SIN CENSURA

¿Por qué es falso que ya se envíe agua de NL a Texas?

Eloy Garza DETONA: Es falso, hasta el momento, que México ya haya comenzado a entregar el agua de Nuevo León y Coahuila a Texas, poniendo en riesgo el abasto del recurso hídrico para los nuevoleoneses.
Pero cuidado.

Dije: “por el momento”.

Que sea falso que la extracción extraordinaria de agua en días recientes de la presa La Amistad, en Coahuila, sea para regalarla a EUA no significa que no vaya a suceder.

Quien se roba el agua merece la cárcel. 

Ayer aproveché un viaje relámpago a Ciudad Acuña, Coahuila, para cerciorarme, con la gente de ese municipio y con funcionarios de Conagua, si era verdad que esa cantidad exorbitante de agua se canalizaría exclusivamente a campos de riego mexicanos. 

Convencido no quedé.

Tampoco los agricultores de la zona que circunda la presa La Amistad están convencidos. 

Es un hecho que esta extracción adicional de la presa se vació, como es normal, en el río Bravo.

Así se abastecen ciudades como Acuña y Piedras Negras. 

Sin embargo, estando ya en el río Bravo, quién sabe qué harán con esa agua.

Vigilemos que no vayan a extraer agua de más de la presa El Cuchillo, que también se manda al río Bravo. 

No estamos en condiciones de regalar millones de litros de agua de nuestras presas, cuando pueden sorprendernos nuevas sequías, sólo por cumplir un tratado de agua de 1944 que nos obliga a mandar, cada cinco años, a la frontera el líquido vital para regar los campos de cultivo en Texas. 

Allá quieren mantener verdes sus campos; aquí queremos saciar nuestra sed.

Hay prioridades. 

Ya sufrimos las de Caín por no tener suficiente agua ni para llenar una cubeta en nuestras casas, y la experiencia fue muy desagradable.

No puede repetirse. 

¿Quiénes son los únicos que salen ganando con este tratado leonino?

Las grandes agroindustrias texanas, que riegan miles de hectáreas con agua que, en ciudades como Acuña, no alcanza ni para vivir dignamente.

Al carajo con los tratados arcaicos.

Si el presidente de EUA, Donald Trump, advierte que nos impondrá aranceles si no cumplimos, recordemos que hace un par de días ya le impuso, de cualquier forma, al jitomate mexicano un arancel del 20.91% a partir del 14 de julio, pasándose por el arco del triunfo el T-MEC.

  • ¿Es justa esta tarifa? No.
  • ¿Nos la merecemos? Tampoco. 

Los agricultores de Coahuila ya se organizaron para evitar el envío de agua a Texas.

Hagamos nuestra parte si se da el caso en Nuevo León. 

Con el agua no se negocia.

La sed, igual que el hambre —decía el poeta Miguel Hernández—, es el primero de los conocimientos. 

Una cosa es la diplomacia, y otra es aceptar canalladas. 

Llegó el tiempo de defender nuestra agua.

Es un derecho del que los norestenses no declinaremos jamás.

Eloy Garza

Es abogado, maestro en Letras por la UNAM y máster en Tecnologías de la Información por la Universidad Oberta de Cataluña. Escribe para diversos medios de comunicación.