Nuevo León, en emergencia de agua
OFICIALMENTE...
...ya estamos en Nuevo León, en emergencia de agua.
Ayer, el gobierno publicó la declaratoria de emergencia por sequía al admitir que la Entidad enfrenta una crisis extrema por el agua, por lo que pidió a la población cuidar el líquido. El acuerdo publicado en el Periódico Oficial del Estado establece que las medidas incluyen la suspensión de eventos públicos que implican el uso del vital líquido, dice una nota publicada en Norte/Reforma.
"Actualmente el Estado cuenta con un 44.16% del porcentaje de volumen de llenado en presas, por lo tanto, se encuentra en la tercera etapa denominada sequía extrema"...
SIGUE...
...el documento:
"Resulta ineludible suspender todas las actividades que por su naturaleza ameriten el uso excesivo del vital líquido". Y emite recomendaciones a la población como evitar descargas innecesarias en el inodoro, racionalizar el agua al bañarse, operar lavadoras con cargas completas y no lavar coches con agua potable en casa, entre otras. Y amenaza que endurecerá los operativos para sancionar el desperdicio de agua...
SE SABE...
...que, desde el 20 de enero, el gobierno de Samuel, a través de Agua y Drenaje de Monterrey, pidió a la Federación emitir la declaratoria de emergencia en la entidad, pero aún no han recibido respuesta oficial.
Diputados federales de Morena por Nuevo León se sumaron a la petición de exigir la declaratoria a la Federación, y el Congreso local demandó atender la emergencia por la sequía. Pero, ante el silencio para declarar la emergencia de parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el gobierno local optó por declarar su propia “emergencia” oficial...
LA COLUMNA...
...Makiavelo del periódico El Norte, que regularmente aplaude las acciones del nuevo gobierno, publica hoy que “por más que el gobernador Samuel García repita una y otra vez que no habrá recortes en el suministro de agua. Y por más que las tropas de Agua y Drenaje de Juan Ignacio Barragán insistan en que los cortes que están asolando a cientos de colonias del área metropolitana no son por la escasez de agua, sino por "fallas en el sistema", el asunto pinta harto complicado. Porque podrán declarar lo que quieran y seguir buscando fuentes alternas, como los 22 pozos someros de la Macro, pero las presas están en sus niveles más bajos y ya en muchos sectores anticipan una crisis severa de agua. Si hoy día, con temperaturas invernales y congelantes, como las que se vivirán de nuevo a partir de hoy, no hay suficiente agua para atender las necesidades metropolitanas, es fácil anticipar lo que pasará cuando lleguen las temperaturas más altas y la demanda se dispare”...
ES DECIR...
...están concientizando a los regiomontanos para que esperen lo peor.
Ese mismo medio publica en su nota principal de este día, que pese a la negativa estatal de que se estén realizando cortes de agua por desabasto, se agravó la falta del suministro en el área metropolitana, al tiempo que el llenado de las presas va en caída libre.
Pero los recortes y la baja presión de agua empezaron desde hace semanas, y han sido atribuidos por Agua y Drenaje a fallas en el sistema, no a desabasto...
CON APENAS...
...9.3 millones de metros cúbicos y un 23.6% de llenado, la presa La Boca rompió ayer su registro histórico más bajo, que fue en 1985, con 13.3 millones de metros cúbicos y un 33% de llenado. A su vez, la Presa Cerro Prieto registró ayer un 9.7% y El Cuchillo tenía un llenado del 53.9%.
Mientras, habitantes de colonias en Monterrey, Santa Catarina, Guadalupe, San Nicolás y Escobedo, entre otros, pasaron ayer por una odisea debido a nuevos cortes repentinos de agua y baja presión...
EL 25 DE...
...enero, AyD de Monterrey advirtió que en más de 460 colonias habría baja presión debido al incendio en el sistema eléctrico que surte la zona de La Huasteca, que afectó 19 pozos extractores.
Ayer, en una ficha informativa, la empresa afirmó que la falta de agua en los municipios de Escobedo y San Nicolás fue por una falla en la línea de las instalaciones de la CFE, que detuvo el bombeo afectando a los municipios, pero no dio detalles sobre lo sucedido en Monterrey. Hay colonias en Escobedo donde los habitantes cumplieron tres días sin agua y el municipio tuvo que mandarles pipas.
En San Nicolás y Guadalupe, son varias las colonias que sufren ya cortes de agua y otras que registran baja presión y en Monterrey la poca agua que llega sale gris, por la enorme cantidad de cloro que se agrega al líquido para purificar el agua que se envía desde las presas...
PARECE...
...que la solución más seria, pragmática y real, es rezar.
Pedirle a Diosito que nos mande agua, pronto y mucha. Esta historia ya la habíamos vivido en tiempos de Alfonso Martínez Domínguez. Quien hoy es cronista de la ciudad de Monterrey, Leopoldo Espinosa Benavides, alguna vez escribió: “A Don Alfonso no le gustaban las soluciones provisionales, siempre buscaba soluciones definitivas, así que desde el inicio de su gobierno planteó una solución integral a la escasez de agua que había hecho crisis no sólo por la falta de lluvias, sino también por falta de infraestructura para el abasto y distribución del preciado líquido. Para comenzar, convocó a los nuevoleoneses a fomentar La Cultura del Agua, ahorrando su consumo y –una vez más- su carisma de líder le ayudó a que la gente aceptara los cortes del suministro de agua domiciliaria en forma pacífica y ordenada”...
