Desaparecidos

Hoy amanecimos en Monterrey muy consternados por la noticia de la desaparición de 15 niñas y jovencitas en los últimos 30 días… La noticia nos conmovió a todos.

En la ola de inseguridad y violencia en que estamos inmersos, hay un tema alarmante del que se habla poco.

Me refiero a la explotación sexual infantil.

Gracias al Movimiento Viva México, encabezado por Eduardo Verástegui, hace algunas semanas nos enteramos más a fondo de esta terrible realidad.

Por si fuera poco, nuestro país es el proveedor número uno para Estados Unidos de estos menores, y Estados Unidos (nuestro vecino) es el principal consumidor de estas víctimas.

Por eso, el 8 de marzo mencioné en una columna que tan sólo en los últimos cuatro años en Nuevo León se disparó en 728% la desaparición de niños y niñas.

Pero hoy quedamos conmovidos al leer en la prensa local los reportajes sobre la desaparición, tan sólo en los últimos 30 días, de  15 mujeres de Nuevo León cuyo rango de edad está entre 12 y 34 años. Y 10 de ellas menores de edad.

Seas o no padre de familia, las fotografías de estas chicas en los periódicos son para estremecer a cualquiera. Por esta razón y más es importante conocer algunos datos duros:

  • En México 3 de cada 10 víctimas de trata son menores.
  • Cada hora desaparecen 3 niños para trata con fines de explotación sexual.
  • 21 mil menores de edad son captados cada año para explotación sexual infantil.
  • 22% de las víctimas son captadas a través de redes sociales.
  • 36% de los delitos investigados por trata en 2020 involucran niñas y niños.
  • 60% (estimado) de la pornografía infantil mundial se produce en México.
  • 117% aumentó durante la pandemia la pornografía infantil y la comercialización y prostitución de niños.
  • En los últimos 15 años, a escala mundial, se ha triplicado la proporción detectada de niños y niñas víctimas de trata, y se ha quintuplicado la proporción de niños varones.
  • La realidad de algunos estados convierte a México en centro mundial de captación y/o explotación de niños (junto con Tailandia, Estados Unidos y Vietnam)

Fuentes: TIP Report 2020-2021, Estados Unidos; CNDH, DDHH, México. Informes 2019. “Al día, las cifras hablan”, 2017. Inst. Belisario Dominguez, Senado de la República, México. Informes PGR y Unidad de Inteligencia Financierea (UIF-SHCP), México. Informe anual 2021 -Línea Nacional contra la Trata de Personas y Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.  Informe UIF y UNDOC 2021 sobre Trata de Personas en México.

El director médico del Hospital de Pediatría del Centro Médico Siglo XXI, del IMSS, Javier Enrique López Aguilar, afirmó que según estudios de la OCDE, México ocupa el primer lugar en abuso sexual infantil con 5.4 millones de casos por año.

Y en su libro, Coalición Contra el Tráfico de Mujeres y Niños en América Latina y el Caribe, Teresa Ulloa escribe: “… el crimen organizado recluta ahora a niñas y jóvenes (en vez de niños), inclusive las usan de sicarias, de “halconas”, de mulas, correos, esclavas sexuales de los jefes de plaza y después las matan (…)"

Otro dato es que del 2003 al 2018 (15 años) se ha triplicado el número de menores de edad víctimas de trata en el mundo. Y se multiplica por 5 el número de niños, especialmente niñas. América Latina tiene los más altos índices.

Nuevo León es tercer lugar en mayor número de denuncias por trata de personas. En el 2020 se reportaron 48 denuncias, mientras que en el 2017 hubo solo 6 denuncias por el mismo delito.

A nivel nacional, el delito de trata de personas también presenta un aumento cada año. Mientras que en el 2017 se reportaron 304 denuncias, en el 2018 fueron 387. Y con respecto a los dos últimos años, pasó de 544 en el 2019 y 551 en el 2020.

Importante mencionar que las mujeres son el principal objetivo de la trata de personas.

Y que las ganancias anuales de todo este negocio se estiman en 150 mil millones de dólares (dos tercios provienen de la explotación sexual infantil).

Aunado a estás enormes ganancias económicas, hay un mundo de enfermos psíquicos, pedófilos que incluso algunos han formado un movimiento en donde intentan por todos los medios hacer ver como normal su atracción de personas adultas por niños y adolescentes.

Minor-Attracted-Person o Persona Atraída por Menores (MAP) es el nombre de un movimiento social conformado por individuos que tratan de mostrar una visión indefensa de su atracción por los niños.

En fin, los datos anteriores son una probadita del alcance de estas terribles organizaciones que han visto en México, sus playas y fronteras todo un paraiso para realizar sus fechorias.

Precisamente en unas cuantas semanas, el Movimiento Viva México presentará en Monterrey la película “Sonido de Libertad”, dirigida por Alejandro Monteverde.
https://www.youtube.com/watch?v=e27RJofzE68

La película cuenta la historia de la vida real de Timothy Ballard (protagonizado por Jim Cavaziel) quien renuncia a su trabajo en el gobierno de Estados Unidos para ayudar a salvar vidas de miles de niños de la trata de personas.

El caso es que hoy amanecimos en Monterrey muy consternados por la noticia de la desaparición de 15 niñas y jovencitas en los últimos 30 días… La noticia nos conmovió a todos.

Por eso urge restaurar el tejido social. La mejor forma y más eficiente es trabajar en conjunto, mano con mano, gobierno y sociedad. Ojalá lo logremos.

Carolina Garza

Carolina Garza es comunicóloga, con Maestría en Ciencias de la Familia; es conferencista y vocera del Frente Nacional por la Familia. Ex Diputada Federal suplente, ex candidata al gobierno de Nuevo León y fundadora de la asociación  “Los Niños Primeros”. Durante muchos años fue editorialista del periódico El Norte y fue diputada local en NL.