Irreverente

El regreso del charrismo sindical

Plácido analiza este fenómeno que DETONA en Monterrey, la cuna del empresariado mexicano.

Les platico primero la definición de uno de los conceptos más oprobiosos del ámbito laboral: 

 El charrismo sindical se refiere a un líder de sindicato que, en lugar de buscar el beneficio de sus compañeros trabajadores, obedece a los intereses de la empresa o de las autoridades gubernamentales.​ 

El caso que hoy me ocupa -la FNSI- tiene como característica, que el gobierno federal actual se ha mantenido al margen, no así el estatal al mando -todavía- de Samuel García, que tolera pasivamente lo que he narrado en mis recientes entregas. 

Con un agravante: periodistas de la vieja guardia pretenden servir de oficiosos intermediarios entre Jesús González Cárdenas, con los medios que criticamos esa práctica deleznable. 

Subrayo el hecho de que González Cárdenas fue obligado a dejar su cargo al frente de la FNSI no por sus compañeros trabajadores, sino por sus patrones, los empresarios que le compraron en $30 millones la Toma de Nota ante la Secretaría del Trabajo en el año 2016, tal cual señalé en mi artículo anterior.

El pasado miércoles se dio el ungimiento de Felipe Vázquez Tamez, como interino y deberá convocar a elecciones para que los trabajadores voten por el nuevo secretario general. 

Su toma de protesta se dio en medio de un sospechoso hermetismo, donde fue negada la entrada a medios de comunicación. 

Tampoco pudieron entrar diez  asesores sindicales relacionados con Rupertino García Ayala, opositor a González Cárdenas y al grupo interino al mando de la Federación Nacional de Sindicatos Independientes. 

Escribí los detalles de este hecho. 
  •  Mi artículo apareció en los medios nacionales y extranjeros que diariamente me publican, excepto en uno que le cuida las espaldas a González Cárdenas. 
  • Le hice notar a su editor que es la primera vez en años que no publicaba mi colaboración. 
  • Me respondió que solo se trató de esa ocasión. No dijo por qué pero se intuye. 
Auto censura
  • Esta es una forma detestable de censura, la peor que puede haber, la que se autoimpone un medio de comunicación. 
  • Con ello afecta a sus propios lectores. 
  • El editor se ofreció a conseguirnos una entrevista con los nuevos dirigentes interinos, pero ¿a cuenta de qué un medio se ocupa de ese tipo de gestiones? 
Cajón de Sastre: 
  • Seguiré ocupándome de este tema. 
  • Mis lectores podrán enterarse del devenir de las cosas, en DETONA y en todos los medios que me publican, menos en uno… 
  • Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y toda su Compañía.
https://vimeo.com/1015118818
Plácido Garza

Presidente y fundador de la plataforma noticiosa www.detona.com que cuenta con un periódico digital y canales de TV en YouTube y TikTok. Ganador del Premio Nacional de Comunicación para Medios Digitales 2023, otorgado por la “Fundación José Pagés Llergo”. Ganador del Trofeo Regio 2024 en la categoría de Comunicación. Ganador del Premio Estatal de Periodismo en NL,  “Francisco Cerda Muñoz” 2024, al mejor medio digital. Nominado a los Premios de Periodismo “Maria Moors Cabot", de la Universidad de Columbia en Nueva York; "Sociedad Interamericana de Prensa", con sede en Miami y “Nacional de Periodismo”, por cuatro años consecutivos. Miembro de los Consejos de Administración de diversas corporaciones globales.  Creador de la primera plataforma BigData en América Latina.  Exporta información a empresas y gobiernos de varios países.
Es uno de los periodistas más influyentes en el ámbito socio-político de México. Escribe todos los días su columna "Irreverente" para medios nacionales y extranjeros. Maestro de distinguidos comunicadores en el ITESM, la U-ERRE y universidades de EEUU. El 29 de septiembre de 2022, Plácido Garza es incluido en la Enciclopedia de la Literatura en México por su libro “Irreverente”, donde se le destaca en la reseña como “un disparador incansable de ideas, algunas provocadoras, otras, lapidarias”. Es reconocido por su tono fresco y mordaz de crítica política y social, así como una viva expresión de la lengua y la cultura mexicana, mezcla antagónica generada por la proximidad con Estados Unidos. Como montañista, ha conquistado las cumbres más altas de América y algunas de Asia y Europa.