Cambio climático exacerba retos ambientales

Alfonso Martínez Muñoz DETONA aquí que son grandes. "Coordinación de todos los actores es indispensable".

La Comisión Ambiental Metropolitana, CAMe, versión NL es un instrumento de coordinación que ha tenido en sólo pocas sesiones, impactos positivos para quienes habitamos en 18 municipios metropolitanos.

Acciones del CAMe:

Coordinación en el combate y en la prevención de incendios urbanos y forestales que este año han sido muy frecuentes.

También hubo un acuerdo en el protocolo de actuación de cada orden de Gobierno en el caso que se decrete una contingencia ambiental.

Desde su difusión hasta las acciones para bajar las emisiones.

También existió coordinación para la detención de personas que deliberadamente han provocado incendios

Se han compartido pronósticos de fuertes vientos, de tolvaneras, de ondas de calor e incluso de contingencias atmosféricas lo que ha permitido que los distintos órdenes de gobierno preparen acciones específicas para enfrentar estas situaciones extraordinarias.

Nos hemos comprometido. Reportamos acciones semanalmente de cada orden de gobierno en temas ambientales, tales como reforestación, inspecciones, clausuras, limpieza de tiraderos ilegales, limpieza de avenidas, entre otros indicadores.

El Congreso del Estado revisa una iniciativa de modificación de la ley ambiental para que se incluya por ley a la CAMe como órgano de gobernanza metropolitano en materia ambiental.

Aunque la calidad del aire ha sido el tema principal, no es este el único tema ambiental que se trata en la Comisión

Otros importantes son la adaptación climática y la gestión de residuos.

La federación también participa y reporta avances de sus acciones.

En la sesión de ayer los miembros de la CAMe aprobamos por unanimidad la participación formal del Consejo Nuevo León en las reuniones de la mesa, tras la solicitud expresa y conforme a la condición legal del órgano.

Los retos ambientales que enfrenta el área metropolitana de Monterrey son grandes y están siendo exacerbados por el cambio climático.

Para enfrentarlos con eficiencia, la coordinación de todos los actores es indispensable. 

alfonsomartinezmu@yahoo.com

https://vimeo.com/1015118818
Alfonso Martínez Muñoz

Tiene un doctorado por la Facultad de Agronomía y Forestal en la Universidad de Gotinga, de Alemania. Cuenta con un post grado en el Colegio de Recursos Naturales de la Universidad Estatal de Utah. Se especializó en Gestión Ambiental Urbana en Singapur. Es Secretario del Medio Ambiente del gobierno de Nuevo León. Ha trabajado en el Plan Integral de Gestión Estratégica para la Calidad del Aire (PIGESA), uno de los pilares de la actual administración estatal. Participó en la Conferencia de las Partes (COP) del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB). El evento tuvo lugar en Cali, Colombia y fue invitado por el gobierno de la Gran Bretaña.