Irreverente

Pretende Sheinbaum censurar libertad de expresión

Plácido DETONA que la presidenta envía iniciativa al Senado, para bloquear plataformas digitales adversas al gobierno. Será vista hoy en Comisiones y votada el lunes 28 de abril.
¿Les platico? ¡Arre!

Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, anunció ayer que la intención de los legisladores de Morena, PVEM y PT es aprobar en breve la nueva Ley de Telecomunicaciones, que contempla el peligroso artículo 109, cuyo capítulo VIII dice textualmente:

“Las autoridades competentes podrán solicitar la colaboración de la Agencia para el bloqueo temporal a una Plataforma Digital, en los casos en que sea procedente por incumplimiento a disposiciones u obligaciones previstas en las respectivas normativas que les sean aplicables”.

La propuesta indica que las redes sociales como X podrían ser bloqueadas, si se considera que incumplen “disposiciones u obligaciones” previstas en las normas que apliquen.

 

Sheinbaum se refiere a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, creada el 14 de noviembre de 2024 con carácter de secretaría de Estado.

Y deja a su titular, José Antonio Peña Merino, especificar los lineamientos y las causas para proceder al bloqueo de plataformas digitales.

¿Quién es José Antonio Peña Merino?

Colabora con Sheinbaum desde 2018, cuando ella fue electa Jefa de Gobierno de la CDMX.

Lo puso en la Agencia Digital de Innovación Pública del Gobierno de la Ciudad de México (ADIP CDMX), creada con el objetivo de digitalizar procesos, analizar datos para crear políticas públicas, y aumentar la conectividad de la capital.

Peña Merino participó en el uso de ivermectina en pacientes con Covid-19 para realizar un estudio médico desde el Gobierno de la Ciudad de México, sin que la gente supiera que los estaban usando como prueba.

A pesar de que la comunidad científica cuestionó y rechazó las prácticas cometidas por los funcionarios públicos involucrados en ese estudio, José Antonio Peña Merino nunca aceptó que se hayan equivocado. Al contrario, lo defendió. 

¿Para qué fue creada la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones?

Peña Merino ostenta el rango de secretario de Estado y la nueva dependencia a su cargo tiene el objetivo teórico de unificar las capacidades técnicas del Gobierno y generar autonomía tecnológica en la administración pública.

Cuando fue anunciada por la presidenta  Sheinbaum, destacó que dicha Agencia "digitalizará los trámites que hoy se realizan de forma presencial, lo que permitirá continuar con una de las principales prioridades de la 4T: el combate a la corrupción. El objetivo es simplificarle la vida a los mexicanos, evitar cualquier forma de corrupción que pueda haber en una ventanilla”, aseguró la presidenta durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.

La página oficial de esta Agencia resume sus objetivos en los siguientes 7 puntos:

  1. Lograr que los trámites que existen de manera presencial estén disponibles de manera digital.
  2. Reducir al mínimo la carga regulatoria sobre personas y empresas.
  3. Generar ahorros y oportunidad para tener cero corrupción.
  4. Crear el Centro de Atención para el Bienestar (CABI), a través del número 079, que brinde atención ciudadana las 24 horas del día.
  5. Implementar inteligencia y análisis de datos para fortalecer las capacidades públicas.
  6. Autonomía tecnológica y seguridad de información.
  7. Internet como derecho.

No menciona para nada la nueva misión que le ha sido encomendada para bloquear las plataformas digitales que sean adversas a los intereses del gobierno federal.

Reacciones:

Manuel Añorve Baños, coordinador del PRI en el Senado, externó preocupación de que el gobierno de Morena pueda censurar por sí mismo, sin mandamiento de un juez, el contenido de medios digitales de comunicación. 

“No señala si es por orden o mandato judicial. El capítulo VIII del artículo 109 es una violación a la libertad de expresión, es censura, autoritarismo; se trata de un retroceso a la libertad de expresión, y le da a la Agencia de Peña Merino, una atribución absoluta, autoritaria, para el bloqueo de plataformas digitales”. 

"Es una violación a la libertad de expresión, es una censura, un retroceso, es autoritarismo, es grave para la libertad de expresión”, puntualizó el legislador priísta.

Annia Sarahí Gómez Cárdenas, diputada federal del PAN por NL, advirtió que el plan del bloque de Morena, PVEM y PT es aprobar en fast track la propuesta. "Quieren que la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, se vote sin mayor análisis".  

  • En uno de mis recientes artículos pregunté: ¿Quién lidera al ala dura de Morena? ¿López Obrador o Claudia Sheinbaum? 
  • Lo que les narro hoy responde a esa pregunta. 
  • Durante los seis años del gobierno de AMLO hubo ataques, diatribas y descalificaciones a periodistas opositores del régimen, pero nunca se vio algo del alcance de lo que estamos viendo hoy en las pretensiones de la nueva presidenta.
  • Esto apenas empieza. 
  • Veamos cómo se pronuncian los legisladores de todos los partidos, ante esta embestida del régimen contra las plataformas digitales que critican acciones del gobierno, que merecen ser criticadas.
  •  Por lo que toca a esta plataforma digital que es Grupo DETONA, como dice nuestro slogan: No nos rajamos, nos fajamos.
https://vimeo.com/1015118818
Plácido Garza

Presidente y fundador de la plataforma noticiosa www.detona.com que cuenta con un periódico digital y canales de TV en YouTube y TikTok. Ganador del Premio Nacional de Comunicación para Medios Digitales 2023, otorgado por la “Fundación José Pagés Llergo”. Ganador del Trofeo Regio 2024 en la categoría de Comunicación. Ganador del Premio Estatal de Periodismo en NL,  “Francisco Cerda Muñoz” 2024, al mejor medio digital. Nominado a los Premios de Periodismo “Maria Moors Cabot", de la Universidad de Columbia en Nueva York; "Sociedad Interamericana de Prensa", con sede en Miami y “Nacional de Periodismo”, por cuatro años consecutivos. Miembro de los Consejos de Administración de diversas corporaciones globales.  Creador de la primera plataforma BigData en América Latina.  Exporta información a empresas y gobiernos de varios países.
Es uno de los periodistas más influyentes en el ámbito socio-político de México. Escribe todos los días su columna "Irreverente" para medios nacionales y extranjeros. Maestro de distinguidos comunicadores en el ITESM, la U-ERRE y universidades de EEUU. El 29 de septiembre de 2022, Plácido Garza es incluido en la Enciclopedia de la Literatura en México por su libro “Irreverente”, donde se le destaca en la reseña como “un disparador incansable de ideas, algunas provocadoras, otras, lapidarias”. Es reconocido por su tono fresco y mordaz de crítica política y social, así como una viva expresión de la lengua y la cultura mexicana, mezcla antagónica generada por la proximidad con Estados Unidos. Como montañista, ha conquistado las cumbres más altas de América y algunas de Asia y Europa.