Irreverente

Rezar es un efecto colateral en estos tiempos

Plácido DETONA varias aplicaciones al respecto.
¿Les platico? ¡Arre!
1

Mi abuela la alcaldesa me enseñó a rezar para agradecer, no para pedir.

  • De repente lo hago.
  • La última vez fue en la misa con que despedimos al Señor Castro, mi entrañable amigo que se fue sin pedirle permiso a nadie.
  • A la hora de las letanías y los responsorios, la palabra que más repetí fue "gracias", por haberlo conocido.
2

Hay quienes "dan la paz" y reparten bendiciones hasta por WhatsApp y Facebook.

  • Saludar o despedirse así es como estar en la Capilla Sixtina, pero sin el Papa.
  • No sé por qué lo hacen. A lo mejor porque creen que les sobra santidad para dar y repartir.
  • Me llama la atención el influencer con apellidos de gato de angora, tatuado hasta las na... rices, que cierra sus apopléjicos videos con un "bendiciones, raza".
  • Su esclavismo mental es patético, como patéticos son quienes se le acercan y lo siguen, buscando que se le caiga algo de la mesa para recogerlo.
  • Recuerden: La demencia no es amnesia. Además, denuncia a quien la padece después de meterse tanta coca... cola con pan.
3

La noche se hizo para dormir y otras cosas deliciosamente placenteras.

  • Bueno, para muchos, las noches de turno también son de trabajo.
  • Otros, con familiares y amigos en husos horarios distantes, al irse a la cama dejan sus celulares encendidos para estar al tanto de sus noticias, pero no para ser despertados por mensajes de insomnes prófugos del anafre.
  • A esos cabrones me dan ganas de decirles: Cuando les sobre tiempo, jódanse ustedes mismos, no jodan a los demás.
  • Bueno, ya se los dije...
  • Y algo más para quienes se sienten corresponsales de cuanta cosa se atraviesa a sus legañosos ojos: Si un tonto copia una noticia en los chats donde pulula, salen tonterías.
  • Ese es el sino de los copiones y más de los que postean en plena madrugada.
  • Son un fardo de las redes sociales.
  • ¿Les falta vitrina? Pídansela a su prima.
4

El gran enemigo de la verdad no es la mentira...es el mito.

5

"Escribo para que mis amigos me quieran". No es mala esta premisa de García Márquez.

  • Pero... a mis ex amigos les digo: No lamento irme de ustedes; sino haberme quedado tanto tiempo.
  • Rezar es uno de los  efectos colaterales de esta época. 
  • Lo estoy haciendo. 
  • Lo bueno es que el Dios de Spinoza limpia las malas simientes.
  • Y a propósito de los Judas que serán quemados este Sábado Santo, cierro así: No me gusta que me engañen, pero sí que me sorprendan.
  • Mañana, cambio completo de programa, sin faltar Rosalía, la Santa Patrona del Buen Comportamiento, y el Incomparable Iván, con toda la Compañía.
https://vimeo.com/1015118818
Plácido Garza

Presidente y fundador de la plataforma noticiosa www.detona.com que cuenta con un periódico digital y canales de TV en YouTube y TikTok. Ganador del Premio Nacional de Comunicación para Medios Digitales 2023, otorgado por la “Fundación José Pagés Llergo”. Ganador del Trofeo Regio 2024 en la categoría de Comunicación. Ganador del Premio Estatal de Periodismo en NL,  “Francisco Cerda Muñoz” 2024, al mejor medio digital. Nominado a los Premios de Periodismo “Maria Moors Cabot", de la Universidad de Columbia en Nueva York; "Sociedad Interamericana de Prensa", con sede en Miami y “Nacional de Periodismo”, por cuatro años consecutivos. Miembro de los Consejos de Administración de diversas corporaciones globales.  Creador de la primera plataforma BigData en América Latina.  Exporta información a empresas y gobiernos de varios países.
Es uno de los periodistas más influyentes en el ámbito socio-político de México. Escribe todos los días su columna "Irreverente" para medios nacionales y extranjeros. Maestro de distinguidos comunicadores en el ITESM, la U-ERRE y universidades de EEUU. El 29 de septiembre de 2022, Plácido Garza es incluido en la Enciclopedia de la Literatura en México por su libro “Irreverente”, donde se le destaca en la reseña como “un disparador incansable de ideas, algunas provocadoras, otras, lapidarias”. Es reconocido por su tono fresco y mordaz de crítica política y social, así como una viva expresión de la lengua y la cultura mexicana, mezcla antagónica generada por la proximidad con Estados Unidos. Como montañista, ha conquistado las cumbres más altas de América y algunas de Asia y Europa.