MISIÓN ESPECIAL

El legado del Papa Francisco

DETONA aquí Martha Bárcena, Embajadora Eminente por designación presidencial: El Pontífice ha muerto en un momento crítico para el mundo, deshumanizado, impactado por la violencia y el cambio climático, en una crisis moral.
Tuve el privilegio de haber conocido personalmente al Papa Francisco

Fue el primer jesuita elegido como líder de la Iglesia católica, tras dos Pontífices calificados como conservadores, pero que fueron revolucionarios:

  1. San Juan Pablo II, que contribuyó al fin del comunismo con la llamada “No tengáis miedo”, y
  2. Benedicto XVI, quien enfrentó las denuncias de pederastia en la Iglesia y se retiró al fallar su salud.  
Los 12 años del Papa Francisco serán recordados como:
•Un pontificado ecuménico e impulsor del diálogo con otras religiones:
  • Tuvo estrecha comunicación con el Patriarca de la Iglesia Ortodoxa, Bartolomé.
  • Inauguró en Emiratos Árabes Unidos, en 2019, la casa de Abraham, con el gran imam Ahmed Al-Tayeb, máxima autoridad religiosa suní, de la universidad Al-Azhar. Ahí conviven una Iglesia, una mezquita y una sinagoga.
  • Condenó el extremismo y abogó por la tolerancia y la fraternidad promovidas por las religiones. Tras esa experiencia dedicó su encíclica Fratelli Tutti al imam.
  • Visitó además Jerusalén e Irak, donde se reunió con la máxima autoridad de los musulmanes chiitas, el gran ayatola, Ali-Al Sistani e Indonesia, el país con la mayor población musulmana, Kazajstán y Bahréin, subrayando la importancia del ecumenismo contra la violencia.
•Un pontificado de la paz expresado en su oración: “Vivir sin paz es un tormento”:
  • Reiteró la necesidad de solidaridad y la sacralidad de la persona humana en la encíclica Fratelli Tutti, de 2020, en recuerdo de San Francisco.
  • La encíclica se considera la expresión de su doctrina social.
  • Condenó las guerras y llamó a la negociación y paz en Ucrania, Gaza, Sudán, Myanmar, Congo y los varios conflictos que azotan al mundo, así como al desarme y la abolición de la pena de muerte.
•Un pontificado defensor de la conexión divina entre el hombre y la naturaleza:
  • Enfatizó la sacralidad de la creación, en las encíclicas Laudato Si de 2015 y Laudato Deum, de 2023, donde reconoció la inspiración de su “hermano” el patriarca Bartolomé.
  • Puso al centro de la reflexión y la acción el cuidado de la Casa Común, la Tierra, el abuso que hemos hecho de los recursos naturales, el compromiso en el combate al cambio climático e invitó a una “conversión ecológica”.
•Un pontificado defensor de los más vulnerables, en especial de los migrantes:
  • Subrayó el derecho de todo ser humano a una vida digna.
  • Criticó abiertamente las políticas y retóricas antiinmigrantes, y lo reflejó en su carta a los obispos de EU.  
  • El Papa Francisco nunca dejó de defender a los migrantes y encomendarlos a la Virgen de Guadalupe.
  • Su primer viaje papal fue a la isla de Lampedusa, punto de arribo de los migrantes africanos. 
•Un pontificado abierto e inclusivo:
  • Hacia las mujeres, como ejemplo, nombró a la hermana franciscana Rafaela Petrini primera secretaria general de la Gobernación del Vaticano.
  • Expresó apertura hacia la comunidad lésbico-gay y los divorciados. 
https://vimeo.com/1015118818
Martha Bárcena Coqui

Nombrada Embajadora Eminente por el presidente de México en diciembre 2020 después de 44 años de servicio diplomático como embajadora en Estados Unidos, Turquía, Dinamarca y Cónsul en Barcelona. Ocupó también las representaciones de nuestro País en el programa mundial de la ONU para alimentación; el Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola.