Dimensionan importancia de conflictos bélicos en Norteamérica
La democracia norteamericana se ha conseguido con base en la constante lucha de un sector de la sociedad de los Estados Unidos que se niega a volver a antiguos ideales racistas, esclavistas y arcaicos que se discutieron durante la Guerra Civil, afirmó Miguel Ángel González Quiroga, académico de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Reunidos el 8 de noviembre en el Centro para el Desarrollo Interdisciplinario de las Humanidades de la facultad, estudiantes y académicos reflexionaron junto a González Quiroga, exveterano de la guerra de Vietnam, en la conferencia “Importancia de los conflictos bélicos en la historia de Norteamérica”.
“Fue crucial que ganara la Unión, eso determinaría que los principios democráticos de los fundadores de Estados Unidos se mantendrían y no se derrumbara ese proyecto de nación. Los sureños, es decir, la Confederación, pretendía separarse y establecer otra nación diferente basada en principios antidemocráticos como la esclavitud y gobiernos autoritarios”, destacó González Quiroga.
Democracia en peligro
El académico subrayó la importancia del triunfo de la Unión y triunfo personal del Presidente Abraham Lincoln ante esa crisis de su historia, sin embargo, figuras como Donald Trump han dado muestra de que persiste un pensamiento distinto.
“Lamentablemente el racismo, el egocentrismo estadounidense no ha desaparecido. Estados Unidos ha sido modelo a nivel mundial por sus principios y prácticas democráticas, pero no siempre fue así”, refirió.
“El peligro proviene de las tendencias autocráticas y autoritarias de personajes como Donald Trump, quien solamente representa una corriente estadounidense que privilegia el nacionalismo blanco y el racismo. Esas corrientes están muy vivas”, enfatizó el académico del Colegio de Historia.