“Las motivaciones de trump” (Parte 2) Trump: ¿Victoria pírrica?
En la PARTE I de esta serie sobre las motivaciones de las acciones de Donald Trump, presidente electo de EEUU hace menos de un mes, escribí un breve antecedente de su historia personal, profesional y presidencial, para mostrar su personalidad agresiva y “blofeadora”, y cómo ha conseguido sus objetivos, sin importarle a quién deja en el camino, y cómo usó esa táctica en su primer mandato presidencial en EEUU, aunque sin resultados contundentes.
En este segundo periodo presidencial, Trump, con más apoyo del Congreso con mayoría de su partido Republicano y de sus votantes, no parece que alguien lo vaya a detener.
Y ya emprendió acciones fuertes y virtualmente dramáticas hacia dentro y fuera de su país.
En esta parte II, mencionaré solo algunas de las acciones internas parte de sus primeros veintiséis decretos, y sus probables motivaciones, dirigidas a hacer eficiente el gobierno federal y eliminar lo que él considera errores y lacras de gobiernos anteriores.
No es lo mismo volver eficiente un grupo de empresas que un gobierno entero, pero esto me hizo recordar una anécdota que escuché hace ya más de 50 años.
Para mí, inolvidable.
Entre 1980 y 1985 trabajé en el corporativo de Finanzas de “Grupo Visa” hoy “Grupo FEMSA”.
Ahí escuché esta anécdota que dejó una lección de cómo se lograba eficiencia, planeando, trabajando arduamente y sin dañar a la gente y sus familias.
La anécdota.
Mucho antes de mi llegada al Grupo, entre 1964 y 1976, Don Shankar Dadoo, originario de India y criado en Argentina, durante 12 años había sido director general de cada una de las divisiones del entonces llamado Grupo Visa (empresas integradas verticalmente alrededor de la Cervecería Cuauhtémoc), con la asignación de los accionistas de mejorar las utilidades de la empresa.
Así lo hizo, y en ese lapso llegó a ocupar el puesto de director general de lo que hoy es Coca Cola – FEMSA.
En su plan de lograr la eficiencia, Shankar impuso un riguroso plan de ahorro y de disminuir gastos, tratando de cuidar la filosofía de don Eugenio Garza Sada y la familia, de proteger a los empleados evitando despidos a toda costa, salvo que fuera estrictamente indispensable.
(Por cierto, una filosofía muy diferente a la de los empresarios Jr. de los 90´s y posteriores en otras empresas, donde los objetivos de utilidades pasaron por encima de la suerte de los empleados y trabajadores fieles que fueron despedidos. Costumbre que aparentemente es del estilo de Trump, y Elon Musk).
Una de las oportunidades de ahorro que vio Shankar fue que en las empresas habían rentado o comprado varios, tal vez demasiados, edificios de oficinas para dar cabida a los empleados y trabajadores de las distintas divisiones y departamentos que se habían creado en la época de bonanza.
Así que El Sr. Dadoo mandó reducir el número de edificios y oficinas para disminuir el gasto corriente, indicando a la gente de RRHH que todos los empleados de esas oficinas se agruparan en ciertos edificios y oficinas mínimos.
Un directivo de recursos humanos, creyendo hacer bien su trabajo le dijo tímidamente a Shankar:
“Sr. Dadoo, es que, si reducimos las oficinas, los empleados no van a caber”.
El SR. DADOO, sin pensarlo, dijo firmemente: “LOS QUE QUEPAN”.
Respuesta contundente que yo interpreto como “se requiere el sacrificio de todos”.
En todos esos años, el Sr.Dadoo logró la reestructuración de sus operaciones y el incremento sustancial de sus utilidades sin afectar sensiblemente la plantilla de personal.
Esta anécdota me parece un contraste con las enérgicas e inmediatas acciones que Donald Trump está haciendo dentro de su gobierno y dentro de su país, para hacerlo eficiente.
Aclaro que en principio el objetivo de Trump no es malo, toda vez que es obligación de todo presidente de un país reducir al máximo el aparato de gobierno y el gasto público sin afectar la eficacia del servicio público.
Sobre todo cuando por varios años el gobierno se excedió en el gasto público, generado un déficit presupuestario de 6.4% del PIB en 2024 (6.2% en 2023).
Sin embargo, creo que en este caso me parece que Trump está guiándose con un exceso de arrogancia y dureza, y no se ve claro si lo que busca es realmente la eficiencia del gasto de su país, o su instinto de desacreditar a sus opositores y de desarmar la estructura que formaron.
Entre los veintiséis decretos que promulgó Trump en sus primeros días de gobierno, los que se enfocan más en lograr la “eficiencia” en el aparato de gobierno están:
AGENDA DOGE.- O Departamento de Eficiencia Gubernamental, cuyo objetivo será modernizar la tecnología y el software federales para maximizar la eficiencia y la productividad del gobierno, obviamente dirigida a generar disminución de personal.
Esta comisión del presidente estará dirigida por Elon Musk, conocido mundialmente por su riqueza y negocios de tecnología, autos eléctricos y empresa aeroespacial, que desde el verano de 2024 se convirtió en uno de los asesores más cercanos de Trump.
Según la ley actual, el DOGE no podrá hacer cambios en la forma en que el gobierno gasta y gestiona los créditos concedidos por el Congreso,cosa que contradice Trump, mostrando su afán de controlar el gasto federal y de los estados.
Un par de ejemplos:
- Trump despidió en sus primeros días de gobierno a 400 oficiales Sr. De la FAA (Fuerza aérea) mas 3,000 controladores de tráfico aéreo en diversos aeropuertos. Casualmente esto ocurrió pocos días antes del lamentable choque de un avión comercial y un helicóptero de la FA, en Washington, donde murieron 67 personas. Aunque las causas aún no se determinan, algunos culpan de ese accidente a las acciones del Presidente Trump.
- A la fecha Trump también emprendió acciones que pretenden llevar la reducción de la plantilla federal en un 10%. A la fecha ya 20,000 empleados federales (aproximadamente solo un 1% de la plantilla federal) aceptaron una indemnización de 8 meses de sueldo si renuncian voluntariamente sin hacer demandas al gobierno.
El ambiente en los sindicatos de empleados de gobierno está encendiéndose rápidamente.
OBLIGACIÓN DE RENDIR CUENTAS.-
Otra orden ejecutiva que atenta contra los empleados federales es la de re-establecer la obligación de rendir cuentas de los cargos con influencia política en la nómina federal, que debería permitirle reclasificar el estatus de determinados empleados federales en puestos políticos y despedir así hasta 50 mil funcionarios federales “si considera que es probable que socaven sus prioridades”.
PROGRAMAS DEI.-
Trump está poniendo fin a todos los programas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) implementados en agencias y departamentos federales por administraciones anteriores.
Se eliminarán todos los puestos de “Chief Diversity Office” y otros puestos dedicados a estos programas, y se detendrán todas las subvenciones a estos programas.
El documento impide la contratación de personas por motivos de raza, sexo o religión, en vez de capacidad.
De nuevo, afectará la sensibilidad en ciertos sectores del país.
En estos tres decretos presidenciales, Trump parece decir “que solo quepan (en el gobierno) los que no puedo despedir”.
Añadiendo además un duro golpe a la agenda “Woke” en su país.
Estas acciones son solo algunas de las que modificarán la relación social y laboral dentro del gobierno americano y del país, ya que aunados a otros decretos como los aranceles que disminuirán las importaciones, o la deportación de inmigrantes, requerirán mayor mano de obra americana en distintos sectores antes no ocupados por ciudadanos americanos, cambiando la estructura de los empleos y la vida de muchas empresas y personas.
Y de paso “pisando muchos callos” en las distintas comunidades y sindicatos americanos.
Esperemos que Trump y sus asesores no pierdan por completo la sensibilidad social, y el respeto a las minorías, y no destruyan el equilibrio social y político de EEUU, mezclando sus venganzas políticas y sus ideas radicales, ignorando que EEUU tiene por fuerza una gran diversidad de etnias, creencias, educación, gustos, capacidades, necesidades e intereses, y en lugar de unir al país lo pueden dividir.
Aún que el presidente Trump triunfe en sus planes, no vaya a ser una “Victoria Pírrica” (Victoria lograda con un gran costo).