Más del 75 % infectados por covid-19 tienen síntomas incluso seis meses después
Un nuevo estudio encuentra que la fatiga o la debilidad muscular son los síntomas más comunes, mientras que también se reportan dificultades para dormir.
Más de las tres cuartas partes de las personas hospitalizadas con COVID-19 aún padecían al menos un síntoma después de seis meses, según un nuevo estudio.
La investigación, que se publicó el sábado en la revista médica Lancet, involucró a cientos de pacientes en la ciudad china de Wuhan, donde se detectó por primera vez el nuevo coronavirus.
Encontró que la fatiga o la debilidad muscular eran los síntomas más comunes, mientras que las personas también informaron tener dificultades para dormir.
Los científicos dijeron que el estudio, uno de los pocos que rastrea los síntomas a largo plazo del COVID-19, muestra la necesidad de una mayor investigación sobre los efectos persistentes del coronavirus.
El profesor dijo que la investigación destacó la necesidad de continuar la atención de los pacientes después de que hayan sido dados de alta del hospital, en particular aquellos que han tenido infecciones graves.
El nuevo estudio incluyó a 1,733 pacientes con COVID-19 dados de alta del Hospital Jinyintan en Wuhan entre enero y mayo del año pasado.
Los pacientes, que tenían una edad promedio de 57 años, fueron visitados entre junio y septiembre y respondieron preguntas sobre sus síntomas y calidad de vida relacionada con la salud.
Los investigadores también realizaron exámenes físicos y pruebas de laboratorio.
El estudio encontró que el 76 % de los pacientes que participaron en el seguimiento (1.265 de 1.655) dijeron que todavía tenían síntomas.
El 63 % informó fatiga o debilidad muscular, mientras que el 26 % tenía problemas para dormir.
El estudio también examinó a 94 pacientes cuyos niveles de anticuerpos en sangre se registraron en el punto álgido de la infección como parte de otro ensayo.
Cuando estos pacientes fueron reexaminados después de seis meses, sus niveles de anticuerpos neutralizantes fueron un 52,5 por ciento más bajos.
Los autores dijeron que esto genera preocupaciones sobre la posibilidad de reinfección por COVID-19, aunque dijeron que se necesitarían muestras más grandes para aclarar cómo cambia la inmunidad al virus con el tiempo.
La Organización Mundial de la Salud ha dicho que el virus representa un riesgo para algunas personas de efectos continuos graves, incluso entre personas jóvenes, por lo demás sanas, que no fueron hospitalizadas.
Hasta la fecha, ha habido más de 89 millones de casos confirmados de coronavirus, incluidas aproximadamente 1,9 millones de muertes relacionadas y 49,5 millones recuperadas.
"Eso tendrá consecuencias en el cuidado de todo tipo de afecciones crónicas", como el cáncer, dijo Pyzik.
En un artículo de comentario, que también fue publicado en The Lancet, Monica Cortinovis, Norberto Perico y Giuseppe Remuzzi, del Istituto di Ricerche Farmacologiche Mario Negri IRCCS de Italia, dijeron que había incertidumbre sobre las consecuencias para la salud a largo plazo de la pandemia.
"Desafortunadamente, hay pocos informes sobre el cuadro clínico de las secuelas del COVID-19", dijeron, y agregaron que el último estudio fue, por lo tanto, "relevante y oportuno".
Dijeron que la investigación multidisciplinaria a más largo plazo que se está llevando a cabo en los Estados Unidos y el Reino Unido ayudaría a mejorar la comprensión y ayudaría a desarrollar terapias para "mitigar las consecuencias a largo plazo del COVID-19 en múltiples órganos y tejidos".