"La paz es posible" -Jorge Mario Bergoglio, Papa Francisco
Asistentes que presenciaron el que sería su último servicio como cabeza de la Iglesia católica, que escribió y que leyó un clérigo asistente desde el balcón de la Basílica de San Pedro mientras él observaba:
"No puede haber paz sin libertad religiosa, libertad de pensamiento, libertad de expresión y respeto a las opiniones de los demás".
En su último mensaje también hizo un llamado "a todos los que ocupan puestos de responsabilidad política en nuestro mundo para que no cedan a la lógica del miedo, que sólo lleva al aislamiento de los demás, sino que utilicen los recursos disponibles para ayudar a los necesitados, combatir el hambre y fomentar iniciativas que promuevan el desarrollo", se congregaron y, tras hacer un recorrido por todos los conflictos que actualmente hay en el mundo, dijo que "la paz es posible”.
- "Líbrame de esa miserable obediencia que conduce a no tener ni sorpresas ni descubrimientos, que no saber estrenar ni experimentar, que se instala en la triste seguridad de la repetición, de la rutina y del automatismo sin creatividad. Tú, que eres siempre nuevo, renuévame cada día en la aventura de caminar hacia Tí”.
- Plegaria de Pascua.
Palabras que invitan a tener esperanza en que corren tiempos de locura, donde se considera que cada día nos enfrentamos a una crisis que pasa de una a otra más profunda, donde se dan escandalosas decisiones y declaraciones económicas y políticas: cuyas una de las características esenciales del pensamiento mundial, entronizada en el poder público y no como anteriormente ya no sólo entronizada en el poder económico, es el cortoplacismo, la inhumana lógica del capital, la acumulación de ganancias y la conquista de los mercados a cualquier costo, un nacionalismo perturbado y alterado que ha dejado fuera de las prioridades el cuidado de la casa común de los seres humanos, que sigue con la depredación del planeta, hasta poner en riesgo la viabilidad de la vida, y la biosfera en su conjunto.
- En un desprecio por la paz, es parte de un nuevo orden mundial, impensado e inimaginado hasta hace muy poco, que están en continuo socavamiento de la de la paz, seguridad y bienestar de la humanidad.
- Lánzame siempre hacia el futuro e impúlsame con el viento infatigable de la esperanza.
- Que mi servicio no sea nunca la adulación, el elogio barato, la aceptación sin crítica, el conformismo cobarde, el fijismo entorpecedor.
Permítaseme ocupar esta oportunidad para referirme con este pensamiento a la figura del jesuita Jorge Mario Bergoglio, Papa Francisco.
A mis 24 años tuve contacto con algunos sacerdotes jesuitas, que estaban en una organización, del tecnológico de Monterrey y que juntos con la Universidad iniciamos una lucha por la encaminar a las universidades y tecnológicos por una senda del humanismo y reforma, autonomía universitaria, y allí constatamos la apertura a diferentes posturas, pensamientos su vocación de servicio, de estar cerca de las demandas de los hombres y mujeres de carne y hueso.
- "Que ensaye siempre fórmulas distintas de actuar. Que recorra siempre nuevos caminos. Que busque nuevas soluciones. Que mi única tradición sea el compromiso de cambiar y superar. Quítame toda tendencia a considerar como definitivo lo que es provisional".
- Plegaria de pascua.
Una descripción de clavijero que escribía Juan Luis Maneiro, Jesuita (SJ “Hablaba elegantemente como pocos, el español, el latín, y el mexicano; comprendía perfectamente el idioma francés y el portugués y lo escribía sin ninguna dificultad…; entendía a los laletanos y a los mallorquinos como si fueran conciudadanos suyos, y podía hablar algo por lo menos con los alemanes, ingleses y otros hombres tanto asiáticos como africanos.
“Clavijero demostró con su ejemplo que el mundo entero es la patria del hombre verdaderamente sabio”.
Viene de lejos su vocación.
La actividad, conducta de los Jesuitas y el del cual pertenecía el Papa Francisco, es abogar por la diversidad dentro de la Iglesia como un don divino que le otorga fortaleza y vitalidad, contrastando con la rigidez y el dogmatismo que puede surgir de la certidumbre, actitud que resume la idea central de que la duda no es una debilidad, sino una cualidad deseable en todos los religiosos y cuanto más en un líder religioso, así visualizo a los jesuitas.
Es por eso que en nuestro tiempo es difícil, concientizar a una sociedad sometida a la incertidumbre y enferma de certezas, pueda entender el valor de la duda.
Incapaces de humildad, seguros de que las certezas que nos mueven son las idóneas para salir de los males que las mismas certezas producen, la tiranía de las minorías o de las mayorías se enseñorean por todas partes del mundo una denuncia de quienes, en nombre de la verdad que dicen defender, hacen de las certezas un campo atrincherado y minado que conduce a la confrontación, el odio la mentira y el desprecio, causando y produciendo, una dura y profunda espiral de incertidumbre y violencia que hoy no encuentra salida.
Por eso Vidas como la el Papa Francisco son extrañadas, pero que deben ser imitadas y seguidas.
Contraria a la incertidumbre que debería provocar una época plagada de virtualidad, de fake news, de producciones de la inteligencia artificial y de flujos inmensos de información, de cuestionamientos sobre lo real, paradójicamente nuestra época está paradójicamente llena de certezas.
La incertidumbre las busca como un tanque de oxígeno en un aire, contaminado y toxico.
Mi pensar sobre Jorge Mario Bergoglio, S.J. Papa Francisco es que:
- Hay humanos que son ríos, que recorren los caminos
- por geografías físicas y espirituales diferentes,
- humedecen la tierra con sus aguas para que la
- tierra del fruto que nutre al cuerpo,
- al pensamiento, a la esperanza, en esos ríos se dan
- reflexiones y murmullos del espíritu pues en ellos se
- bebe hasta calmar la sed más profunda,
- la frescura del mensaje que irradia y propaga
- más allá de la de su tiempo,
- y que con su actuar los hace ser
- espejos que retratan con sencillez y sentimiento
- lo que la sociedad demanda, son espejos que retratan el día,
- son el incendio solar, en la noche obscura,
- son las pulsaciones de las estrellas que iluminan las tinieblas,
- hay seres humanos que son ríos
- y Jorge Mario Bergoglio, S.J.
- es un rio; que seguirá humedeciendo la tierra.