Gracias, Papa Francisco, por tanto amor
El Papa Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio, falleció este 21 de abril de 2025 a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta en el Vaticano.
Su deceso fue anunciado por el cardenal Kevin Farrell, quien destacó su vida dedicada al servicio de Dios y de los más necesitados .
Rechazó muchos lujos del Vaticano, eligió vivir en una residencia sencilla y pidió que rezaran por él en lugar de bendecir a la gente en su primera aparición como Papa.
Ese gesto nos conmovió a todos
Abrazó a enfermos, visitó cárceles, lavó los pies a personas pobres y de otras religiones. Nos mostró que el amor no tiene fronteras.
No tuvo miedo de hablar sobre temas difíciles como la pobreza, la migración, la guerra y la corrupción. Siempre con un corazón lleno de compasión.
Su última aparición pública fue ayer domingo 20 de abril, durante la bendición Urbi et Orbi en la Plaza de San Pedro, donde se le vio debilitado
Una de las cosas más bonitas que hizo el papa Francisco fue abrir las puertas de la Iglesia a todos, sin importar su historia, religión o forma de vida. Siempre habló de amor, perdón y misericordia, y nos recordó que Dios no se cansa nunca de perdonar.
Fue un Papa que caminó con los pobres, abrazó a los enfermos, y defendió la dignidad de cada persona.
Con su sonrisa y su sencillez, nos enseñó que la verdadera grandeza está en servir a los demás con humildad.
Su encíclica Laudato si’, en la que pidió cuidar a la Tierra como nuestra casa común, tocó el corazón del mundo entero.
Fue un verdadero pastor de paz y esperanza
Sentimos mucho su muerte.
Fue un gran ejemplo de amor, humildad y fe.
Damos gracias a Dios por su vida y por todo lo que hizo por el mundo.
Lo recordaremos con mucho cariño.
CIUDAD DEL VATICANO.-
El Papa Francisco, primer líder latinoamericano de la Iglesia católica romana, ha fallecido, según informó el Vaticano en un comunicado en vídeo este lunes, poniendo fin a un pontificado a menudo turbulento, marcado por profundas divisiones, en el que trató de reformar una institución anclada en el pasado.
Suenan 9 nombres entre los favoritos.
No están en esa lista principal, pero como forman parte del colegio cardenalicio de electores, aparecen dos cardenales mexicanos:
Carlos Aguiar Retes, arzobispo primado de México, a quien AMLO nunca quiso recibir durante los 6 años de su deplorable gobierno, y Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara. Ambos con 75 años de edad.
252 miembros integran el Colegio Cardenalicio, pero solamente 138 pueden votar y ser votados, ya que son menores de 80 años de edad, por lo que resultan papables según el derecho canónico.
El cardenal argentino Jorge Bergoglio no estaba entre los favoritos. Sin embargo, se convirtió en el Papa Francisco.
O sea que puede haber sorpresas en las elecciones papales.