizada y nacionalizada, la aprobación del trabajo de un presidente influye más en las elecciones intermedias que cualquier otro factor. Otro análisis muestra que la baja aprobación del trabajo de Biden en los estados indecisos está debilitando a los candidatos demócratas al Senado.

Brookings es contundente en su pronóstico: a menos que Biden pueda mover su aprobación de los "bajos" 40 bajos a los "altos" 40, los demócratas prácticamente no tienen ninguna posibilidad de retener su mayoría en la Cámara o de continuar controlando el Senado.

"Si bien el presidente Biden ha sufrido reveses en todos los ámbitos, ha perdido más terreno entre los votantes del centro del electorado que entre los de izquierda. Si quiere recuperar el apoyo de los moderados e independientes, debe esforzarse más para superar sus objeciones a la forma en que se ha posicionado durante su primer año en el cargo, incluida la percepción de que ha gobernado más a la izquierda de lo que esperaban cuando votaron para él en 2020", concluye la investigación de Brookings.