“SE ACABARON...
...las famosas manifestaciones de amas de casa golpeando cacerolas en las calles. Los cortes del abasto de agua abarcaban por igual a las colonias de las clases altas como a las populares. Desde luego que había diferencias inevitables, pues mientras en las colonias pudientes había cisternas que se llenaban durante el horario de suministro, en las colonias populares, si las viviendas alcanzaban a lucir en su azotea un tinaco ya era un lujo, pero esos contrastes nadie puede erradicarlos. Mientras negociaba el inicio de las obras del Plan Hidráulico Monterrey I que traería agua de la cuenca de los ríos Pablillo y Camacho, Martínez Domínguez siempre estuvo en contacto con los nuevoleoneses, mostrando voluntad firme de vencer la adversidad”...
“ENVIANDO...
...mensajes a todos los segmentos de la población, la gente lo vio contratando aviones para bombardear nubes con yoduro de plata para estimular la lluvia, hasta traerse de turista a un indio Cherokee que danzaba pidiendo ayuda a sus dioses para que lloviera en Nuevo León. Cierto que eso no solucionaba el problema, pero la gente veía el esfuerzo gubernamental para conseguirlo”.
Como los asesores de imagen de don Samuel vienen de fuera y no conocen lo que es vivir sin agua y con sequía, quizá estos párrafos les sirvan para ayudar a construir contenidos de mensajes a la población, que muy pronto, como pasó con don Alfonso, saldrían a las calles a manifestarse con cubetas por falta de agua y echando pestes del gobierno, que efectivamente no tiene la culpa que no llueva, pero a la gente sedienta y sucia por no bañarse, poco le importará.
Qué bueno que ya se están tomando acciones, aunque sea por lo pronto declarar la emergencia, pero en el papel...
DON ROGELIO...
...Ayala, que escuchó en una plática del Colegio de Monterrey al Perico Mayor, le pregunta a Don Ángel en una misiva dirigida a este medio: “¿se tendrá una estimación del porcentaje de los beneficiados con la pensión de AMLO a adultos mayores que no la necesitan para sobrevivir y que por lo tanto no votarían por Morena?” La respuesta sencilla es quién sabe...
PERO EL...
...Perico agrega: La pensión para personas adultas mayores que otorga el gobierno federal, llegaráeste 2022 a 10.3 millones de derechohabientes; con un monto de tres mil 850 pesos bimestrales. Se calcula que cuando menos, 65% de ese universo (6.6 millones aproximadamente) considera esa aportación del gobierno como importante e imprescindible.
CADA UNO...
...de estos adultos mayores tiene influencia cuando menos en tres personas más, que no reciben el apoyo, pero están agradecidos que el adulto mayor lo reciba, es decir, en el mejor de los casos 20 millones de mexicanos, de los cuales, se calcula en base a las encuestas de preferencias electorales, que un tercio, (exageradamente), podría votar, en teoría, por el partido en el poder (léase Morena) que le otorga el beneficio al pariente mayor, es decir, seis millones de votos cautivos por estos beneficios económicos a miembros relevantes de la familia: los adultos mayores.
Entre nuestros lectores hay expertos en estadística y en economía que nos pueden ayudar mejor a contestar tan interesante pregunta. Mándenos sus puntos de vista, por favor...
HOY JUEVES...
...se espera que el gobierno de Samuel García no solo no reduzca los aforos en lugares de reunión pública, como restaurantes, casinos o centros comerciales, sino quizá hasta abrirlos, haciendo caso a las voces, sobre todo de empresarios y algunos medios de comunicación, de que es preferible que la gente se contagie del coronavirus a cerrar la economía. El Gobernador ya dijo ayer que buscará que las escuelas se abran sin restricciones el próximo lunes.
Ayer, Nuevo León registró 31 muertes por Covid, cifra diaria más alta en 4 meses, y los casos repuntan al contabilizarse en un día 4 mil 398 nuevos contagios. Parece que es Gatell quien los asesora...
¿DE CHIVO...
...los tamales? No. El día de la candelaria, cuando se paga con tamales el monito que se sacó la gente en la rosca de reyes, el presidente Andrés Manuel y su esposa Beatriz, se comieron un tamal de chipilín y otro chanchamito, con salsa de pico de gallo.
El chipilín se usa mucho en el estado de Chiapas y en Tabasco se preparan tradicionalmente con masa de maíz: se dice que previene la anemia.
El chanchamán es también un platillo tabasqueño que se prepara con manteca de puerco, caldo de achiote y se rellenan con carne de cerdo, gallina o pollo preparada con chile ancho, especias y epazote...
POR CIERTO...
...no sé si a ustedes les ocurrió igual, pero ayer los tamales pasaron desapercibidos. No hubo ni amigos ni parientes que se juntaran para la tradicional tamaliza. No sabemos si por miedo a contagiarse del mentado virus, porque realmente no hay dinero ni para un méndigo tamal o porque la raza anda muy agüitada. O peor, porque a nadie se le ocurrió invitarnos ni un tamal.
¿A usted le pasó lo mismo?...
VENGO...
...a matricularme para Ciencias Políticas. Muy bien. Tome ese sobre. Ah, caray, ¿ya? ¿así, sin estudiar?...
GRANDES...
...misterios que los chavos rucos nunca pudimos resolver: