365 días

Arrivederci, Roma

Ciro Gómez Leyva DETONA desde Ciudad del Vaticano: Vi a Anderson Cooper​​​​​​​, de CNN, esperar media hora en la cola para recibir su acreditación de prensa, y a dos monjas de la República del Congo negar dulcemente una entrevista a una televisora europea.
  • Luego supe que eran misioneras heroicas en tierras de tenebrosidades.

  • Vi también a fornidos alemanes con rosarios

Al final, y después de sólo 20 minutos en la fila, vi en la Basílica de San Pedro el cadáver de Francisco, quien amarilleado, pero impecable para la ocasión, parecía decirnos a los miles que lo mirábamos sin poder detenernos a observarlo:

Gracias por venir, no os olvidéis de rezar por mí

Un cardenal italiano que parecía acabar de ser elegido en el casting de la secuela de Cónclave, de Edward Berger, bendecía a un grupo de hindúes al lado de la Capilla del Coro de la majestuosa, ostentosa, intimidante catedral.

Vi llorar a octogenarios filipinos y sonreír a italianos silenciosos, elegantes incluso en la precariedad de la ocasión.

Lo que no hallé fue disneyficación

La conocí lo mismo en Nueva Orleans que en Auschwitz.

De Roma me marcho con el aprendizaje de que occidente se reserva, al menos, un evento que congrega a cientos de miles de visitantes sin degenerar en un parque de atracciones:

La ceremonia luctuosa de un Papa, del Papa que trató de desatar a Jesús de la Sacristía. Arrivederci.
Ciro Gómez Leyva

Ciro Gómez Leyva es uno de los analistas más destacados de México. Ganó en 2023 el Premio de Comunicación que otorga la Fundación “José Pagés Llergo”.  Su valentía lo puso en la mira del poder debido a su no dependencia del gobierno. Ha sufrido presiones de todo tipo y en su nueva faceta, iniciará el próximo año un proyecto televisivo diferente. Por lo pronto, vuelve a las andadas: a escribir. Aquí lo tenemos, en Detona, expresión del periodismo libre de México, que -dicho sea de paso- ganó el premio al mejor medio digital de 2023, en la misma ceremonia que lo obtuvo Ciro. ¡Bienvenido!