La Numeralia y otras minucias
Hagamos un poco de números.
Para ello vamos a echar mano de las encuestas, además de las casas encuestadoras en lo individual, el mercado ofrece información acumulada de varias encuestas como es el caso de ORACULUS® o de Polls.Mx®.
Tomemos a esta última en su reporte del día 16 de abril: de forma general, presenta en gráfico acumulado y en lo individual a 33 casas encuestadoras con sus pronósticos de intención de voto por la presidencia de la República.
Me voy a concentrar solo en la variable de diferencia de puntos porcentuales entre la intención más alta, Claudia Sheinbaum y la segunda candidata en intención de voto que es Xóchitl Gálvez, el caso del tercer candidato, Álvarez Máynez aparece su intención de voto, pero no aparece la distancia entre primer y tercer puesto en intención de voto debido seguramente a que las distancias son muy grandes.
De los 33 reportes en donde están las principales encuestas como son El Financiero, Reforma, Mitofsky, Rubrum, etc. se encuentra una diferencia entre Sheinbaum y Gálvez de 28%, siendo 60% para Claudia y 32% para Xóchitl.
Con esta información en mente hagamos el siguiente ejercicio:
- Eliminamos a las encuestas que no son de abril, ya que hay algunos reportes de enero, febrero, marzo e incluso algunas desde el año 2023 y nos quedan 14 encuestas recientes con lo siguiente:
- Este solo comparativo ya nos lleva de 28 puntos de diferencia a 23 puntos, ahora especulemos un poco y consideremos que Claudia Sheinbaum no va a lograr superar el mismo porcentaje de votación que AMLO en 2018 que fue de 53%.
Entonces, eliminamos a las encuestas que dan más de esta cifra y en las cuales hay algunas claramente sobreestimadas a favor de Morena y que se muestran en la última columna del cuadro anterior; ahora nuestro cuadro quedaría con 8 encuestas:
- Bajo este supuesto y considerando estimación bruta la cual considera la variable NO RESPUESTA, la diferencia sería cercana a 18 puntos porcentuales; pero, resulta que a estos pronósticos de diferencia tenemos que agregar el peso específico de los reportes de “indecisos” que ronda un aproximado de 15% y para lo cual debemos de considerar lo siguiente:
- Claudia Sheinbaum y Morena llevan dos años de campaña con el apoyo de palacio nacional y de todos los gobernadores de Morena.
- Xóchitl Gálvez lleva apenas 5 meses de labor proselitista si consideramos el 20 de noviembre de 2023 que fue el arranque de precampañas.
Si en dos años la 4T, Morena y partidos aliados no han aumentado su nivel de intención de voto y siguen (desde hace dos años) cerca del 50%, esto significa que esos indecisos no tienen intención de votar por Morena.
De esos 15 puntos, supongamos que el 66% (10 puntos) sea voto de castigo al régimen y voto de simpatía por Xóchitl, esto ya nos pondría al 17 de abril de 2024 con una distancia de 8 a 9 puntos (18.2 menos 10 puntos de indecisos) de distancia de la intención de voto, aun a favor de Claudia Sheinbaum por encima de la candidatura de "Fuerza y Corazón por México".
Por lo cual, no es descabellado pensar que el 2 de junio tendremos unas votaciones muy cerradas con posibilidades de ambas candidatas.
Por lo pronto, este arroz todavía no se coció, de hecho apenas lo acabamos de poner a remojar.
Datos obtenidos de Presidencia - Polls Mx